Ficha del fondo de inversión EDMOND DE ROTHSCHILD SICAV-EURO SUSTAINABLE GROWTH O EUR DIS (FR0013444049)
El fondo de inversión EDMOND DE ROTHSCHILD SICAV-EURO SUSTAINABLE GROWTH O EUR DIS con ISIN FR0013444049 es gestionado por EDMOND DE ROTHSCHILD AM cuya entidad propietaria es GROUPE LCF ROTHSCHILD. Este fondo de inversión es del tipo SECTORIALES y su categoría es ÉTICO, por lo cual su benchmark de referencia es MSCI EMU. Analizando su comportamiento le podemos conceder un rating de no disponible sobre 5 y con una volatilidad no disponible. La fecha de constitución del fondo fue el 27/09/2019, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 15.000.000,00 EUR. Respecto a los gastos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,15 %, la comisión de suscripción del 0,00 % y la comisión de reembolso del 0,00 %.
- Nombre del fondo: EDMOND DE ROTHSCHILD SICAV-EURO SUSTAINABLE GROWTH O EUR DIS
- Código ISIN: FR0013444049
- Gestora del fondo: EDMOND DE ROTHSCHILD AM
- Entidad propietaria de la Gestora: GROUPE LCF ROTHSCHILD
- Categoría del fondo: ÉTICO
- Clase del fondo de inversión: SECTORIALES
- Indicador referente: MSCI EMU
- Rating del fondo de inversión: no disponible
- Volatilidad del fondo: no disponible
- Día de inicio: 27/09/2019
- Divisa del fondo de inversión: EUR
- Comisión Variable : 0,00 %
- Comisión de Depósito: 0,15 %
- Comisión de suscripción: 0,00 %
- Comisión de reembolso: 0,00 %
- Cuantía mínimo de contratación: 15.000.000,00 EUR
Política de Inversión
El objetivo de gestión del Fondo, durante el horizonte de inversión recomendado, consiste en obtener una rentabilidad superior a la de su indicador de referencia, el MSCI EMU (dividendos netos no reinvertidos), mediante la inversión en sociedades de la zona euro, que combinen rentabilidad financiera y aplicación de una política destinada a cumplir criterios de desarrollo sostenible. El Fondo lleva a cabo una gestión activa de selección de títulos cotizados dentro de un universo de valores mayoritariamente de la zona euro. El Fondo invertirá permanentemente, como mínimo, un 75% de su patrimonio en acciones y otros títulos que puedan formar parte del PEA (Plan de Ahorro en Acciones) y estará expuesto, al menos, en un 60% a acciones emitidas en uno o varios países de la zona euro.

Fondo de inversión
Por otro lado el partícipe de un fondo de inversión se ve favorecido por el efecto de la capitalización compuesta. Cuando invertimos a través de una cartera de acciones, las ventas, si hay plusvalías, tienen un impacto fiscal. En el caso de los fondos de inversión españoles la tributación por los beneficios es muy baja, de tan sólo un 1%, por lo que el partícipe se ve beneficiado por la reinversión prácticamente integra de los beneficios de la operativa del fondo. No debemos confundir esta tributación interna del fondo con la del partícipe. Cuando el partícipe reembolsa su posición en un fondo se ve sujeto a una tributación similar a la de las acciones, sin embargo, todos los beneficios netos anuales de la operativa realizada internamente por el fondo han tributado a ese 1% .
Esfera Capital era una agencia de valores con una oferta completa de productos y servicios financieros, entre los que se incluían los mercados de contado y derivados más importantes del mundo, ETFs, fondos de inversión, renta fija, etc. Además, Esfera Capital ofrecía a sus clientes un sistema de trading algorítmico a través de la plataforma Team Trading que permitía a los usuarios automatizar la operativa con estrategias propias y usar también las de otros usuarios. Los fondos de inversión no hacen lo que quieren con tu dinero, sino que respetan las reglas marcadas por su propio reglamento de gestión y siempre dentro del marco de la Ley y Reglamento de las Instituciones de Inversión Colectiva. Por otra parte, la Comisión Nacional del Mercado de Valores tiene entre sus funciones controlar la actuación de los fondos de inversión. Las condiciones de salida de los fondos de las inversiones son muy variadas pero por lo general están siempre atentos a oportunidades de desinversión si se cumplen los criterios de rentabilidad exigidos.
Estos últimos –en teoría- se gestionan de una forma muy diferente y el gestor responsable debe establecer claramente cuáles son los parámetros de selección de los activos que incluye en este vehículo. Se trata de un vehículo que exigen muchos inversores, también los profesionales, para gestionar sus capitales. Son fondos de inversión iguales que los que hemos estado comentando pero que cotizan en bolsa.
¿Qué es un fondo de inversión?
Un fondo de inversión es un patrimonio constituido por el aporte de diversas personas, denominadas partícipes del fondo, administrado por una Sociedad gestora responsable de su gestión y administración, y por una Entidad Depositaria que custodia los títulos y efectivo y ejerce funciones de garantía y vigilancia ante
Si la industria de la inversión colectiva está muy contenta con las rentabilidades, no lo está tanto con las aportaciones, especialmente en el caso de los fondos de inversión domésticos. En ellos, si la revalorización de los activos aportó 17.350 millones de euros al patrimonio gestionado, las suscripciones netas, apenas 1.693 millones de euros.
La CNV dispuso hoy que los Fondos Comunes de Inversión (FCI) en pesos deberán invertir al menos el 75 por ciento de su patrimonio en instrumentos financieros y valores negociables emitidos en la República Argentina exclusivamente en moneda nacional
👉 https://t.co/sLy8fTjQeN— CNV Argentina (@CNVArgentina) April 28, 2020
Fondos que se venden en tu banco
- En el segundo caso, carteras de acciones asesoradas o gestionadas por un tercero, puede tener sentido si la gestión o asesoramiento aporta un valor diferencial.
- El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros.
- ¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas?
- Únicamente en ese caso, y siempre que no seamos muy activos con la operativa de la cartera, podríamos tener la ventaja del ahorro de costes relacionados con la comisión de gestión o de asesoramiento.
¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?
Estos son un instrumento de inversión colectiva, es decir, se reúne el dinero de un grupo de diferentes inversores para invertir conjuntamente en un gran grupo de activos. Aquellos ahorradores que contratan un fondo de inversión, se les denomina partícipes ya que son propietarios de parte del patrimonio integrado.
Los fondos de inversión son herramientas financieras en las que los individuos buscan una misma finalidad, la rentabilidad. El fondo de inversión se encarga de reunir el dinero de todos los inversores y negociar con las entidades financieras las mejores condiciones para esa suma de dinero. Por lo general, los fondos de inversión suelen diversificar su cartera de operaciones, es decir, casi nunca se van a decantar por apostar todo el dinero a una misma inversión. Suelen optar por activos monetarios, bonos, acciones y diversos instrumentos financieros que garantizan una diversificación de las oportunidades y por tanto del riesgo. Tipo de fondo de inversiónCaracterísticasMonetarios a corto plazoElevada liquidez y riesgo limitado (su objetivo es salvaguardar el principal).
La rentabilidad de los fondos de inversión no es más que la diferencia entre el valor inicial de las participaciones y el valor final. Se calcula teniendo en cuenta el precio de los activos en los que se invierte (acciones, bonos, etc), se divide el patrimonio total entre el número de participaciones en circulación. Los fondos de inversión cerraron 2019 con una rentabilidad muy buena, de hecho, las categorías de renta variable obtuvieron rendimientos superiores al 23% en el conjunto del curso. En este 2020 el inicio no ha sido muy positivo, ya que la rentabilidad media general ha sido del -0,33%.
Este tipo de fondo de inversión es el único que no se ofrece con una modalidad de rentabilidad mínima garantizada. En general un buen estudio del mercado nos ayudará a tomar la decisión correcta y más acorde a nuestra situación. Los expertos recomiendan que en ningún momento se han de realizar inversiones sin estudiar el mercado. Haga clic en los enlaces proporcionados para ver con más detalle las especificidades de cada uno y filtrar los fondos por continente, país, calificación de Morningstar, calificación de riesgo, emisor o clase de activo.
Un fondo de retorno absoluto de última generación, que utiliza una metodología cuantitativa y sistemática para encontrar fuentes de rentabilidad poco correlacionadas. Incorpora a tus inversiones una aproximación diferente cuyo objetivo es siempre la rentabilidad positiva. FIAMM (Fondos de Inversión en Activos del Mercado Monetario) Tipo de fondos que, por ley, deben realizar sus inversiones en títulos de renta fija de vencimiento a corto plazo (hasta 18 meses) y elevada liquidez.