Saltar al contenido

Hollywood le da a Michigan una bolsa vacía

Actualización y corrección. Este artículo fue publicado originalmente en marzo de 2013. Incluía información obtenida de varias fuentes sobre un préstamo gigante (por 198 millones de dólares) que, según el artículo, fue solicitado por Michigan Motion Picture Studios (MMPS) del estado de Michigan, para reforzar su difícil situación financiera. Informamos que el estado hizo el préstamo a regañadientes, garantizándolo con el fondo de pensiones de los trabajadores del estado, lo que puso en riesgo a los jubilados del estado.

El 18 de octubre de 2013, el Director de Marketing de MMPS Sanford Nelson nos contactó para corregir esta información. Nelson informa que este préstamo no fue hecho ni solicitado por MMPS y podría haber sido confundido con transacciones relacionadas con un proyecto de un estudio de cine desaparecido no relacionado con MMPS.

Hollywood le da a Michigan una bolsa vacía
Hollywood le da a Michigan una bolsa vacía

Nelson añadió que la inversión total en infraestructura para MMPS fue menos de 80 millones de dólares, y los patrocinadores de esta inversión cumplieron los objetivos del proyecto. Él informó con gusto el resultado del proyecto MMPS como la construcción de una «instalación de clase mundial a tiempo y bajo presupuesto».

En aras de la precisión, nos complace corregir el registro.

Por Teresa Ambord

¿Qué pasó con el gran impulso de hacer películas en Michigan? Es complicado. Hace unos años, con gigantescas plantas de fabricación de automóviles vacías y la economía arrastrándose, Michigan abrió sus puertas, invitando literalmente a Hollywood a entrar y producir películas de forma económica. El cebo fueron los créditos federales de cine, que los productores de cine codician. Por supuesto, Michigan anticipó una afluencia de empleos e ingresos.

El plan comenzó con una explosión, ya que la industria cinematográfica respondió rápidamente. Se formaron inversores privados, se otorgaron créditos de cine, junto con otros incentivos gubernamentales, y enormes concesiones e incluso elogios de la Casa Blanca de Obama. Entonces el alboroto comenzó a esfumarse. ¿Qué sucedió?

Primero un poco de fondo

Todos los estados tienen créditos federales de cine que pueden usar para atraer a los cineastas dentro de sus fronteras. Peter Dekom, un prominente abogado de Hollywood, describió cómo los cineastas ven estos créditos. «La definición de enfermedad mental en Hollywood es hacer una película de gran presupuesto sin algún tipo de incentivos fiscales, lo que llamamos eufemísticamente dinero blando.» Dijo que los cineastas buscan créditos para financiar alrededor del 13 por ciento de sus presupuestos, lo cual, añadió, algunas personas ven como bienestar corporativo. Prefiere verlo como el fomento de la industria cinematográfica lucrativa.

Con Michigan en una zanja económica, la entonces gobernadora Jennifer Granholm y Mike Binder, un actor y director nacido en Michigan, consiguieron que los inversores aprovecharan el plan.

El programa de créditos de películas

Para 2008, Michigan había desarrollado uno de los programas más agresivos de este tipo en la nación, con un crédito fiscal del 42 por ciento y reembolsos ilimitados. Hollywood prestó atención. El año anterior, se hicieron dos películas en Michigan. Pero a los dos meses de ofrecer los créditos, Hollywood respondió al audaz «ven aquí» del estado y pronto veinticuatro películas fueron alineadas para ser filmadas en Michigan. Algunos de los títulos incluidos: Gran Torino, Whip It, Scream 4, Salvation Boulevard, Youth in Revolt, y Stone. Eventualmente el Oz: El Grande y Poderoso de Disney se haría allí.

Los cineastas estimaron que gastarían 195 millones de dólares en el estado, y a cambio, se les devolverían 70 millones de dólares en efectivo, dijo The New York Times . Michigan vio visiones de 3.600 puestos de trabajo que fueron prometidos. Esa era la respuesta que buscaban, pensaron.

Pero las cosas no resultaron de esa manera. Ciertamente se gastó algo de dinero en comida y alojamiento para las tripulaciones que los estudios importaron, en lugar de contratar a los locales. Pero según muchos en el poder en Michigan, el estudio era una carga para los recursos ya explotados de la ciudad y el estado. Y los trabajos… ¿qué trabajos?

¿Quién tuvo la culpa?

Depende de a quién le preguntes. Los inversores, liderados por Linden Nelson, un empresario local bien conectado, compraron la planta automotriz de GM en Pontiac, Michigan, por casi nada. Uno de los inversores, John Rakolta Jr., dijo que GM pagó más por la alfombra que por la planta en sí. Los funcionarios del gobierno dijeron que a pesar de las grandes concesiones y los generosos créditos de cine, los inversionistas exigieron constantemente más incentivos financieros y ayuda de todos los niveles de gobierno, incluyendo la petición a la ciudad de renunciar a casi todos los impuestos de propiedad sobre el estudio.

Aún esperando los trabajos prometidos, la ciudad de Pontiac estaba muy metida en esto como para echarse atrás. Cuando los trabajos no se materializaron, los oficiales pidieron a los patrocinadores del estudio que pusieran la promesa por escrito – la respuesta fue un rotundo «no».

«Empezamos a ver algunos retrocesos», dijo Fred Leeb, el gerente de emergencias de la ciudad. Leeb añadió que las negociaciones con la compañía de Nelson, Motown Motion Pictures LLC, incluyeron «peleas de arrastre».

Aún así, el proyecto del estudio siguió adelante, es decir, hasta que los inversores se toparon con obstáculos financieros. Fue entonces cuando se fueron sombrero en mano al ya atribulado estado pidiendo un préstamo de 198 millones de dólares. A regañadientes el estado accedió, emitiendo bonos municipales y garantizándolos con el fondo de pensiones de los trabajadores del estado, poniendo a esos jubilados en riesgo.

En el verano de 2011, sólo se contrató a 200 personas, incluyendo trabajadores de la construcción temporales. Al final, todo el estudio tenía doce empleados (dos en 2010 y diez en 2011). Las noticias siguieron empeorando para Michigan.

La industria cinematográfica dijo. . .

El estudio y sus inversores parecían sentir que eran las víctimas. «Cuando los estados hacen una promesa o aprueban una ley, no pueden simplemente quitarle la alfombra a la gente que ha invertido dinero. Y en este caso, las víctimas somos nosotros», dijo Nelson. Iba a la radio hablando del número de empleos que se habían creado, pero los locales no parecían verlo.

El director financiero del estudio se quejó de que no podían cobrar 110 millones de dólares de créditos fiscales que dependían de la creación de puestos de trabajo. Sin embargo, sí pudieron cobrar otros millones de dólares en otros créditos. Las películas se hicieron, pero no con mano de obra local. Los cineastas trajeron sus propios equipos.

¿Qué hay del préstamo de 198 millones de dólares?

El New York Times dijo que cuando se venció el pago de intereses de febrero de 2012, el estudio sólo pagó un tercio, 210.000 dólares, dejando que el fondo de pensiones del estado recogiera los 420.000 dólares restantes. Nelson culpó al estado. «Nadie habría dejado de pagar un bono si el estado no hubiera cambiado el programa de crédito fiscal. Nadie se habría perdido nada».

El «cambio» al que Nelson se refirió fue hecho por el actual gobernador Rick Snyder. Al fracasar el proyecto cinematográfico en Michigan, Snyder redujo a la mitad los fondos para créditos de cine, prefiriendo reforzar los negocios de Michigan reduciendo sus tasas de impuestos. Cuando se produjo ese cambio, los cineastas lo desenchufaron y se fueron con una bolsa vacía.

En agosto de 2012, la totalidad del pago de intereses de 630.000 dólares quedó sin pagar por los inversores. Nelson y otro inversor dijeron a los periodistas que un trato era un trato, y el estado cambió el trato. Él y otros inversionistas ya tenían que perder el doble de lo que pretendían invertir, dijo.

El asunto es complicado, y probablemente haya culpa de ambos lados. Pero parece claro que esta empresa no fue el beneficio que Michigan esperaba. Más bien un salvavidas de hormigón lanzado a un hombre que se está ahogando.

Es probable que los residentes de Michigan se arrepientan de haber extendido la alfombra roja para Hollywood.