Saltar al contenido

MUTUAFONDO BONOS FLOTANTES, FI (ES0164724009)

Ficha del fondo de inversión MUTUAFONDO BONOS FLOTANTES, FI (ES0164724009)

El fondo de inversión MUTUAFONDO BONOS FLOTANTES, FI con ISIN ES0164724009 es gestionado por MUTUACTIVOS cuya entidad propietaria es MUTUA MADRILEÑA. Este fondo de inversión es del tipo RENTA FIJA y su categoría es RF EURO LARGO PLAZO, por lo cual su benchmark de referencia es Barclays EURO Floating Rate Notes TR Index Value Unhedged EUR (80%) + JP Morgan EMBI Global Diversified Composite (10%) + BofA Merrill Lynch BB Global High Yield Constrained (10%). Analizando su rendimiento le podemos asignar un rating de no disponible sobre 5 y con una volatilidad entre 2% y 5%. La fecha de constitución del fondo fue el 16/08/2017, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 10,00 EUR. En relación a los gastos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,06 %, la comisión de suscripción del 0,00% + descuento a favor del fondo: 1,50% (31/12/2017 – 15/12/2022, ambos inclusive) y la comisión de reembolso del 0,00% + descuento a favor del fondo: 0,75% (31/12/2017 – 31/12/2019, ambos inclusive), 0,50% (01/01/2020 – 15/12/2022, ambos inclusive).

  • Denominación del fondo: MUTUAFONDO BONOS FLOTANTES, FI
  • Código ISIN: ES0164724009
  • Gestora del fondo de inversión: MUTUACTIVOS
  • Propietario de la Sociedad de Gestión: MUTUA MADRILEÑA
  • Tipo del fondo: RF EURO LARGO PLAZO
  • Clase del fondo: RENTA FIJA
  • Indicador de referencia: Barclays EURO Floating Rate Notes TR Index Value Unhedged EUR (80%) + JP Morgan EMBI Global Diversified Composite (10%) + BofA Merrill Lynch BB Global High Yield Constrained (10%)
  • Rating del fondo: no disponible
  • Volatilidad del fondo: entre 2% y 5%
  • Día de apertura: 16/08/2017
  • Divisa del fondo de inversión: EUR
  • Comisión Variable : 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,06 %
  • Comisión de suscripción: 0,00% + descuento a favor del fondo: 1,50% (31/12/2017 – 15/12/2022, ambos inclusive)
  • Comisión de salida: 0,00% + descuento a favor del fondo: 0,75% (31/12/2017 – 31/12/2019, ambos inclusive), 0,50% (01/01/2020 – 15/12/2022, ambos inclusive)
  • Monto mínimo de suscripción: 10,00 EUR

Política de Inversión

El Fondo invierte el 100% de la exposición total en renta fija pública y privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario, cotizados o no, que sean líquidos) de emisores y mercados principalmente de la OCDE y hasta un 25% en países emergentes. Al menos el 50% de la exposición total estará invertida en emisiones de tipo de interés variable o flotante, entendiendo éstas como aquellas cuya rentabilidad y cupón están ligados a la cotización o evolución de un índice de tipos de interés con revisión periódica (EURIBOR, LIBOR, EONIA, etc.), y el resto principalmente en emisiones de tipo de interés fijo que se transformen en variable a través del uso de swaps de tipos de interés. La duración y el vencimiento medio de la cartera estarán entre 0 y 10 años. El riesgo divisa estará entre 0% – 10% de la exposición total.

MUTUAFONDO BONOS FLOTANTES, FI (ES0164724009)
MUTUAFONDO BONOS FLOTANTES, FI (ES0164724009)

Portada Fondos

Estas son las palabras casi mágicas que primero escucha cualquier ahorrador no profesional cuando indaga sobre dónde invertir su dinero. Tras casi una década con los tipos de interés por los suelos e incluso en negativo, aquello de rentabilizar los ahorros con un depósito bancario o vía compra de bonos de deuda pública ha pasado a la historia. El problema es que encontrar alternativas seguras no es fácil y decidir el riesgo que se está dispuesto a asumir mucho menos. Los fondos de inversión siguen ganando terrero en el ahorro familiar y en el primer trimestre del año han alcanzado el 15% del total, el mayor porcentaje de toda la serie histórica.

¿Cuál es el fondo de inversion más rentable?

Si paga un honorario de administración y de custodia de los fondos, el cual es del 0.6% anual. Este valor se deduce de manera automática, del valor de la cuota parte del inversor.

SOLO TRES GESTORAS CIERRAN CON RENTABILIDAD EN VERDE

Los fondos de inversión suelen diversificar el dinero de las personas que forman parte de él invirtiéndolo en diferentes activos e instrumentos financieros, para que el capital de los ahorradores corra menos riesgos. Para aumentar las probabilidades de rentabilidad, cada fondo necesita un tiempo mínimo de inversión, que es lo que llamamos «horizonte temporal mínimo recomendado». Nuestros fondos tienen liquidez total e inmediata, por lo que puedes disponer del dinero siempre que quieras, pero ten en cuenta que retirar el dinero con carácter previo al cumplimiento del horizonte temporal recomendado podrá aumentar el riesgo de pérdida de capital.

“Cada uno debe definir qué riesgo está dispuesto a asumir y cuánta rentabilidad quiere obtener”, aconseja José Luis Manrique, director del servicio de estudios de Inverco, la patronal de las gestoras de fondos de inversión. En este estado de cosas, los fondos de inversión se han convertido en la gran alternativa. Frente a la inversión directa en acciones tienen de positivo que el cliente cede a un gestor profesional la decisión de en qué invertir exactamente y cuándo. Por el contrario, la liquidez es mucho más escasa, aunque se puede vender la participación en cualquier momento, a veces esa decisión tiene un alto coste en comisiones. Otro gran problema del mundo fondos es que, para los no iniciados la oferta es tan inaccesible como una jungla.

De esta forma existen fondos más conservadores, que invierten sobre todo en activos de renta fija, y otros fondos más tolerantes, que invierten mayoritariamente en renta variable. Aunque depositando nuestros ahorros en estos últimos asumimos un mayor riesgo, también tenemos más posibilidades de conseguir una rentabilidad superior. Los fondos de inversión garantizados son, como su propio nombre indica, aquellos que garantizan de forma total o parcial el capital invertido, así como una rentabilidad media mínima prefijada para un período de tiempo. Esta rentabilidad obtenida dependerá de que se cumplan determinadas circunstancias que han sido previamente establecidas.

Los fondos de inversión son instrumentos diversificados, pero aún así es importante que nunca pierda este concepto de vista. Para diversificar su inversión puede apostar por fondos globales o contar con varios que inviertan en diferentes áreas. También deberá hacerlo por sectores e incluso por tipo de producto (renta fija y renta variable, para empezar). Con esta idea clara, es fácil que surja la duda de cómo invertir en fondos de inversión para obtener más rentabilidad conteniendo el riesgo.

fondos de inversión

Rentabilidad

  • Esta categoría acumula un rendimiento positivo en 2018 superior al 1,2%.
  • Los bonos ofrecen un potencial de rentabilidad alto, pero menor que las acciones.
  • El tiempo durante el que tengamos previsto mantener nuestra inversión en fondos de inversión es uno de los condicionantes a tener en cuenta a la hora de elegir los mejores fondos de inversión.

Las rentabilidades esperadas no representan un indicador fiable de resultados futuros. En el detalle de cada fondo, podrás comprobar los niveles de riesgo de 1 a 7 establecidos según la normativa vigente, para que puedas invertir según el fondo de inversión que más se ajuste a tu perfil.

En este caso, los rendimientos de los fondos más destacados están entre el 0,2% y el 1,8%. Para este cálculo se ha utilizado como base un inversor de unos 65 años, unos ingresos netos anuales de unos 45.000 euros, unos gastos fijos que suponen entre un 25% y un 50% de los ingresos y unos conocimientos financieros básicos. Es de sentido común que las inversiones más arriesgadas son las que más ganancias (y más pérdidas) pueden reportar. Por eso hay distintos tipos de fondos, con más o menos riesgo, para una gran variedad de perfiles de inversión.

¿Qué es un fondo de inversión de renta fija?

En esencia, es un conjunto de valores (títulos como bonos o acciones), una “canasta” ensamblada por una empresa (banco, casa de bolsa u otra entidad), que se construye para ser un vehículo de inversión. Un fondo de inversión es simplemente la elección que hace una entidad de diferentes acciones o bonos.

Tiene una gran trascendencia para los inversores la diferenciación entre ambos grupos, debido a que la elección de un fondo se verá influenciada por nuestro perfil de riesgo y nuestro horizonte temporal de inversión. Algunos necesitan potenciar las rentabilidades para alcanzar sus objetivos, mientras que otros no pueden permitirse asumir grandes riesgos.

Ante esta cuestión nacen múltiples respuestas que se ven en gran parte influenciadas por las preferencias personales de cada uno de los diferentes clientes. Por tanto el aspecto económico es uno de los grandes limitadores a la hora de elegir el fondo de inversión que mejor se ajusta a nuestras necesidades. No es hasta el año 1957 cuando se lanza el primer fondo de inversión con las similares características como hoy lo conocemos. atl Capital gestiona tanto fondos de inversión de gestión directa como fondos de inversión en todas las clases de activos. Su estilo de gestión flexible, con una apuesta clara por la transparencia y la liquidez.