Saltar al contenido

UNIFOND RENTA FIJA EURO, FI F (ES0181074016)

Ficha del fondo de inversión UNIFOND RENTA FIJA EURO, FI F (ES0181074016)

El fondo de inversión UNIFOND RENTA FIJA EURO, FI F con ISIN ES0181074016 es gestionado por UNIGEST cuya entidad propietaria es UNICAJA BANCO. Este fondo de inversión es del tipo RENTA FIJA y su categoría es RF EURO LARGO PLAZO, por lo cual su benchmark de referencia es Letra del Tesoro a 12 meses. Analizando su comportamiento tenemos la posibilidad de conceder un rating de no disponible sobre 5 y con una volatilidad entre 2% y 5%. La fecha de constitución del fondo fue el 31/07/1992, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 0,00 EUR. Respecto a los costos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,06 %, la comisión de suscripción del 0,00 % y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Denominación del fondo: UNIFOND RENTA FIJA EURO, FI F
  • Código ISIN: ES0181074016
  • Gestor del fondo de inversión: UNIGEST
  • Banco titular de la Gestora: UNICAJA BANCO
  • Clase del fondo: RF EURO LARGO PLAZO
  • Clase del fondo: RENTA FIJA
  • Indicador referente: Letra del Tesoro a 12 meses
  • Clasificación del fondo de inversión: no disponible / 5
  • Volatilidad del fondo: entre 2% y 5%
  • Día de constitución: 31/07/1992
  • Divisa del fondo de inversión: EUR
  • Comisión Variable : 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,06 %
  • Comisión de entrada: 0,00 %
  • Comisión de salida: 0,00 %
  • Monto mínimo de mantenimiento: 0,00 EUR

Política de Inversión

El Fondo invierte el 100% de la exposición total en activos de renta fija pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario no cotizados, líquidos) de emisores/mercados OCDE. La inversión en depósitos podrá ser significativa. Las emisiones tendrán al menos mediana calidad crediticia (mínimo BBB-) y hasta un 25% podrá tener baja calidad (inferior a BBB-). Para emisiones no calificadas se atenderá al rating del emisor. Las emisiones y/o emisores (excepto las entidades en las que se constituyan depósitos) tendrán el rating mínimo aquí descrito o, si fuera inferior, el rating que tenga el Reino de España en cada momento. Las entidades en las que se constituyan los depósitos no tendrán un rating predeterminado, seleccionando aquellas que se ajusten a los criterios de solvencia establecidos por la Gestora. Se podrá invertir hasta un 25% en activos de baja liquidez. La duración media de la cartera estará entre 0 y 3 años.

UNIFOND RENTA FIJA EURO, FI F (ES0181074016)
UNIFOND RENTA FIJA EURO, FI F (ES0181074016)

Home de Fondos de Inversión

Invitado – Invertir en bolsa

Algunos invierten en los mercados globales, mientras que otros se especializan en cierto tipo de bonos o en regiones específicas. Por ejemplo, el gestor del fondo BNY Mellon Euroland Bond cambia activamente la composición de la cartera, invirtiendo en aquellos tipos de bonos que ofrecen las mejores perspectivas en cada momento.

Invertir dinero en Vino de alta gama

¿Qué fondo de AFP me conviene 2019?

Glosario de Tesoro Público – Fondos públicos. Todos los recursos financieros de carácter tributario y no tributario que se generan, obtienen u originan en la producción o prestación de bienes y servicios que las Unidades Ejecutoras o entidades públicas realizan, con arreglo a Ley.

Los fondos de inversión no son ajenos a esta realidad, es más, existe un buen número de éstos con carácter ético que sólo trabajan con aquellas compañías que se declaran sostenibles y responsables. También ha analizado distintos fondos de renta fija y fondos ligados al oro. Luna señala que hay que invertir en fondos de oro para diversificar, como elementos de descorrelación.

¿Cuál es el fondo de inversion más rentable?

Si paga un honorario de administración y de custodia de los fondos, el cual es del 0.6% anual. Este valor se deduce de manera automática, del valor de la cuota parte del inversor.

  • Según el ‘Observatorio del Ecosistema de Startups en España’ elaborado por la Fundación Innovación Bankinter y publicado en marzo, el volumen de inversiones de los grandes fondos en startups barcelonesas se redujo un 18% durante 2019.
  • Esto le viene bien al inversor particular porque de un simple vistazo puede hacer comparaciones de lo que cuestan unos y otros fondos.
  • BBVA ofrece varios fondos de inversión a través de BBVA Asset Management, la entidad gestora de esta entidad.

Esta una manera de mantener el dinero seguro distribuyendo el capital en varias inversiones, en vez de invertirlo todo en una sola. Si apostamos por una sola inversión corremos el riesgo que esta no resulte y perdamos todo el dinero. En el mercado de capitales los inversores tienen la posibilidad de conseguir rentabilidades a través de las acciones adquiridas, a la vez que las empresas obtienen capital, a través de las acciones colocadas (vendidas), para la financiación de capital de trabajo y proyectos de expansión.

Los fondos a 15 años es para demostrar que la gestión activa de fondos de inversiones a largo plazo son casi siempre perdedoras, no que dejes tu dinero en el mismo fondo 15 años. Pero el mercado está en tendencia aproximadamente un 40% del tiempo, y una parte de ese tiempo la tendencia es bajista. Los fondos de inversión solo ganan en el 20% del tiempo que está subiendo, pero ojo, ni tan siquiera todos. Todos los clientes de Renta 4 Banco tienen acceso a la plataforma Fondotop en la que podrás consultar con detalle la información de más 4.100 fondos de inversión.

fondos de inversión

Antes de entrar en el tema es importante conocer cuál es la definición actual de fondos de inversión. En este caso, los rendimientos anualizados de los fondos más destacados están entre el 5% y el 16,4%, y tienen un nivel de riesgo de entre 2 y 3, sobre una escala de 7 (es decir, son poco arriesgados). Para este cálculo se ha utilizado como base un inversor de unos 50 años, unos ingresos netos anuales de unos 50.000 euros, unos gastos fijos que suponen entre un 25% y un 50% de los ingresos y unos conocimientos financieros sólidos. Estos fondos tienen un SRRI (el indicador de nivel de riesgo de un producto) de 5 y 6, en una escala donde el máximo riesgo le corresponde al 7.

«La universidad ya empieza a parecerse a lo que alguien llamaba la ubersidad», opina Díez. Llama la atención que la propia UAX pujó por la Europea, aunque su oferta fue desechada.