Saltar al contenido

ODDO BHF GLOBAL TARGET 2026 CI-EUR (FR0013426665)

Ficha del fondo de inversión ODDO BHF GLOBAL TARGET 2026 CI-EUR (FR0013426665)

El fondo de inversión ODDO BHF GLOBAL TARGET 2026 CI-EUR con ISIN FR0013426665 es gestionado por ODDO BHF AM SAS cuya entidad propietaria es ODDO BHF. Este fondo de inversión es del tipo RENTA FIJA y su categoría es RFI GLOBAL, por lo cual su benchmark de referencia es Sin Benchmark de Referencia. Analizando su rendimiento le podemos conceder un rating de no disponible sobre 5 y con una volatilidad no disponible. La fecha de constitución del fondo fue el 09/09/2019, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 250.000,00 EUR. Respecto a los costos del fondo, la comisión variable es del 10,00% (de la rentabilidad neta por encima del 3,15% de rentabilidad anual), la comisión de depósito del 0,00 %, la comisión de suscripción del Hasta 4,00% y la comisión de reembolso del 1,00% (durante periodo de comercialización).

  • Denominación del fondo: ODDO BHF GLOBAL TARGET 2026 CI-EUR
  • Código ISIN: FR0013426665
  • Gestor del fondo de inversión: ODDO BHF AM SAS
  • Entidad propietaria de la Gestora: ODDO BHF
  • Clase del fondo de inversión: RFI GLOBAL
  • Tipo del fondo de inversión: RENTA FIJA
  • Índice de referencia: Sin Benchmark de Referencia
  • Clasificación del fondo: no disponible / 5
  • Volatilidad del fondo de inversión: no disponible
  • Día de creación: 09/09/2019
  • Moneda del fondo de inversión: EUR
  • Comisión Variable : 10,00% (de la rentabilidad neta por encima del 3,15% de rentabilidad anual)
  • Comisión de Depósito: 0,00 %
  • Comisión de entrada: Hasta 4,00%
  • Comisión de salida: 1,00% (durante periodo de comercialización)
  • Cuantía mínimo de contratación: 250.000,00 EUR

Política de Inversión

El objetivo de gestión consiste en obtener una rentabilidad neta anualizada superior al 3,15%, en un horizonte de inversión que comienza en la fecha de creación del Fondo, el 9/09/2019, y termina el 31/12/2026. El Fondo pretende la revalorización de la cartera, a medio y largo plazo, mediante la selección de obligaciones especulativas (también denominadas de alto rendimiento) de emisores privados con una calificación de entre BB+ y B- (otorgada por S&P u otra agencia de calificación que la Sociedad gestora estime equivalente, o concedida de manera interna por parte de la Sociedad gestora), al tiempo que se expone al riesgo de pérdida de capital. El objetivo de gestión tiene en cuenta la estimación del riesgo de impago, el coste de la cobertura y los gastos de gestión. La consecución del objetivo dependerá de la materialización o no de las hipótesis de mercado formuladas por la Sociedad gestora. Este objetivo no constituye garantía alguna sobre el rendimiento o la rentabilidad.

ODDO BHF GLOBAL TARGET 2026 CI-EUR (FR0013426665)
ODDO BHF GLOBAL TARGET 2026 CI-EUR (FR0013426665)

Tipos de Inversiones Financieras

La estructura de comisiones es compleja, y en ocasiones no parece muy justa ni eficaz. Lo que ocurre es que en España, salvo en los garantizados, es más bien raro que se cobre comisiones de suscripción o de reembolso.

Invertir dinero en Vino de alta gama

¿Qué fondo de AFP me conviene 2019?

Glosario de Tesoro Público – Fondos públicos. Todos los recursos financieros de carácter tributario y no tributario que se generan, obtienen u originan en la producción o prestación de bienes y servicios que las Unidades Ejecutoras o entidades públicas realizan, con arreglo a Ley.

Unos primitivos fondos de inversión cuya finalidad era favorecer la industria nacional. Los expertos tienen diferentes perspectivas sobre cuál fue el primer fondo de inversión del mundo.

  • Según el ‘Observatorio del Ecosistema de Startups en España’ elaborado por la Fundación Innovación Bankinter y publicado en marzo, el volumen de inversiones de los grandes fondos en startups barcelonesas se redujo un 18% durante 2019.
  • Esto le viene bien al inversor particular porque de un simple vistazo puede hacer comparaciones de lo que cuestan unos y otros fondos.
  • BBVA ofrece varios fondos de inversión a través de BBVA Asset Management, la entidad gestora de esta entidad.

Mientras que los fondos de inversión son entidades sin personalidad jurídica, las sociedades de inversión se forman como sociedades de inversión de capital variable, más conocidas como SICAV. Los fondos se componen de una cartera de títulos variados, combinando distintos plazos, rentabilidades y volatilidades, disminuyendo así el riesgo de la cartera.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso este martes que los Fondos Comunes de Inversión (FCI) en pesos deberán invertir, al menos, el 75% de su patrimonio en instrumentos financieros y valores negociables emitidos en la Argentina y, exclusivamente, en moneda nacional. Luego de las restricciones de la Comisión Nacional de Valores (CNV) a los fondos de inversión, el dólar paralelo revierte su ritmo ascendente y se hunde un 10% para cotizar a $107 en el contado con liquidación. “En el caso de la sincronización, ambos lo hacen muy mal, aunque los éticos en menor medida”, asegura Gómez-Bezares. En su opinión, esto se debe a que los fondos responsables son más pequeños, más sencillos de manejar, y con empresas que se preocupan de minimizar ciertos riesgos, como los desastres medioambientales, de seguridad laboral, reputación, corrupción… que pueden hacer perder dinero al inversor. Los criterios ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno) son una tendencia cada vez más marcada en el mundo económico y empresarial.

fondos de inversión

El patrimonio del fondo irá aumentando o disminuyendo según los gestores acierten con sus inversiones o según consiga atraer a más partícipes para que inviertan. A usted como inversor solo le afecta el primero de los supuestos, ya que el valor de las participaciones seguirá siendo el mismo si entran más partícipes. invierta estará garantizado siempre que mantenga la inversión el tiempo pactado.

Tal vez piensen (y tiene sentido) que iban a cauciones justamente para ganar rentabilidad, sacándole el encaje la logran por otra fuente. Pero creo que el fin último es descomprimir al CCL”, interpreta un CFO. Consideramos como comisión de gestión media de un Fondo en el modelo tradicional en torno a un 1,50%. La comisión de gestión media de las clases limpias de los Fondos que distribuimos está en torno al 0,75%.