Saltar al contenido

¿Están sus clientes listos para los nuevos estándares de arrendamiento?

Con las nuevas normas de arrendamiento de la FASB que entrarán en vigor a finales de este año, los contadores públicos deben asesorar a los clientes corporativos sobre la mejor manera de abordarlos, así que esto es lo que hay que saber antes de que sea demasiado tarde.

Para su revisión, la nueva norma (ASC 842, Arrendamientos) entra en vigor el 15 de diciembre de 2018 y exige que las empresas trasladen los costos futuros de sus arrendamientos operativos de las notas de pie de página (donde esos costos se informan ahora), para que figuren como pasivos en el balance general. El correspondiente activo de «derecho de uso» también se informa en el lado del activo.

¿Están sus clientes listos para los nuevos estándares de arrendamiento?
¿Están sus clientes listos para los nuevos estándares de arrendamiento?

¿Qué tan grande será el impacto de ese cambio? Hemos estado rastreando la divulgación corporativa de los costos de arrendamiento durante años y tenemos algunos números:

  • Entre más de 3.000 empresas públicas que estudiamos, el total de los costos de arrendamiento fuera de balance fue de 1,04 billones de dólares al 1 de julio de 2018. (Estimamos que el valor actual neto de esos costos es de aproximadamente $860 mil millones.) Las 500 compañías de S&P tenían un pasivo de arrendamiento promedio de $1,3 mil millones; las 3.052 compañías restantes de nuestra población de muestra tenían pasivos promedio de $105 millones.
  • En términos absolutos en dólares, los sectores industriales con los mayores pasivos de arrendamiento son los de consumo discrecional (327.500 millones de dólares), los industriales (123.100 millones de dólares) y los financieros (117.200 millones de dólares).
  • Cuando se comparan los pasivos de arrendamiento con el total de pasivos corrientes, los sectores con los índices más altos son el de consumo discrecional y el de atención de la salud (6,5% cada uno), el industrial (5,7%) y el de telecomunicaciones (5,6%).

Así que sin duda, el nuevo estándar de arrendamiento tendrá un efecto significativo. Las estadísticas anteriores, sin embargo, sólo cuentan una gran historia en todas las empresas.

Cuando empiezas a mirar a compañías específicas, los escenarios más llamativos se vuelven de repente mucho más plausibles. Consideremos tres de ellos:

1. Un gran efecto sobre los pasivos, potencialmente incluso uno enorme. Encontramos 24 empresas cuyos pasivos de arrendamiento, una vez añadidos al balance, aumentarán el pasivo total en un 200 por ciento o más. Cinco de ellas verán sus pasivos aumentar en más de 300 por ciento, y dos – Five Star Senior Living, y Potbelly Corp. – verán sus pasivos totales aumentar en 456 y 447 por ciento, respectivamente.

Esas son cantidades asombrosas, y las empresas necesitan entender las implicaciones. Por ejemplo, un repentino aumento de las responsabilidades podría desencadenar un pacto de deuda y hacer que los acreedores llamen a su puerta.

2. Un gran efecto en los activos, también. Todos esos pasivos serán compensados por los activos «con derecho a uso» en el otro lado del balance. Una vez más, las consecuencias para los departamentos financieros podrían ser importantes.

Por ejemplo, al añadir más activos al balance, esta nueva norma aumenta el denominador al calcular el rendimiento de los activos (ingresos netos ÷ activos totales). Eso hace que su número de ROA sea menor, sin ningún cambio fundamental en las operaciones comerciales.

En 2017 el S&P 500 tenía 1,05 billones de dólares en ingresos netos y 34,4 billones de dólares en activos, un rendimiento de los activos del 3,04 por ciento. Este grupo también tenía 631.300 millones de dólares en pagos de arrendamientos futuros como pasivos. Si añadimos la misma cantidad de 631,3 billones de dólares al lado de los activos, el ROA ajustado cae al 2,99%.

También examinamos el ROA actual y ajustado de las empresas de S&P 500 individualmente, usando la misma lógica. Ocho compañías (incluyendo Ross Stores, Starbucks, TJX Co., Ulta Beauty) verían su ROA caer en más de 5 puntos porcentuales. Tal vez quieras medir tu propio cambio en el ROA y empezar a hablar con los inversores sobre ello.

3. Otra vía para los impedimentos y las sorpresas de ganancias . Al igual que el fondo de comercio, el inventario y otros activos del balance, estos nuevos activos con derecho a uso estarán sujetos a un posible deterioro. Imagine un minorista que firmó un contrato de arrendamiento de 20 años en un centro comercial en 2011, y Amazon entrando en el mercado de ese minorista en 2012. ¿Realmente cree que esos arrendamientos seguirán valiendo su valor esperado en 2030?

De hecho, ya se está produciendo un deterioro de los activos arrendados. Encontramos un archivador a principios de este año que anuló un «deterioro del equipo» de 459 millones de dólares. En teoría, un declarante podría incluso usar el deterioro de los equipos arrendados para manipular las ganancias: ya estás enfrentando un mal trimestre, así que incluyes el deterioro de un arrendamiento para hacer los números realmente horribles, y luego disfrutas de un mayor rebote en el período del próximo año. Tal vez incluso renegocies el contrato de arrendamiento e informes una «ganancia por modificación del contrato de arrendamiento».

Así que, de nuevo, todo esto va a suceder pronto. El nuevo estándar cambiará la forma en que sus clientes

  • gestionar las políticas y la documentación para el arrendamiento
  • trabajar con auditores recientemente escépticos de una partida más importante del balance
  • comunicarse con los inversores sobre las métricas clave del negocio

A dos meses del final, sus clientes corporativos querrán empezar a pensar en cómo entrar en pánico de manera efectiva.

Artículos relacionados

La nueva contabilidad de los alquileres causará muchos desafíos

Cómo implementar adecuadamente la contabilidad de nuevos arrendamientos