Saltar al contenido

BNP PARIBAS PORTFOLIO MAX 45, FI A (ES0160617033)

Ficha del fondo de inversión BNP PARIBAS PORTFOLIO MAX 45, FI A (ES0160617033)

El fondo de inversión BNP PARIBAS PORTFOLIO MAX 45, FI A con ISIN ES0160617033 es gestionado por BNP PARIBAS GESTION DE INVERSIONES cuya entidad propietaria es BNP PARIBAS. Este fondo de inversión es del tipo MIXTOS y su categoría es MIXTO MODERADO GLOBAL, por lo cual su benchmark de referencia es EONIA Capitalización (10%) + Barclays EuroAgg 3-5 Total Return (60%) + STOXX 600 Europe (17%) + S&P 500 (6%) + TOPIX 100 (3%) + MSCI Emerging Markets (4%). Analizando su rendimiento le podemos conceder un rating de 2 sobre 5 y con una volatilidad entre 5% y 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 21/06/1995, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 1,00 part.. Respecto a los costos del fondo, la comisión variable es del 9,00% (resultados positivos anuales del Fondo), la comisión de depósito del 0,05 %, la comisión de suscripción del 0,00 % y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Nombre del fondo: BNP PARIBAS PORTFOLIO MAX 45, FI A
  • Código ISIN: ES0160617033
  • Gestora del fondo: BNP PARIBAS GESTION DE INVERSIONES
  • Propietario de la Sociedad de Gestión: BNP PARIBAS
  • Clase del fondo de inversión: MIXTO MODERADO GLOBAL
  • Tipo del fondo de inversión: MIXTOS
  • Índice referente: EONIA Capitalización (10%) + Barclays EuroAgg 3-5 Total Return (60%) + STOXX 600 Europe (17%) + S&P 500 (6%) + TOPIX 100 (3%) + MSCI Emerging Markets (4%)
  • Rating del fondo de inversión: 2 sobre 5
  • Volatilidad del fondo: entre 5% y 10%
  • Día de apertura: 21/06/1995
  • Divisa del fondo: EUR
  • Comisión Variable : 9,00% (resultados positivos anuales del Fondo)
  • Comisión de Depósito: 0,05 %
  • Comisión de suscripción: 0,00 %
  • Comisión de reembolso: 0,00 %
  • Cantidad mínimo de contratación: 1,00 part.

Política de Inversión

El Fondo podrá invertir hasta el 75% de su patrimonio en acciones y participaciones de otras IICs de carácter financiero que sean activo apto, de gestión tradicional o de retorno absoluto, pertenecientes o no al grupo de la Gestora. No obstante, el máximo que se invertirá en IICs de retorno absoluto será del 30%. La exposición a renta variable será habitualmente del 30%, pudiendo oscilar entre 10% – 45%. El resto estará invertido en renta fija, pública o privada, depósitos, instrumentos del mercado monetario no negociados en mercados organizados y liquidez. La inversión se dirigirá principalmente a países de la OCDE y no existirá limitación en cuanto a capitalización. La calidad crediticia mínima de la renta fija en el momento de la compra será media, salvo para la emitida o avalada por el Estado Español, para la que no se exigirá mínimo. No existe límite en cuanto a la duración, ni a la exposición en divisa.

BNP PARIBAS PORTFOLIO MAX 45, FI A (ES0160617033)
BNP PARIBAS PORTFOLIO MAX 45, FI A (ES0160617033)

Inversiones de bajo riesgo rentables y accesibles

FONDOS DE INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE

A continuación podremos ver el rendimiento de algunos de los fondos más populares en dólares, igual de conservadores que un plazo fijo pero con retornos superiores. A continuación, compartimos tres fondos destacados que en los últimos 12 meses le ganaron con creces al clásico plazo fijo. Si tomamos como referencia la tasa de interés que pagaban los bancos en 2018 (que oscilaba un 30%), veremos que en todos y cada uno de los 3 casos que compartimos, el rendimiento del fondo fue mucho mayor. Asimismo, cabe aclarar que se trata de fondos de renta fija, igual de conservadores que el plazo fijoy con el beneficio de poder acceder al dinero en un plazo no mayor a 48 horas. Un fondo de inversión puede ser una solución para contar con capital en el caso de grandes empresas o aquellas que confían en disponer de varios inversores.

¿Cuál fue el primer fondo de inversión del mundo?

¿Qué fondo de AFP me conviene 2019?

Glosario de Tesoro Público – Fondos públicos. Todos los recursos financieros de carácter tributario y no tributario que se generan, obtienen u originan en la producción o prestación de bienes y servicios que las Unidades Ejecutoras o entidades públicas realizan, con arreglo a Ley.

Unos primitivos fondos de inversión cuya finalidad era favorecer la industria nacional. Los expertos tienen diferentes perspectivas sobre cuál fue el primer fondo de inversión del mundo.

¿Cuál es el fondo de inversion más rentable?

Si paga un honorario de administración y de custodia de los fondos, el cual es del 0.6% anual. Este valor se deduce de manera automática, del valor de la cuota parte del inversor.

  • Según el ‘Observatorio del Ecosistema de Startups en España’ elaborado por la Fundación Innovación Bankinter y publicado en marzo, el volumen de inversiones de los grandes fondos en startups barcelonesas se redujo un 18% durante 2019.
  • Esto le viene bien al inversor particular porque de un simple vistazo puede hacer comparaciones de lo que cuestan unos y otros fondos.
  • BBVA ofrece varios fondos de inversión a través de BBVA Asset Management, la entidad gestora de esta entidad.

Para poder crear un fondo de inversión debes seguir una serie de pasos, además de regirte por lo que estipula la ley de modo que veamos a continuación, cómo se hacen y qué es necesario para su creación. En este fondo contas con participación en un fondo que se posiciona en empresas del continente, con el foco opuesto en la rentabilidad, por lo que en el corto plazo el inversor tendrá que convivir con las fluctuaciones propias de estos instrumentos. En el largo plazo, se acota el riesgo de la coyuntura económica propia de la región.

Estas son algunas diferencias entre fondos y otros productos,como los depósitos. Las comisiones de un fondo pueden ser muy importantes para la rentabilidad final de la inversión. Si su fondo está entre los más caros, cerca del límite, el inversor debe asegurarse de que el gestor realmente está ganándose ese sueldo y consigue superar de modo constante a lo largo del tiempo al resto de fondos comparables.

fondos de inversión

Una vez emitidos, los valores de renta fija pueden negociarse en los mercados financieros del mismo modo que las acciones. Los pagos al bonista suelen ser fijos durante la vida del bono, pero el valor de mercado de este último puede subir o bajar, tal como ocurre con las acciones. Cuando el emisor no logra satisfacer sus obligaciones de pago al inversor, se dice que incumple, y dicho incumplimiento (también conocido como impago o default) puede afectar al valor de su inversión. Con este tipo de fondos, el inversor reduce los riesgos, debido, precisamente, a esa rentabilidad mínima que se garantiza.

Como va a ser solo el 10%, en un principio, y además la idea es ir a largo plazo, todos los fondos serán en renta variable, siempre atento a la tendencia por si llegara el momento de pasar a mixtos o renta fija. Tengo intención de empezar en unos días, cuando terminen los depósitos de bienvenida de SelfBank y OpenBank, a invertir en fondos. Hasta hace poco era muy conservador pero llevo meses leyendo y entendiendo el concepto de invertir, así que voy a utiliza un 10% de mi capital para entrar poco a poco en el mundo de los fondos. El resto estará en la 123 del Santander y en Coinc, y buscando algún deposito a corto plazo que merezca la pena.