Ficha del fondo de inversión PIMCO GLOBAL BOND INSTITUTIONAL USD DIS (IE0002460198)
El fondo de inversión PIMCO GLOBAL BOND INSTITUTIONAL USD DIS con ISIN IE0002460198 es gestionado por PIMCO GLOBAL ADVISORS cuya entidad propietaria es ALLIANZ. Este fondo de inversión es del tipo RENTA FIJA y su categoría es RFI GLOBAL, por lo cual su benchmark de referencia es Bloomberg Barclays Global Aggregate. Analizando su rendimiento tenemos la posibilidad de conceder un rating de 4 sobre 5 y con una volatilidad entre 5% y 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 05/12/2006, su divisa es USD y el importe mínimo de inversión es 5.000.000,00 USD. En relación a los costos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,00 %, la comisión de suscripción del Hasta 5,00% y la comisión de reembolso del 0,00 %.
- Nombre del fondo: PIMCO GLOBAL BOND INSTITUTIONAL USD DIS
- Código ISIN: IE0002460198
- Gestor del fondo de inversión: PIMCO GLOBAL ADVISORS
- Propietario de la Sociedad de Gestión: ALLIANZ
- Clase del fondo de inversión: RFI GLOBAL
- Clase del fondo: RENTA FIJA
- Indicador referente: Bloomberg Barclays Global Aggregate
- Clasificación del fondo de inversión: 4 sobre 5
- Volatilidad del fondo de inversión: entre 5% y 10%
- Fecha de creación: 05/12/2006
- Moneda del fondo: USD
- Comisión Variable : 0,00 %
- Comisión de Depósito: 0,00 %
- Comisión de suscripción: Hasta 5,00%
- Comisión de salida: 0,00 %
- Monto mínimo de inversión: 5.000.000,00 USD
Política de Inversión
El objetivo de inversión del Subfondo es tratar de maximizar la rentabilidad total de manera compatible con la preservación del capital y con una gestión prudente de las inversiones. El Subfondo invertirá, al menos, dos terceras partes de su activo en una cartera diversificada de Instrumentos de Renta Fija denominados en las principales divisas mundiales. La duración media de la cartera de este Subfondo normalmente no será más de tres años superior ni inferior a la duración del índice Bloomberg Barclays Global Aggregate.

Los fondos de inversión
No es de extrañar, desde que Mario Draghi bajara el precio del dinero al 0% en marzo de 2016, la rentabilidad de los bonos soberanos a diez años se ha desinflado hasta llegar a mínimos históricos, como es el caso de España. El interés de los ahorradores por los fondos de inversión se ha multiplicado desde que las rentabilidades de los depósitos bancarios y la renta fija hayan tocado suelo. En los últimos cinco años, el patrimonio de los fondos de inversión ha crecido el 38,07%, pasando de los 194.818 millones de euros del año 2014 a los actuales 268.991.
Esfera Capital era una agencia de valores con una oferta completa de productos y servicios financieros, entre los que se incluían los mercados de contado y derivados más importantes del mundo, ETFs, fondos de inversión, renta fija, etc. Además, Esfera Capital ofrecía a sus clientes un sistema de trading algorítmico a través de la plataforma Team Trading que permitía a los usuarios automatizar la operativa con estrategias propias y usar también las de otros usuarios. Los fondos de inversión no hacen lo que quieren con tu dinero, sino que respetan las reglas marcadas por su propio reglamento de gestión y siempre dentro del marco de la Ley y Reglamento de las Instituciones de Inversión Colectiva. Por otra parte, la Comisión Nacional del Mercado de Valores tiene entre sus funciones controlar la actuación de los fondos de inversión. Las condiciones de salida de los fondos de las inversiones son muy variadas pero por lo general están siempre atentos a oportunidades de desinversión si se cumplen los criterios de rentabilidad exigidos.
está detallado en el Folleto Informativo o Documento de Datos Fundamentales para el Inversor (DFI) de cada uno de los Fondos de Inversión, disponible en La rentabilidad de los fondos de inversión terminó el primer semestre con un ajuste del 0,75% tras cerrar junio con un rendimiento negativo del 0,08%, según los últimos datos publicados por Inverco. En junio destacaron los fondos de renta variable nacional, con una revalorización del 1,1%, obteniendo la mayor rentabilidad del mes.
Los dividendos de acciones extranjeras en muchos casos están sujetas a una doble tributación, la del país de origen y la española. Las gestiones para recuperar los impuestos en el país de origen son muy costosos y esto hace que sólo sea rentable dicha recuperación para importes elevados. Un Fondo de Inversión es un patrimonio perteneciente a unos inversores. Dichos inversores son los llamados participes, pues, en general, los Fondos de Inversión (a partir de ahora FI) representan dichas inversiones bajo la formula de participaciones sobre el total del FI. Dicho patrimonio es invertido por una Gestora, que es la que decide, dentro de una política de inversiones prefijada que y como se vende (acciones, renta fija, inmuebles, divisas, otros fondos, etc).
La CNV dispuso hoy que los Fondos Comunes de Inversión (FCI) en pesos deberán invertir al menos el 75 por ciento de su patrimonio en instrumentos financieros y valores negociables emitidos en la República Argentina exclusivamente en moneda nacional
???? https://t.co/sLy8fTjQeN— CNV Argentina (@CNVArgentina) April 28, 2020
Fondos que se venden en tu banco
- El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros.
- ¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas?
- Únicamente en ese caso, y siempre que no seamos muy activos con la operativa de la cartera, podríamos tener la ventaja del ahorro de costes relacionados con la comisión de gestión o de asesoramiento.
¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?
Estos son un instrumento de inversión colectiva, es decir, se reúne el dinero de un grupo de diferentes inversores para invertir conjuntamente en un gran grupo de activos. Aquellos ahorradores que contratan un fondo de inversión, se les denomina partícipes ya que son propietarios de parte del patrimonio integrado.
Cualquier persona puede invertir en ellos, dejando su dinero en manos de un gestor más experimentado, con el fin de mejorar sus expectativas de rentabilidad. Los fondos de inversión atrajeron 1.690 millones de euros en 2019, en uno de los cinco años más flojos en entradas de dinero de la última década pese al buen comportamiento de todas las clases de activos en términos de rentabilidad. En Deutsche Bank tendrás acceso a los fondos de las gestoras internacionales más prestigiosas.
Aun así siempre existe la posibilidad de eventos imponderables que afecten a la evolución de los valores por lo que la diversificación en mayor o menor medida es una necesidad. ¿El tipo de inversor que invierte en un fondo es distinto al que invierte directamente en acciones? Por los importes mínimos necesarios para una gestión eficiente la inversión en acciones debería estar reservada a patrimonios medios o altos. Los fondos de inversión democratizan la inversión y cualquier partícipe de un fondo o clase independientemente del importe invertido disfruta de las mismas ventajas financieras y fiscales. ¿Cubrir el riesgo divisa al invertir directamente en acciones que cotizan en otras monedas puede ser más caro que para los fondos que cubren divisa?
¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas? El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros. Únicamente en ese caso, y siempre que no seamos muy activos con la operativa de la cartera, podríamos tener la ventaja del ahorro de costes relacionados con la comisión de gestión o de asesoramiento.
Suponiendo un coste operativo bajo, el coste de cobertura de la divisa está relacionado con la diferencia de los tipos a corto plazo desde la moneda en la que cotiza la acción y la moneda en la que cotiza el fondo. Por ejemplo, actualmente la cobertura del riesgo dólar (a euros) tiene un coste anualizado de cerca del 2,5%.