Saltar al contenido

MEDIOLANUM RENTA, FI L-A (ES0165126006)

Ficha del fondo de inversión MEDIOLANUM RENTA, FI L-A (ES0165126006)

El fondo de inversión MEDIOLANUM RENTA, FI L-A con ISIN ES0165126006 es gestionado por MEDIOLANUM GESTION cuya entidad propietaria es BANCA MEDIOLANUM. Este fondo de inversión es del tipo RENTA FIJA y su categoría es RF EURO LARGO PLAZO, por lo cual su benchmark de referencia es Bloomberg Barclays EuroAgg 1-3 Year Total Return (50%), Bloomberg Barclays EuroAgg 3-5 Year Total Return Index Value Unhedged EUR (50%). Analizando su rendimiento tenemos la posibilidad de asignar un rating de 2 sobre 5 y con una volatilidad entre 5% y 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 06/06/1988, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 50,00 EUR. En relación a los costos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,20 %, la comisión de suscripción del 2,25% (< 24.999,00 €), 1,75% (25.000,00 - 74.999,00 €), 1,25% (75.000,00 - 149.999,00 €), 0,75% (150.000,00 - 249.999,00 €), 0,25% (> 250.000,00 €) y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Nombre del fondo de inversión: MEDIOLANUM RENTA, FI L-A
  • Código ISIN: ES0165126006
  • Gestora del fondo de inversión: MEDIOLANUM GESTION
  • Entidad propietaria de la Gestora: BANCA MEDIOLANUM
  • Tipo del fondo de inversión: RF EURO LARGO PLAZO
  • Tipo del fondo: RENTA FIJA
  • Índice referente: Bloomberg Barclays EuroAgg 1-3 Year Total Return (50%), Bloomberg Barclays EuroAgg 3-5 Year Total Return Index Value Unhedged EUR (50%)
  • Rating del fondo: 2 / 5
  • Volatilidad del fondo de inversión: entre 5% y 10%
  • Día de creación: 06/06/1988
  • Moneda del fondo: EUR
  • Comisión Variable (de éxito): 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,20 %
  • Comisión de suscripción: 2,25% (< 24.999,00 €), 1,75% (25.000,00 - 74.999,00 €), 1,25% (75.000,00 - 149.999,00 €), 0,75% (150.000,00 - 249.999,00 €), 0,25% (> 250.000,00 €)
  • Comisión de salida: 0,00 %
  • Cantidad mínimo de contratación: 50,00 EUR

Política de Inversión

El fondo invierte en renta fija pública y privada, así como en depósitos en entidades de crédito y en instrumentos del mercado monetario no cotizados, que sean líquidos. La inversión en renta fija privada será principalmente en emisiones de empresas europeas y americanas negociadas en mercados de la zona euro. Las inversiones en renta fija pública serán en valores emitidos principalmente por los estados miembros de la zona euro. El fondo podrá invertir en renta fija de países emergentes, no obstante, la exposición del fondo a mercados de dichos países será como máximo del 10%. La exposición a divisa distinta del euro no superará el 10% y la duración media de la cartera será superior a dos años.

MEDIOLANUM RENTA, FI L-A (ES0165126006)
MEDIOLANUM RENTA, FI L-A (ES0165126006)

Esfera impone un corralito en los fondos de Gesem por las turbulencias del mercado

Estas son las palabras casi mágicas que primero escucha cualquier ahorrador no profesional cuando indaga sobre dónde invertir su dinero. Tras casi una década con los tipos de interés por los suelos e incluso en negativo, aquello de rentabilizar los ahorros con un depósito bancario o vía compra de bonos de deuda pública ha pasado a la historia. El problema es que encontrar alternativas seguras no es fácil y decidir el riesgo que se está dispuesto a asumir mucho menos. Los fondos de inversión siguen ganando terrero en el ahorro familiar y en el primer trimestre del año han alcanzado el 15% del total, el mayor porcentaje de toda la serie histórica.

SOLO TRES GESTORAS CIERRAN CON RENTABILIDAD EN VERDE

Elinversorpuede consultar diferentes medios que le permitan simular elrendimiento de la inversióna corto, mediano y largo plazo, y estimar la rentabilidad de susactivosvolcados en el fondo elegido. Una herramienta recomendada es emplear un simulador de fondos comunes de inversión. Tener como no, el capital social o patrimonios que se requieren, es decir, tener inversores. El mínimo para un fondo de inversión financiero es de tres millones de euros. Invierten en larenta fija, compuesta por obligaciones,bonos,letras, pagarés, etc.

Concretamente, los fondos de inversión o fondos mutuos brindan a los pequeños y medianos ahorradores la posibilidad de potenciar en conjunto sus ahorros y participar en el mercado de capitales, con el criterio y la profesionalidad con que actúan los grandes inversores. Existen diferentes tipos de fondos de inversión o fondos mutuos según sea la cartera o portafolio de inversión elegida por la sociedad administradora. La sociedad administradora define el valor de una cuota o cuotaparte, dividiendo el patrimonio en partes iguales, la cual varia según sea la rentabilidad del fondo.

Pero si no tienes los conocimientos suficientes y dispones de un dinero para invertir, ¿por qué no? Lo más normal es que obtengas una rentabilidad mayor que si lo tuvieras guardado en el banco. Además, según tu perfil de inversor puedes elegir un tipo de fondo u otro (conservadores, arriesgados…). No es tan preciso como si invirtieras tú mismo, pero sí se adapta bastante al tipo de riesgo que quieras asumir. No olvidemos que hablamos de invertir, rentabilidad, ganancias, abundancia… pero la contrapartida es riesgo, pérdidas… y eso es algo también a tener en cuenta.

Los fondos de inversión garantizados son los fondos de inversión preferidos para muchos clientes que desean invertir su dinero en fondos de inversión con la finalidad de obtener unos rendimientos extras sin correr ningún tipo de riesgo. La duración de estos fondos suele ir de 1 año a 10 años, siendo 5 años la duración recomendada por los expertos. Actuar con profesionalidad es fundamental, y más aún cuando hablamos de instrumentos de inversión. En este sentido, recuerda que los fondos de inversión están controlados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y avalados por una gestión profesional propia de un servicio de estudios y analistas de inversiones dedicados en exclusiva a gestionar fondos de inversión.

fondos de inversión

Rentabilidad

  • Esta categoría acumula un rendimiento positivo en 2018 superior al 1,2%.
  • Los bonos ofrecen un potencial de rentabilidad alto, pero menor que las acciones.
  • El tiempo durante el que tengamos previsto mantener nuestra inversión en fondos de inversión es uno de los condicionantes a tener en cuenta a la hora de elegir los mejores fondos de inversión.

Los fondos de inversión son uno de los productos que mejor responde a las necesidades del inversor particular. Flexibles, con ventajas fiscales y transparentes, permiten crear carteras adaptadas a cada perfil. Este es el perfil por excelencia en España, y se caracteriza por renunciar a unas rentabilidades altas a cambio de ganar estabilidad y seguridad en la cartera, por lo que su nivel de riesgo es 1, el más bajo posible.

Antes de entrar en materia, conviene recordar las bases de la inversión en fondos. El dinero que hoy permanece depositado a plazo en los bancos españoles es el mismo que el patrimonio acumulado de los fondos en 2013. Ambos métodos de inversión han seguido caminos totalmente opuestos a medida que se hacia más acomodaticia la política monetaria del Banco Central Europeo.

¿Qué es un fondo de inversión de renta fija?

En esencia, es un conjunto de valores (títulos como bonos o acciones), una “canasta” ensamblada por una empresa (banco, casa de bolsa u otra entidad), que se construye para ser un vehículo de inversión. Un fondo de inversión es simplemente la elección que hace una entidad de diferentes acciones o bonos.

La inversión en renta variable será en compañías de cualquier capitalización bursátil con perspectivas de revalorización a medio y largo plazo. Entre las grandes casas, fueron especialmente negativas las rentabilidades de los fondos de BBVA AM, que cayeron un 10%.

A nivel de fondos de Arquia, cabe destacar las compras realizadas en Acciones de Microsoft, Johnson & Johnson, Amazon y VISA. Y a nivel de renta Fija en bonos con rating investment grade, sacando provecho de la corrección del primer mes de caídas (marzo). Frente al fracaso de las resoluciones y el récord de $120 al que llegó el «blue», ahora la CNV fue más allá y obligó a los fondos de inversión a invertir al menos el 75% de su patrimonio en instrumentos financieros en moneda local. Cuatro fondos de inversión que se reinvierten todos los días buscando las mejores opciones del mercado para mantener su competitividad y rentabilidad. Contamos con Fondos de Inversión en Deuda, Renta Variable y Balanceados.