Saltar al contenido

MUTUAFONDO BONOS SUBORDINADOS III, FI C (ES0164989016)

Ficha del fondo de inversión MUTUAFONDO BONOS SUBORDINADOS III, FI C (ES0164989016)

El fondo de inversión MUTUAFONDO BONOS SUBORDINADOS III, FI C con ISIN ES0164989016 es gestionado por MUTUACTIVOS cuya entidad propietaria es MUTUA MADRILEÑA. Este fondo de inversión es del tipo MIXTOS y su categoría es MIXTO CONSERVADOR GLOBAL, por lo cual su benchmark de referencia es Credit Suisse Contingent Convertible Euro Total Return. Analizando su rendimiento tenemos la posibilidad de conceder un rating de no disponible sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 20/06/2018, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 10,00 EUR. En relación a los gastos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,06 %, la comisión de suscripción del 0,00% + descuento a favor del fondo: 4,00% (21/02/2019 – 21/02/2024, ambos inclusive) y la comisión de reembolso del 0,00% + descuento a favor del fondo: 4,00% (21/02/2019 – 21/02/2024, ambos inclusive).

  • Denominación del fondo: MUTUAFONDO BONOS SUBORDINADOS III, FI C
  • Código ISIN: ES0164989016
  • Gestora del fondo: MUTUACTIVOS
  • Entidad propietaria de la Gestora: MUTUA MADRILEÑA
  • Categoría del fondo: MIXTO CONSERVADOR GLOBAL
  • Clase del fondo de inversión: MIXTOS
  • Índice de referencia: Credit Suisse Contingent Convertible Euro Total Return
  • Clasificación del fondo de inversión: no disponible / 5
  • Volatilidad del fondo: mayor 10%
  • Día de apertura: 20/06/2018
  • Divisa del fondo: EUR
  • Comisión Variable (de éxito): 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,06 %
  • Comisión de suscripción: 0,00% + descuento a favor del fondo: 4,00% (21/02/2019 – 21/02/2024, ambos inclusive)
  • Comisión de reembolso: 0,00% + descuento a favor del fondo: 4,00% (21/02/2019 – 21/02/2024, ambos inclusive)
  • Cuantía mínimo de contratación: 10,00 EUR

Política de Inversión

Se invierte al menos el 50% de la exposición total en deuda subordinada (con derecho de cobro posterior a los acreedores comunes), de entidades financieras y no financieras, que incluye bonos convertibles y/o contingentes convertibles (podrán comportarse como activos de renta variable). Los bonos contingentes convertibles se emiten normalmente a perpetuidad con opciones de recompra para el emisor, y en caso de que se produzca la contingencia, pueden convertirse en acciones o aplicar una quita al principal del bono, afectando esto último negativamente al valor liquidativo del fondo. La renta variable, derivada de la conversión, será inferior al 30% de la exposición total. El riesgo divisa estará entre el 0-100% de la exposición total.

MUTUAFONDO BONOS SUBORDINADOS III, FI C (ES0164989016)
MUTUAFONDO BONOS SUBORDINADOS III, FI C (ES0164989016)

Fondos de Inversión

Los fondos de pensiones que más se comercializan en España distribuyen de media sus carteras a partes iguales entre renta fija y renta variable.

A continuación podremos ver el rendimiento de algunos de los fondos más populares en dólares, igual de conservadores que un plazo fijo pero con retornos superiores. A continuación, compartimos tres fondos destacados que en los últimos 12 meses le ganaron con creces al clásico plazo fijo. Si tomamos como referencia la tasa de interés que pagaban los bancos en 2018 (que oscilaba un 30%), veremos que en todos y cada uno de los 3 casos que compartimos, el rendimiento del fondo fue mucho mayor. Asimismo, cabe aclarar que se trata de fondos de renta fija, igual de conservadores que el plazo fijoy con el beneficio de poder acceder al dinero en un plazo no mayor a 48 horas. Un fondo de inversión puede ser una solución para contar con capital en el caso de grandes empresas o aquellas que confían en disponer de varios inversores.

¿Cuál fue el primer fondo de inversión del mundo?

¿Qué fondo de AFP me conviene 2019?

Glosario de Tesoro Público – Fondos públicos. Todos los recursos financieros de carácter tributario y no tributario que se generan, obtienen u originan en la producción o prestación de bienes y servicios que las Unidades Ejecutoras o entidades públicas realizan, con arreglo a Ley.

Por tanto un fondo de inversión está formado por un patrimonio, que no tiene personalidad jurídica, y que está dividido en participaciones. Entendida así, la rentabilidad de un fondo de inversión se puede interpretar como el comportamiento que han tenido los distintos títulos que componen la cartera del fondo durante un período de tiempo determinado. Este es un grupo que nos permite invertir en una amplia variedad de activos financieros. En general, sólo los inversores más avanzados suelen operar con ellos, ya que se precisa gran conocimiento de los mercados de derivados (Futuros, Opciones, CFD y Warrants).

¿Cuál es el fondo de inversion más rentable?

Si paga un honorario de administración y de custodia de los fondos, el cual es del 0.6% anual. Este valor se deduce de manera automática, del valor de la cuota parte del inversor.

  • Según el ‘Observatorio del Ecosistema de Startups en España’ elaborado por la Fundación Innovación Bankinter y publicado en marzo, el volumen de inversiones de los grandes fondos en startups barcelonesas se redujo un 18% durante 2019.
  • Esto le viene bien al inversor particular porque de un simple vistazo puede hacer comparaciones de lo que cuestan unos y otros fondos.
  • BBVA ofrece varios fondos de inversión a través de BBVA Asset Management, la entidad gestora de esta entidad.

Si la recupera antes, lo hará según el valor de mercado del fondo en ese momento. La contrapartida de esta garantía está en la rentabilidad que ofrecen. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, pero sí pueden servir de indicativo sobre cómo se comparta el fondo en diferentes momentos de mercado. Existen muchos tipos de fondos con diferentes filosofías de inversión y estrategias, y todavía más si se incluyen los ETFs para la gestión pasiva. Uno de los errores más repetidos por el inversor es paralizarse ante tanta opción y buscar el fondo perfecto para su propósito.

Estas son algunas diferencias entre fondos y otros productos,como los depósitos. Las comisiones de un fondo pueden ser muy importantes para la rentabilidad final de la inversión. Si su fondo está entre los más caros, cerca del límite, el inversor debe asegurarse de que el gestor realmente está ganándose ese sueldo y consigue superar de modo constante a lo largo del tiempo al resto de fondos comparables.

fondos de inversión

Los fondos de inversión se clasifican en diferentes categorías dependiendo de los activos financieros en los que invierta. Si no tienes claro el concepto y definición de los fondos de inversión, en esta página encontrarás todos los detalles sobre este producto financiero. Existe una amplia variedad de fondos de renta fija, que ofrecen exposición a distintos enfoques de inversión en deuda.

En función de las características anteriores, debería apostar por unos productos financieros u otros. Y una de las alternativas que cada vez tiene más tirón en España son los fondos de inversión. Los fondos de inversión están abiertos a todo tipo de clientes bancarios y son también un instrumento de ahorro, aunque no van conceptual ni obligatoriamente unidos a la cobertura de las situaciones mencionadas anteriormente. Como consejo, es recomendable no depositar todos los ahorros en un mismo fondo de inversión.