Saltar al contenido

CAIXABANK RENTA FIJA SUBORDINADA, FI PLATINUM (ES0137794014)

Ficha del fondo de inversión CAIXABANK RENTA FIJA SUBORDINADA, FI PLATINUM (ES0137794014)

El fondo de inversión CAIXABANK RENTA FIJA SUBORDINADA, FI PLATINUM con ISIN ES0137794014 es gestionado por CAIXABANK ASSET MGMT cuya entidad propietaria es CAIXABANK. Este fondo de inversión es del tipo MIXTOS y su categoría es MIXTO CONSERVADOR EURO, por lo que su benchmark de referencia es BofA Merrill Lynch Euro Subordinated Financial (50%) + BofA Merrill Lynch Euro Non-Financial Subordinated (30%) + BofA Merrill Lynch Euro Currency Overnight Deposit Offered Rate (20%). Analizando su comportamiento tenemos la posibilidad de conceder un rating de 4 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 22/03/2016, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 1.000.000,00 EUR. Respecto a los costos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,08 %, la comisión de suscripción del 0,00 % y la comisión de reembolso del 0,00% + descuento a favor del fondo: 5,00% (excepto los días 10 de cada mes o día hábil posterior con preaviso de 2 días hábiles).

  • Nombre del fondo: CAIXABANK RENTA FIJA SUBORDINADA, FI PLATINUM
  • Código ISIN: ES0137794014
  • Gestora del fondo: CAIXABANK ASSET MGMT
  • Banco titular de la Gestora: CAIXABANK
  • Tipo del fondo: MIXTO CONSERVADOR EURO
  • Tipo del fondo de inversión: MIXTOS
  • Indicador referente: BofA Merrill Lynch Euro Subordinated Financial (50%) + BofA Merrill Lynch Euro Non-Financial Subordinated (30%) + BofA Merrill Lynch Euro Currency Overnight Deposit Offered Rate (20%)
  • Rating del fondo de inversión: 4
  • Volatilidad del fondo: mayor 10%
  • Fecha de constitución: 22/03/2016
  • Moneda del fondo: EUR
  • Comisión Variable (de éxito): 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,08 %
  • Comisión de suscripción: 0,00 %
  • Comisión de reembolso: 0,00% + descuento a favor del fondo: 5,00% (excepto los días 10 de cada mes o día hábil posterior con preaviso de 2 días hábiles)
  • Monto mínimo de contratación: 1.000.000,00 EUR

Política de Inversión

Al menos el 50% estará invertido en deuda subordinada (última en orden de prelación). De esta, un máximo del 70% se invertirá en bonos convertibles, que pueden ser en su totalidad contingentes, emitidos normalmente a perpetuidad con opción de recompra. Estos últimos podrían ser del tipo de conversión a acciones y del tipo ‘principal write-down’, es decir, aquellos para los que la contingencia ligada al bono provocaría, en caso de producirse, una reducción del principal del bono. La parte de renta fija no invertida en deuda subordinada se invertirá en deuda pública, otra renta fija privada y depósitos e instrumentos del mercado monetario no negociados. La exposición a renta variable será como máximo del 15% proveniente o no de la conversión y podrán ser activos de baja, media y/o, mayoritariamente, alta capitalización bursátil. La exposición a renta variable de entidades no euro más la exposición a riesgo divisa no superará el 30%.

CAIXABANK RENTA FIJA SUBORDINADA, FI PLATINUM (ES0137794014)
CAIXABANK RENTA FIJA SUBORDINADA, FI PLATINUM (ES0137794014)

Los fondos de inversión

En definitiva, un cursillo básico de pilotaje en el circuito de los fondos de inversión. Los fondos de renta variable internacional y los de renta fija mixta son en estos momentos los más atractivos para los inversores.

Los activos financieros de dicho patrimonio están custodiados en una Sociedad Depositaria (sociedad de valores, banco, etc). Los FI son, en esencia, quizás la Institución de Inversión Colectiva más popular a nivel global. No siempre se va a encontrar el fondo perfecto ya que las fluctuaciones económicas hacen que las recomendaciones de los expertos financieros varíen en función de la situación económica.

Al invertir en acciones que retribuyen al accionista se cobran dividendos (ya sea en efectivo o en títulos) pero, ¿qué pasa con los dividendos en los fondos de inversión? Por supuesto que el fondo de inversión cobra los dividendos de su cartera de acciones, con una ventaja añadida en relación con las acciones extranjeras.

fondos de inversión

¿Qué es un fondo de inversión?

Un fondo de inversión es un patrimonio constituido por el aporte de diversas personas, denominadas partícipes del fondo, administrado por una Sociedad gestora responsable de su gestión y administración, y por una Entidad Depositaria que custodia los títulos y efectivo y ejerce funciones de garantía y vigilancia ante

La diferencia con los Fondos de Renta Variable es el riesgo, medido por la volatilidad. Este concepto, muy utilizado en los mercados financieros mide la desviación en el precio que sufre un activo financiero en un periodo de tiempo determinado. Los activos de renta variable en condiciones normales de mercado fluctuan más que los activos de renta fija, y por tanto, la potencial capacidad de pérdida es mayor.

Fondos de bolsa temáticos

  • El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros.
  • ¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas?
  • Únicamente en ese caso, y siempre que no seamos muy activos con la operativa de la cartera, podríamos tener la ventaja del ahorro de costes relacionados con la comisión de gestión o de asesoramiento.

¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?

Estos son un instrumento de inversión colectiva, es decir, se reúne el dinero de un grupo de diferentes inversores para invertir conjuntamente en un gran grupo de activos. Aquellos ahorradores que contratan un fondo de inversión, se les denomina partícipes ya que son propietarios de parte del patrimonio integrado.

Esta intervención afectaba a los clientes que operaran a través de la agencia de valores. Sin embargo, no a otras compañías del grupo, como la sociedad gestora Esfera Capital Gestióny en particularno afectaba al patrimonio o situación financiera de los fondos de inversión y SICAV gestionados por Esfera Capital Gestión SGIIC. En marzo, la mayor parte del impacto lo recibieron los fondos de inversión enfocados en deuda gubernamental de largo plazo. Mientras que los especializados en renta variable fueron afectados por el desempeño de las acciones mexicanas. Los activos netos de los fondos de inversión en México cayeron 3,835 millones de pesos, una baja de 0.15% entre febrero y marzo de este año.

También gestionamos fondos de renta fija mixta, fondos de fondos, fondos sostenibles y fondos de trading algorítmico. Uno de los principales motivos de la creación de los fondos fue justamente la reducción del riesgo mediante la diversificación. Al repartir el patrimonio entre diversas inversiones, el fondo automáticamente se protege de posibles pérdidas en una inversión, que se compensan por las ganancias en otra. Para el pequeño inversor, este es un factor importante, puesto que de otra forma le sería muy complicado diversificar tanto con cantidades pequeñas de capital, puesto que el coste de las diferentes compraventas se multiplicaría.

Fondos de inversión en modo vídeo

Todos tenemos una idea aproximada de qué son y cómo funcionan los fondos de inversión. Pero esta breve guía puede aclarar dudas sobre el papel de los distintos participantes, el riesgo que tienen, qué es la política de inversiones y cuál es la labor de la entidad depositaria.

fondos de inversión

Debemos, por tanto, conocer las características del fondo en el que estamos interesados y, para ello, se recomienda consultar el folleto informativo del fondo de inversión. En este documento encontrarás la política de inversión (el tipo de activos en los que invierte el fondo), las comisiones, el perfil de riesgo del fondo (que se suele medir en una escala del 1 al 7) o la garantía de rentabilidad. Es importante examinar detenidamente toda esta información para poder asegurarnos de que sabemos bien en lo que estamos invirtiendo. Pero estas medias implican una gran variabilidad en las rentabilidades según la filosofía de inversión de los productos.