Saltar al contenido

SELECCION BANCA PRIVADA 30, FI (ES0175406000)

Ficha del fondo de inversión SELECCION BANCA PRIVADA 30, FI (ES0175406000)

El fondo de inversión SELECCION BANCA PRIVADA 30, FI con ISIN ES0175406000 es gestionado por IBERCAJA GESTION cuya entidad propietaria es IBERCAJA. Este fondo de inversión es del tipo MIXTOS y su categoría es MIXTO CONSERVADOR GLOBAL, por lo que su benchmark de referencia es Simultánea mes sobre deuda pública española (5%), Merrill Lynch EMU Corporates 1-3 years (75%), MSCI World Net Total Return (20%). Analizando su rendimiento tenemos la posibilidad de asignar un rating de no disponible sobre 5 y con una volatilidad no disponible. La fecha de constitución del fondo fue el 10/07/2019, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 30.000,00 EUR. En relación a los gastos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,07 %, la comisión de suscripción del 0,00 % y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Denominación del fondo de inversión: SELECCION BANCA PRIVADA 30, FI
  • Código ISIN: ES0175406000
  • Gestora del fondo: IBERCAJA GESTION
  • Banco titular de la Gestora: IBERCAJA
  • Tipo del fondo de inversión: MIXTO CONSERVADOR GLOBAL
  • Clase del fondo: MIXTOS
  • Índice de referencia: Simultánea mes sobre deuda pública española (5%), Merrill Lynch EMU Corporates 1-3 years (75%), MSCI World Net Total Return (20%)
  • Rating del fondo: no disponible sobre 5
  • Volatilidad del fondo de inversión: no disponible
  • Fecha de creación: 10/07/2019
  • Moneda del fondo de inversión: EUR
  • Comisión Variable : 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,07 %
  • Comisión de entrada: 0,00 %
  • Comisión de reembolso: 0,00 %
  • Monto mínimo de mantenimiento: 30.000,00 EUR

Política de Inversión

Se invierte 50% – 100% del patrimonio en IICs financieras (activo apto), armonizadas o no (máximo 30% en IICs no armonizadas), pertenecientes o no al grupo de la gestora. Se invertirá, directa o indirectamente, menos del 30% de la exposición total en renta variable de cualquier capitalización y sector, y el resto en activos de renta fija pública y/o privada (incluyendo instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos, y depósitos), sin predeterminación alguna respecto a la duración media de la cartera de renta fija o al rating de emisiones/emisores (por lo que toda la cartera de renta fija podrá ser de baja calidad crediticia, o incluso sin rating). Los emisores/mercados serán de la OCDE, con un máximo del 25% de la exposición total en países emergentes. La exposición a riesgo divisa oscilará entre 0% – 100% de la exposición total.

SELECCION BANCA PRIVADA 30, FI (ES0175406000)
SELECCION BANCA PRIVADA 30, FI (ES0175406000)

Fondo de inversión

Esta categoría acumula un rendimiento positivo en 2018 superior al 1,2%. Conociendo qué tipo de inversores somos seremos capaces de escoger un tipo de fondo u otro de acuerdo con el que se adapte mejor a nuestro perfil como inversores. Por ejemplo, si somos un inversor de estilo conservador, la mejor opción será escoger un fondo con un gran porcentaje invertido en renta fija, ya que conlleva menos riesgo (aunque también menos rentabilidad) que un fondo de inversión con un gran porcentaje en renta variable. De acuerdo con su definición más técnica, un fondo de inversión es un instrumento financiero de carácter colectivo que reúne el dinero de todos sus participantes para invertir en otros productos, como acciones, obligaciones, bonos, etc. En otras palabras, es una especie de cesta de inversiones (acciones o bonos principalmente) que podemos contratar, o bien a través del banco, o bien a través de gestoras de inversión.

Si estás empezando, antes de hacerlo debes tener en cuenta que cada fondo, dependiendo de sus características específicas y de los activos en los que invierta, implicará más o menos riesgo. Si la evolución de los mercados o de los activos en los que el fondo invierte no es la esperada, su valor puede tener una evolución negativa y podrías tener que asumir pérdidas. La volatilidad de un fondo mide precisamente el grado en que el valor liquidativo de ese fondo varía. A mayor volatilidad, más riesgo, y normalmente, mayores rentabilidades suponen mayores riesgos. Si buscas un fondo que sea capaz de sacar rendimiento a tu inversión ante cualquier escenario, el Fondo de Inversión Retorno Absoluto Fonditel Smart Beta FI es la mejor elección para ti si quieres invertir en fondos de inversión.

Estos últimos –en teoría- se gestionan de una forma muy diferente y el gestor responsable debe establecer claramente cuáles son los parámetros de selección de los activos que incluye en este vehículo. Se trata de un vehículo que exigen muchos inversores, también los profesionales, para gestionar sus capitales. Son fondos de inversión iguales que los que hemos estado comentando pero que cotizan en bolsa.

¿Qué es un fondo de inversión?

Un fondo de inversión es un patrimonio constituido por el aporte de diversas personas, denominadas partícipes del fondo, administrado por una Sociedad gestora responsable de su gestión y administración, y por una Entidad Depositaria que custodia los títulos y efectivo y ejerce funciones de garantía y vigilancia ante

Descubra información sobre cada fondo de inversión, como el cambio a un año, mínima inversión, rentabilidad financiera, asignación de activos, etc. El Brexit, el enfrentamiento entre Italia y la Comisión Europea… no hay semana en que los mercados europeos no sufran en sus carnes la incertidumbre política. Y para más inri, el escenario de tipos de interés ultrabajos resta atractivo a los activos en euros frente a los denominados en dólares.

Fondos de bolsa temáticos

  • En el segundo caso, carteras de acciones asesoradas o gestionadas por un tercero, puede tener sentido si la gestión o asesoramiento aporta un valor diferencial.
  • El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros.
  • ¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas?

¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?

Estos son un instrumento de inversión colectiva, es decir, se reúne el dinero de un grupo de diferentes inversores para invertir conjuntamente en un gran grupo de activos. Aquellos ahorradores que contratan un fondo de inversión, se les denomina partícipes ya que son propietarios de parte del patrimonio integrado.

Los fondos de inversión permiten al inversor disfrutar de las ventajas asociadas a una gestión profesional con unos costes transaccionales (asumidos por el fondo) más favorables vinculados al patrimonio total del fondo. Así mismo, las posibilidades de diversificación no se ven limitados por el importe invertido por el partícipe.

Aun así siempre existe la posibilidad de eventos imponderables que afecten a la evolución de los valores por lo que la diversificación en mayor o menor medida es una necesidad. ¿El tipo de inversor que invierte en un fondo es distinto al que invierte directamente en acciones? Por los importes mínimos necesarios para una gestión eficiente la inversión en acciones debería estar reservada a patrimonios medios o altos. Los fondos de inversión democratizan la inversión y cualquier partícipe de un fondo o clase independientemente del importe invertido disfruta de las mismas ventajas financieras y fiscales. ¿Cubrir el riesgo divisa al invertir directamente en acciones que cotizan en otras monedas puede ser más caro que para los fondos que cubren divisa?

¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas? El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros. Únicamente en ese caso, y siempre que no seamos muy activos con la operativa de la cartera, podríamos tener la ventaja del ahorro de costes relacionados con la comisión de gestión o de asesoramiento.

fondos de inversión

Los fondos de inversión de renta variable mixta son los indicados para aquellos clientes que desean obtener mayores rendimientos que con un fondo de renta fija y que no quieren asumir tanto riesgo como muestran los fondos de tipo variable. En cuanto a los distintos tipos de fondos de inversión hay que decir que los que mayor riesgo guardan son los fondos de inversión de renta variable, seguidos de los mixtos y por último los fondos de renta fija. Para aquelos clientes que prefieran una inversión tranquila y sin sobresaltos, la mejor opción sería optar por fondos de renta fija mientras que para los que busquen una oportunidad de alcanzar una alta rentabilidad lo mejor serían los fondos de renta variable. Para evitar que suceda este fenómeno, la gente opta por invertir su dinero de diversas maneras; comprando bienes que se revalorizarán con el tiempo, dejando el dinero en el banco a un tipo fijo de interés rentable o invirtiendo en lo que se denomina “fondo de inversión”.