Saltar al contenido

BBVA MI OBJETIVO 2031, FI (ES0159158007)

Ficha del fondo de inversión BBVA MI OBJETIVO 2031, FI (ES0159158007)

El fondo de inversión BBVA MI OBJETIVO 2031, FI con ISIN ES0159158007 es gestionado por BBVA ASSET MGMT cuya entidad propietaria es BBVA. Este fondo de inversión es del tipo MIXTOS y su categoría es MIXTO AGRESIVO GLOBAL, por lo cual su benchmark de referencia es MSCI AC World, BofA Merrill Lynch Euro Government, BofA Merrill Lynch 1-4 Yr Euro Large Cap Corporate Axcess, EONIA. Analizando su comportamiento le podemos asignar un rating de 3 sobre 5 y con una volatilidad entre 5% y 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 16/06/2016, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 30,00 EUR. Respecto a los costos del fondo, la comisión variable es del 9,00% (resultados positivos anuales del Fondo, desde 03/05/2017, inclusive), la comisión de depósito del 0,10 %, la comisión de suscripción del 0,00 % y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Nombre del fondo: BBVA MI OBJETIVO 2031, FI
  • Código ISIN: ES0159158007
  • Gestor del fondo de inversión: BBVA ASSET MGMT
  • Propietario de la Sociedad de Gestión: BBVA
  • Categoría del fondo: MIXTO AGRESIVO GLOBAL
  • Clase del fondo de inversión: MIXTOS
  • Índice de referencia: MSCI AC World, BofA Merrill Lynch Euro Government, BofA Merrill Lynch 1-4 Yr Euro Large Cap Corporate Axcess, EONIA
  • Rating del fondo: 3 sobre 5
  • Volatilidad del fondo: entre 5% y 10%
  • Fecha de apertura: 16/06/2016
  • Moneda del fondo de inversión: EUR
  • Comisión Variable : 9,00% (resultados positivos anuales del Fondo, desde 03/05/2017, inclusive)
  • Comisión de Depósito: 0,10 %
  • Comisión de entrada: 0,00 %
  • Comisión de reembolso: 0,00 %
  • Monto mínimo de inversión: 30,00 EUR

Política de Inversión

Existe un horizonte temporal (diciembre 2031), siendo el objetivo reducir progresivamente la exposición a activos de mayor riesgo e incrementar los más conservadores para ir reduciendo la volatilidad hasta situarse, llegado el horizonte, en un máximo del 10% de exposición a renta variable. Podrá invertirse 0% – 100% del patrimonio en IICs financieras (activo apto), armonizadas o no (máximo 30% en IICs no armonizadas), del grupo o no de la gestora. Se invertirá, directa e indirectamente, 0% – 70% de la exposición total en renta variable de cualquier capitalización/sector, principalmente de emisores/mercados OCDE (máximo 20% de la exposición total en renta variable de emergentes), y el resto en renta fija pública/privada, principalmente de OCDE (incluyendo instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos, y hasta un 20% en depósitos). La exposición a riesgo divisa será 0% – 100%.

BBVA MI OBJETIVO 2031, FI (ES0159158007)
BBVA MI OBJETIVO 2031, FI (ES0159158007)

Inversiones de bajo riesgo rentables y accesibles

Esta categoría acumula un rendimiento positivo en 2018 superior al 1,2%. Conociendo qué tipo de inversores somos seremos capaces de escoger un tipo de fondo u otro de acuerdo con el que se adapte mejor a nuestro perfil como inversores. Por ejemplo, si somos un inversor de estilo conservador, la mejor opción será escoger un fondo con un gran porcentaje invertido en renta fija, ya que conlleva menos riesgo (aunque también menos rentabilidad) que un fondo de inversión con un gran porcentaje en renta variable. De acuerdo con su definición más técnica, un fondo de inversión es un instrumento financiero de carácter colectivo que reúne el dinero de todos sus participantes para invertir en otros productos, como acciones, obligaciones, bonos, etc. En otras palabras, es una especie de cesta de inversiones (acciones o bonos principalmente) que podemos contratar, o bien a través del banco, o bien a través de gestoras de inversión.

Si estás empezando, antes de hacerlo debes tener en cuenta que cada fondo, dependiendo de sus características específicas y de los activos en los que invierta, implicará más o menos riesgo. Si la evolución de los mercados o de los activos en los que el fondo invierte no es la esperada, su valor puede tener una evolución negativa y podrías tener que asumir pérdidas. La volatilidad de un fondo mide precisamente el grado en que el valor liquidativo de ese fondo varía. A mayor volatilidad, más riesgo, y normalmente, mayores rentabilidades suponen mayores riesgos. Si buscas un fondo que sea capaz de sacar rendimiento a tu inversión ante cualquier escenario, el Fondo de Inversión Retorno Absoluto Fonditel Smart Beta FI es la mejor elección para ti si quieres invertir en fondos de inversión.

Repartir las inversiones en una amplia gama de empresas o sectores industriales ayuda a reducir el riesgo si una empresa aporta pérdidas, debido al bajo peso relativo en la cartera conjunta. Cuando se une dineros en un mismo fondo se consigue la formación de economías de escala, porque esta diversificación sería especialmente más costosa en una cartera de valores particular, lo que menguaría la rentabilidad final del inversor. Si quieres invertir en acciones u obligaciones, deberás saber interpretar un balance, una cuenta de resultados y calcular una duración. En cambio, para invertir en un fondo de inversión no necesitas estos conocimientos.

fondos de inversión

La diferencia con los Fondos de Renta Variable es el riesgo, medido por la volatilidad. Este concepto, muy utilizado en los mercados financieros mide la desviación en el precio que sufre un activo financiero en un periodo de tiempo determinado. Los activos de renta variable en condiciones normales de mercado fluctuan más que los activos de renta fija, y por tanto, la potencial capacidad de pérdida es mayor.

Por nivel de riesgo

  • En el segundo caso, carteras de acciones asesoradas o gestionadas por un tercero, puede tener sentido si la gestión o asesoramiento aporta un valor diferencial.
  • El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros.
  • ¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas?

¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?

Estos son un instrumento de inversión colectiva, es decir, se reúne el dinero de un grupo de diferentes inversores para invertir conjuntamente en un gran grupo de activos. Aquellos ahorradores que contratan un fondo de inversión, se les denomina partícipes ya que son propietarios de parte del patrimonio integrado.

Los fondos de inversión son herramientas financieras en las que los individuos buscan una misma finalidad, la rentabilidad. El fondo de inversión se encarga de reunir el dinero de todos los inversores y negociar con las entidades financieras las mejores condiciones para esa suma de dinero. Por lo general, los fondos de inversión suelen diversificar su cartera de operaciones, es decir, casi nunca se van a decantar por apostar todo el dinero a una misma inversión. Suelen optar por activos monetarios, bonos, acciones y diversos instrumentos financieros que garantizan una diversificación de las oportunidades y por tanto del riesgo. Tipo de fondo de inversiónCaracterísticasMonetarios a corto plazoElevada liquidez y riesgo limitado (su objetivo es salvaguardar el principal).

Si una organización benéfica tiene varias dotaciones invertidas, cualquier ganancia o pérdida de tales inversiones deben ser asignadas correctamente a cada dotación individual. Al precio de la participación de un fondo de inversión en una determinada fecha se le denomina valor liquidativo. Técnicamente, el valor liquidativo es el conjunto del patrimonio que compone el fondo, dividido por el número de participaciones en circulación. Por poner un ejemplo, si las participaciones del fondo de inversión tienen un valor liquidativo de 100€ y se desea invertir 2.000€, el inversor adquirirá 20 participaciones.

En cuanto al patrimonio, en febrero, las carteras de los fondos de inversión «vieron reducido su volumen de activos un -2,1% (5.751 millones de euros), para cerrar el mes en 271.251 millones de euros. En el conjunto de 2020, los fondos presentan un caída de activos del -1,9%», reconoce Inverco. Este fondo se ha quedado muy cerca del primero al firmar una rentabilidad del 24,44% en este curso. En el conjunto de 2019 terminó el año por encima del 25% y en 2018 sufrió una caída muy leve del 0,1%. El objetivo del fondo es incrementar el valor del fondo (apreciación del capital) en el largo plazo.

fondos de inversión

Un fondo de retorno absoluto de última generación, que utiliza una metodología cuantitativa y sistemática para encontrar fuentes de rentabilidad poco correlacionadas. Incorpora a tus inversiones una aproximación diferente cuyo objetivo es siempre la rentabilidad positiva. FIAMM (Fondos de Inversión en Activos del Mercado Monetario) Tipo de fondos que, por ley, deben realizar sus inversiones en títulos de renta fija de vencimiento a corto plazo (hasta 18 meses) y elevada liquidez.