Ficha del fondo de inversión RENTA 4 MULTIGESTION 2 / YESTE VALUE SELECTION (ES0174741027)
El fondo de inversión RENTA 4 MULTIGESTION 2 / YESTE VALUE SELECTION con ISIN ES0174741027 es gestionado por RENTA 4 GESTORA cuya entidad propietaria es RENTA 4. Este fondo de inversión es del tipo MIXTOS y su categoría es MIXTO FLEXIBLE, por lo que su benchmark de referencia es Sin Benchmark de Referencia. Analizando su comportamiento le podemos conceder un rating de 2 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 13/10/2015, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 10,00 EUR. En relación a los costos del fondo, la comisión variable es del 7,00% (resultados positivos anuales del Fondo), la comisión de depósito del 0,10 %, la comisión de suscripción del 0,00 % y la comisión de reembolso del 0,00 %.
- Nombre del fondo: RENTA 4 MULTIGESTION 2 / YESTE VALUE SELECTION
- Código ISIN: ES0174741027
- Gestora del fondo de inversión: RENTA 4 GESTORA
- Propietario de la Sociedad de Gestión: RENTA 4
- Categoría del fondo de inversión: MIXTO FLEXIBLE
- Tipo del fondo de inversión: MIXTOS
- Índice referente: Sin Benchmark de Referencia
- Clasificación del fondo: 2 / 5
- Volatilidad del fondo de inversión: mayor 10%
- Fecha de creación: 13/10/2015
- Moneda del fondo: EUR
- Comisión Variable : 7,00% (resultados positivos anuales del Fondo)
- Comisión de Depósito: 0,10 %
- Comisión de entrada: 0,00 %
- Comisión de reembolso: 0,00 %
- Cantidad mínimo de contratación: 10,00 EUR
Política de Inversión
El Compartimento invierte un 0% – 100% del patrimonio en IICs financieras, que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la Gestora, invirtiendo como máximo un 30% en IICs no armonizadas. Se invierte, directa o indirectamente, un 0% – 100% de la exposición total en renta variable o en activos de renta fija pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos). El riesgo divisa será del 0% – 100% de la exposición total. Para la renta variable se seleccionarán activos empleando técnicas de análisis fundamental de las compañías, con especial énfasis en la inversión de valor, buscando valores infravalorados por el mercado mediante un estricto proceso de construcción de carteras. No hay predeterminación por tipo de emisor (público o privado), duración, capitalización bursátil, divisa, sector económico o países. Los emisores y mercados podrán ser OCDE o emergentes, sin limitación.

Noticias de Fondos de inversión
El valor de cada participación se obtendrá dividiendo el patrimonio del fondo entre el número de participaciones, y determinará el valor liquidativo en un determinado momento. Este valor liquidativo variará en función de la variación en el mercado de los activos que componen el mismo. En los últimos años, además, existe una nueva controversia en el mercado de los fondos de inversión, la que implica a los de gestión pasiva –los que simplemente replican a un índice- y aquellos que se llaman de gestión activa.
Los hay que compran deuda pública (fondos de renta fija), o acciones (de renta variable), o bienes inmuebles (fondos inmobiliarios), o participaciones en otros fondos (fondos de fondos), etcétera. Los de renta fija y algunos de renta variable acumulan rentabilidades negativas a un año e incluso a tres.
En cualquier caso, elegir los fondos de inversión en los que depositar sus ahorros no es el primer paso para invertir en fondos de inversión con la mayor rentabilidad. Antes de llegar a ese punto deberá armar su estrategia de inversión atendiendo a factores como su edad, horizonte de inversión o aversión al riesgo.
Descubra información sobre cada fondo de inversión, como el cambio a un año, mínima inversión, rentabilidad financiera, asignación de activos, etc. El Brexit, el enfrentamiento entre Italia y la Comisión Europea… no hay semana en que los mercados europeos no sufran en sus carnes la incertidumbre política. Y para más inri, el escenario de tipos de interés ultrabajos resta atractivo a los activos en euros frente a los denominados en dólares.
La CNV dispuso hoy que los Fondos Comunes de Inversión (FCI) en pesos deberán invertir al menos el 75 por ciento de su patrimonio en instrumentos financieros y valores negociables emitidos en la República Argentina exclusivamente en moneda nacional
???? https://t.co/sLy8fTjQeN— CNV Argentina (@CNVArgentina) April 28, 2020
Fondos que se venden en tu banco
- En el segundo caso, carteras de acciones asesoradas o gestionadas por un tercero, puede tener sentido si la gestión o asesoramiento aporta un valor diferencial.
- El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros.
- ¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas?
¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?
Estos son un instrumento de inversión colectiva, es decir, se reúne el dinero de un grupo de diferentes inversores para invertir conjuntamente en un gran grupo de activos. Aquellos ahorradores que contratan un fondo de inversión, se les denomina partícipes ya que son propietarios de parte del patrimonio integrado.
No es extraño por tanto que los inversores continúen una semana tras otra huyendo del viejo continente, como muestran los flujos de los fondos de inversión. El nivel de riesgo de un fondo dependerá de los activos financieros en los que se invierte el patrimonio. Recuerde que según su vocación inversora, o política de inversión, el fondo puede estar compuesto por valores del mercado monetario, renta fija o renta variable, de distintos tipos de empresas y organismos, procedentes de diferentes zonas geográficas y en distintas proporciones. Por lo tanto, el riesgo del fondo será el de los valores que lo componen. Todas estas características están recogidas en el folleto informativo del fondo.
Los gastos totales incluyen las comisiones de gestión y depositario, los servicios exteriores y otros gastos de explotación. El inversor tiene un amplio acceso a la información más relevante del fondo y la gestora.
Todo el dinero se cede a una entidad, a un equipo de gestores profesionales, que materializará las diferentes inversiones siguiendo una estrategia previamente anunciada y pactada. Por ejemplo, un fondo puede dedicarse a invertir solo en renta fija; otro, en renta variable; otro, en grandes empresas de la bols americana, en bonos de países emergentes…, y así hasta llegar a una larga lista de miles de fondos de inversión. Un fondo de inversión es un instrumento de ahorro que reúne a un gran número de personas que invierten dinero de forma conjunta. Sumando pequeños capitales se forma un capital importante que permite al fondo diversificar entre diversos activos o invertir en todo tipo de activos, incluso en aquellos de difícil acceso (mercados emergentes como el chino, el brasileño o el ruso). El objetivo es obtener mejores condiciones de las que se obtendrían si fuera cada persona por su cuenta.
El fondo pretende alcanzar este objetivo mediante la inversión en una cartera de empresas de alta calidad con crecimiento a largo plazo. Hay que tener en cuenta que los fondos de inversión no tienen por qué centrarse en un único tipo de activo financiero (aunque algunos sí que lo hagan), sino que su cartera puede estar compuesta por renta fija, renta variable, derivados, depósitos, etc. Adquirir o deshacerse de estos activos es, por tanto, su principal tarea. En Esfera Capital Gestión te ofrecemos una amplia selección de estrategias de inversión para diversificar tu cartera de forma sencilla y eficiente. A través de nuestros fondos puedes invertir en sectores que están experimentando una gran transformación y en compañías que tendrán un rol esencial en los cambios socio-económicos que se aproximan.