Saltar al contenido

MULTIADVISOR GESTION / DIF RETORNO ABSOLUTO (ES0164701064)

Ficha del fondo de inversión MULTIADVISOR GESTION / DIF RETORNO ABSOLUTO (ES0164701064)

El fondo de inversión MULTIADVISOR GESTION / DIF RETORNO ABSOLUTO con ISIN ES0164701064 es gestionado por INVERSIS GESTION cuya entidad propietaria es BANCA MARCH. Este fondo de inversión es del tipo RENTABILIDAD ABSOLUTA y su categoría es ALTERNATIVOS. VOLAT.MEDIA, por lo cual su benchmark de referencia es Sin Benchmark de Referencia. Analizando su comportamiento le podemos conceder un rating de no disponible sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 19/05/2016, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 0,00 EUR. En relación a los gastos del fondo, la comisión variable es del 8,00% (resultados positivos anuales del Fondo), la comisión de depósito del 0,10 %, la comisión de suscripción del 0,00 % y la comisión de reembolso del 0,00% + descuento a favor del fondo: 0,30% (< 1 año), 0,00% (> 1 año).

  • Nombre del fondo de inversión: MULTIADVISOR GESTION / DIF RETORNO ABSOLUTO
  • Código ISIN: ES0164701064
  • Gestor del fondo de inversión: INVERSIS GESTION
  • Entidad propietaria de la Gestora: BANCA MARCH
  • Clase del fondo de inversión: ALTERNATIVOS. VOLAT.MEDIA
  • Clase del fondo: RENTABILIDAD ABSOLUTA
  • Índice de referencia: Sin Benchmark de Referencia
  • Clasificación del fondo: no disponible / 5
  • Volatilidad del fondo: mayor 10%
  • Fecha de inicio: 19/05/2016
  • Divisa del fondo de inversión: EUR
  • Comisión Variable (de éxito): 8,00% (resultados positivos anuales del Fondo)
  • Comisión de Depósito: 0,10 %
  • Comisión de entrada: 0,00 %
  • Comisión de salida: 0,00% + descuento a favor del fondo: 0,30% (< 1 año), 0,00% (> 1 año)
  • Cuantía mínimo de suscripción: 0,00 EUR

Política de Inversión

Se invertirá, directa o indirectamente a través de IICs, entre 0% – 100% de la exposición total en renta variable y/o renta fija pública/privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos). No hay predeterminación por tipo de activos, divisas, sectores económicos, capitalización bursátil, duración media de la cartera de renta fija o rating de emisiones/emisores, incluyendo no calificados (pudiendo tener el 100% en renta fija de baja calidad crediticia). Se utilizarán las siguientes técnicas de gestión alternativa: Global Macro, Pair Trading (estrategia de pares de activos), Hedging (estrategia de cobertura), Long Short Debt (búsqueda de diferencia de precios en activos de renta fija) y Market Neutral Equity (búsqueda de diferencia de precios en activos de renta variable). El objetivo de gestión del compartimento es obtener una rentabilidad absoluta en cualquier entorno de mercado, sujeto a un objetivo de volatilidad máxima inferior al 10% anual.

MULTIADVISOR GESTION / DIF RETORNO ABSOLUTO (ES0164701064)
MULTIADVISOR GESTION / DIF RETORNO ABSOLUTO (ES0164701064)

Esfera impone un corralito en los fondos de Gesem por las turbulencias del mercado

Estas son las palabras casi mágicas que primero escucha cualquier ahorrador no profesional cuando indaga sobre dónde invertir su dinero. Tras casi una década con los tipos de interés por los suelos e incluso en negativo, aquello de rentabilizar los ahorros con un depósito bancario o vía compra de bonos de deuda pública ha pasado a la historia. El problema es que encontrar alternativas seguras no es fácil y decidir el riesgo que se está dispuesto a asumir mucho menos. Los fondos de inversión siguen ganando terrero en el ahorro familiar y en el primer trimestre del año han alcanzado el 15% del total, el mayor porcentaje de toda la serie histórica.

¿Cuánto dinero hay que invertir en fondos de inversión?

A la hora de invertir no es lo mismo hacerlo a corto, medio o largo plazo. Si necesita recuperar su dinero en dos años deberá elegir entre correr muchos riesgos o limitar la rentabilidad, siendo la segunda opción la más recomendable. Como norma general, a corto plazo prima mantener el principal de la inversión y es a largo plazo cuando se puede buscar más rentabilidad, ya que el tiempo mejora la relación rentabilidad-riesgo. Esta es una de las preguntas más recurrentes que todo ahorrador se ha hecho alguna vez en su vida.

Los fondos de renta fija se caracterizan por no tener nada de inversión en renta variable. Por ejemplo, en España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) establece que los fondos de renta fija son aquellos que invierten exclusivamente en activos de renta fija, es decir, no invierten en activos de renta variable de ninguna manera. Dependiendo de la politica de inversión del fondo, su nivel de liquidez y de la rotación de cartera, éste podrá invertir en activos de renta fija a corto (mercado monetario), o medio y largo plazo (mercado de capitales). Los fondos de inversión son instrumentos de ahorro que reúnen a un grupo de personas interesadas en invertir su dinero para obtener una rentabilidad. En resumen, paraelegir el fondo AFP más conveniente debemos tener en cuentalos perfiles de riesgo de cada fondo mutuos, inversiones y las rentabilidades de los fondos de pensiones.

Si hablamos de los activos en los que invierten, y por tanto, en buena medida, del riesgo que asumen, el abanico es amplíisimo. Podemos distinguir dos grandes grupos, los FI mobiliarios y los inmobiliarios, siendo muy mayoritarios los primeros. Dentro de estos nos encontramos con fondos que invierten en renta fija, en renta variable o en una mezcla de ambos. también pueden invertir en indices de materias primas, en divisas, etc…. “Fondos como el CI Environment ISR son vehículos de referencia dentro del panorama actual de fondos de inversión por sus prestaciones y por integrar el análisis extra-financiero.

Los fondos de inversión son instrumentos diversificados, pero aún así es importante que nunca pierda este concepto de vista. Para diversificar su inversión puede apostar por fondos globales o contar con varios que inviertan en diferentes áreas. También deberá hacerlo por sectores e incluso por tipo de producto (renta fija y renta variable, para empezar). Con esta idea clara, es fácil que surja la duda de cómo invertir en fondos de inversión para obtener más rentabilidad conteniendo el riesgo.

fondos de inversión

  • Los bonos ofrecen un potencial de rentabilidad alto, pero menor que las acciones.
  • Son fondos que como norma invierten en empresas que no cotizan en Bolsa, buscan un crecimiento lo más rápido posible de la compañía y planean desde el primer momento salir del accionariado a medio plazo –si es posible antes de cinco años– con importantes plusvalías.
  • El tiempo durante el que tengamos previsto mantener nuestra inversión en fondos de inversión es uno de los condicionantes a tener en cuenta a la hora de elegir los mejores fondos de inversión.

Por eso en españa no hay practicamente nadie que hable de ETFs; solo se habla de acciones del IBEX, fondos de inversión nacionales y planes de pensiones. En el momento que queramos recuperar nuestro patrimonio invertido en un fondo, ya sea porque queremos reinvertirlo en otro activo financiero o porque queremos disfrutar de la rentabilidad aportada, debemos hacer un reembolso. Es decir, un reembolso es sacar el dinero que teníamos depositado en un fondo de inversión. Muchas veces no invertiremos en instrumentos que parecen más complejos, como acciones, Fibras, ETFs, porque pensamos que se necesita ser un experto o tener mucho dinero. Sin embargo, existe una excelente opción para empezar a invertir en este tipo de instrumentos, sin mucho dinero y con ayuda de un experto.

fondos de inversión

Recuerda que las rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras. Consiste en un dinero que ponen en común diversos inversores y que especialistas en mercados financieros invierten y gestionan.

¿Qué es un fondo de inversión de renta fija?

En esencia, es un conjunto de valores (títulos como bonos o acciones), una “canasta” ensamblada por una empresa (banco, casa de bolsa u otra entidad), que se construye para ser un vehículo de inversión. Un fondo de inversión es simplemente la elección que hace una entidad de diferentes acciones o bonos.

La evolución del valor de estos fondos depende fundamentalmente de la evolución de los tipos de interés. Entendemos que cuanto menor sea el plazo de vencimiento de los activos en los que invierte el fondo (fondos de renta fija a corto plazo), menor riesgo y menor rentabilidad prevista. Las características de los fondos de inversión están recogidas en su folleto informativo. El inversor ha de conocerlas para poder elegir entre los distintos tipos de fondos de inversión teniendo en cuenta su perfil de inversor, esto es, su capacidad y deseo de asumir riesgos además de su horizonte temporal.

El FI sería ese patrimonio de 50.000 euros, siendo cada uno de ellos un participe del fondo. Supongamos que han decidido representar esa inversión en participaciones de 1.000 euros cada una. Para ello van a seguir los consejos de un asesor profesional que va a gestionar su cartera. Al cabo del tiempo, el patrimonio de dicho Fondo ha subido a 100.000 euros.