Saltar al contenido

TIF LATIN AMERICA FUND CLASS 1 NET ACC USD (GB0002769866)

Ficha del fondo de inversión TIF LATIN AMERICA FUND CLASS 1 NET ACC USD (GB0002769866)

El fondo de inversión TIF LATIN AMERICA FUND CLASS 1 NET ACC USD con ISIN GB0002769866 es gestionado por THREADNEEDLE AM LTD cuya entidad propietaria es THREADNEEDLE GROUP. Este fondo de inversión es del tipo RENTA VARIABLE y su categoría es RVI LATINOAMÉRICA, por lo que su benchmark de referencia es MSCI Emerging Markets Latin America 10/40 Equity. Analizando su comportamiento le podemos conceder un rating de 1 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 30/01/2009, su divisa es USD y el importe mínimo de inversión es 3.000,00 USD. Respecto a los costos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,01 %, la comisión de suscripción del 5,00% (suscripción fuera de Reino Unido), 3,75% (suscripción en Reino Unido) y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Nombre del fondo de inversión: TIF LATIN AMERICA FUND CLASS 1 NET ACC USD
  • Código ISIN: GB0002769866
  • Gestor del fondo de inversión: THREADNEEDLE AM LTD
  • Entidad propietaria de la Gestora: THREADNEEDLE GROUP
  • Categoría del fondo de inversión: RVI LATINOAMÉRICA
  • Clase del fondo: RENTA VARIABLE
  • Indicador de referencia: MSCI Emerging Markets Latin America 10/40 Equity
  • Clasificación del fondo: 1 / 5
  • Volatilidad del fondo: mayor 10%
  • Día de apertura: 30/01/2009
  • Moneda del fondo: USD
  • Comisión Variable : 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,01 %
  • Comisión de suscripción: 5,00% (suscripción fuera de Reino Unido), 3,75% (suscripción en Reino Unido)
  • Comisión de salida: 0,00 %
  • Cuantía mínimo de contratación: 3.000,00 USD

Política de Inversión

El objetivo del Subfondo consiste en lograr crecimiento de capital. La política de inversión consiste en invertir los activos del Subfondo, fundamentalmente, en obligaciones de empresas domiciliadas en Latinoamérica o que lleven a cabo numerosas operaciones en Latinoamérica. Podrá invertir, posteriormente, en obligaciones de renta fija tales como la deuda estatal y corporativa latinoamericana, otras obligaciones y valores del Mercado Monetario.

TIF LATIN AMERICA FUND CLASS 1 NET ACC USD (GB0002769866)
TIF LATIN AMERICA FUND CLASS 1 NET ACC USD (GB0002769866)

FONDOS DE INversión

Esto significa que has de preguntarte cuánto riesgo estás dispuesto a asumir y cuánta rentabilidad buscas obtener, siempre teniendo en cuenta que los fondos más rentables suelen tener como consecuencia un mayor riesgo. Tendrás que realizar un test en el que la entidad evaluará tu perfil de riesgo. Dependiendo del porcentaje dedicado a cada uno de ellos, se puede calcular la rentabilidad y el riesgo de este tipo de fondos.

SOLO TRES GESTORAS CIERRAN CON RENTABILIDAD EN VERDE

A la hora de invertir no es lo mismo hacerlo a corto, medio o largo plazo. Si necesita recuperar su dinero en dos años deberá elegir entre correr muchos riesgos o limitar la rentabilidad, siendo la segunda opción la más recomendable. Como norma general, a corto plazo prima mantener el principal de la inversión y es a largo plazo cuando se puede buscar más rentabilidad, ya que el tiempo mejora la relación rentabilidad-riesgo. Esta es una de las preguntas más recurrentes que todo ahorrador se ha hecho alguna vez en su vida.

Por eso mismo es tan importante conocer las comisiones ocultas de los fondos de inversión y no quedarse sólo en las más visibles. Es el dinero que se lleva el equipo de gestión por su labor, aunque como veremos más adelante al hablar de las clases de los fondos, no siempre va a parar a la gestora. En principio, esta comisión tenderá a ser más elevada en los fondos de gestión activa y mínima en los fondos de gestión pasiva, donde el papel de la gestora es residual. Tratan de obtener rendimientos positivos ajustados a riesgo independientemente de la evolución de mercado. Los fondos de inversión libre (también conocidos como “hedge funds”) suelen pertenecer a esta categoría.

“Tienen el mismo tratamiento y la misma seguridad que cualquier otro fondo de inversión”, asegura Marcos Pérez. Su composición es muy similar a la de los fondos de inversión tradicionales, pero con dos diferencias clave. Los gestores tienen que reproducir índices bursátiles y batirlos pero muy por encima de la evolución de estos para compensar lo perdido por comisiones. Es decir, un fondo de inversión ligado al Ibex 35 tendría que haber ganado el año pasado un más de un 9% para sacar pecho de que había batido a su índice de referencia que cerró con un crecimiento del 7%.

Las sociedades gestoras tienen la obligación de remitir la información relativa a sus fondos a la CNMV de manera periódica, y son las encargadas de llevar el registro de las participaciones de los fondos de inversión. Un factor muy importante en este tipo de fondos lo juegan las agencias de calificación, que son las instituciones encargadas de poner una nota a multitud de empresas, activos financieros, etc. Esta nota es conocida como Rating o calificación crediticia y mide la capidad de pago que tiene la empresa o activo en cuestión. Juegan un papel fundamental, ya que la variación de una nota a otra, o incluso de grado de inversión hacia bono basura (high yield) hace que los fondos de renta fija que inviertan en dichos activos tengan que vender esos activos por no cumplir con su política de inversión. Un fondo de inversión derenta fijaes un fondo de inversión que invierte la mayor parte de su patrimonio en activos de renta fija (como bonos, obligaciones, pagarés, repos o letras del tesoro).

fondos de inversión

Rentabilidad

  • Los bonos ofrecen un potencial de rentabilidad alto, pero menor que las acciones.
  • Son fondos que como norma invierten en empresas que no cotizan en Bolsa, buscan un crecimiento lo más rápido posible de la compañía y planean desde el primer momento salir del accionariado a medio plazo –si es posible antes de cinco años– con importantes plusvalías.
  • El tiempo durante el que tengamos previsto mantener nuestra inversión en fondos de inversión es uno de los condicionantes a tener en cuenta a la hora de elegir los mejores fondos de inversión.

Las rentabilidades esperadas no representan un indicador fiable de resultados futuros. En el detalle de cada fondo, podrás comprobar los niveles de riesgo de 1 a 7 establecidos según la normativa vigente, para que puedas invertir según el fondo de inversión que más se ajuste a tu perfil.

En el artículo Ventajas de una cartera de valores respecto a los fondos de inversión se analizan con detalle estos condicionantes. Si retiro mi inversión, ¿cuándo puedo disponer del dinero en mi cuenta? Los fondos de inversión se liquidan, generalmente, dos días después de ejecutarse la orden de reembolso sobre el fondo. De esta manera, en general, podrás disponer del dinero a los dos días laborables desde que hayas dado la orden. No obstante, algunos fondos y gestoras tienen particularidades en cuanto a los plazos y horarios para admitir órdenes, por lo cual estos plazos de liquidación podrían variar.

¿Qué es un fondo de inversión de renta fija?

En esencia, es un conjunto de valores (títulos como bonos o acciones), una “canasta” ensamblada por una empresa (banco, casa de bolsa u otra entidad), que se construye para ser un vehículo de inversión. Un fondo de inversión es simplemente la elección que hace una entidad de diferentes acciones o bonos.

Tres entidades españolas han logrado colocar dos de sus fondos de inversión dentro de los diez más rentables del año, según los últimos datos disponibles de Inverco. Así, a cierre de noviembre, los fondos de Andbank, Caixabank y Mutua Madrileña obtuvieron rentabilidades por encima del 35% lo que apunta a muy buen cierre de año para todos ellas.

Invertir en Fondos de Inversión es una de las mejores maneras de diversificar tu dinero de forma fácil y económica. Es un producto que reúne las aportaciones de diferentes personas para invertirlas de forma conjunta, beneficiándose de mejores condiciones reservadas a inversores de gran tamaño. Si sigues los pasos de sencillez y correcta elección (aquí no hay demasiado tomate), la cartera de ETFs siempre va a ganar a una de fondos activos. Si que hay un pequeñçisimo porcentaje de fondos activos que gana al mercado a largo plazo; pero saber cuales son de antemano es como querer encontrar una aguja en un pajar. Para el inversor pequeñito es la mejor solución el ETF, pero la industria financiera y lo medios de comunicación que viven de ella no pueden hablar porque se termina el negocio.