Saltar al contenido

MEDIOLANUM MERCADOS EMERGENTES, FI L-A (ES0136467000)

Ficha del fondo de inversión MEDIOLANUM MERCADOS EMERGENTES, FI L-A (ES0136467000)

El fondo de inversión MEDIOLANUM MERCADOS EMERGENTES, FI L-A con ISIN ES0136467000 es gestionado por MEDIOLANUM GESTION cuya entidad propietaria es BANCA MEDIOLANUM. Este fondo de inversión es del tipo MIXTOS y su categoría es MIXTO CONSERVADOR GLOBAL, por lo que su benchmark de referencia es JP Morgan Emerging Markets Bond, EMBI Global Core, MSCI Emerging Markets. Analizando su comportamiento le podemos conceder un rating de 2 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 02/12/1997, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 50,00 EUR. Respecto a los costos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,20 %, la comisión de suscripción del 4,00% (< 24.999,00 €), 3,00% (25.000,00 - 74.999,00 €), 2,00% (75.000,00 - 149.999,00 €), 1,00% (150.000,00 - 249.999,00 €), 0,25% (> 250.000,00 €) y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Nombre del fondo: MEDIOLANUM MERCADOS EMERGENTES, FI L-A
  • Código ISIN: ES0136467000
  • Gestora del fondo: MEDIOLANUM GESTION
  • Entidad propietaria de la Gestora: BANCA MEDIOLANUM
  • Tipo del fondo: MIXTO CONSERVADOR GLOBAL
  • Tipo del fondo: MIXTOS
  • Índice de referencia: JP Morgan Emerging Markets Bond, EMBI Global Core, MSCI Emerging Markets
  • Clasificación del fondo de inversión: 2 / 5
  • Volatilidad del fondo: mayor 10%
  • Fecha de creación: 02/12/1997
  • Divisa del fondo: EUR
  • Comisión Variable (de éxito): 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,20 %
  • Comisión de suscripción: 4,00% (< 24.999,00 €), 3,00% (25.000,00 - 74.999,00 €), 2,00% (75.000,00 - 149.999,00 €), 1,00% (150.000,00 - 249.999,00 €), 0,25% (> 250.000,00 €)
  • Comisión de salida: 0,00 %
  • Monto mínimo de mantenimiento: 50,00 EUR

Política de Inversión

La exposición del Fondo a renta variable será de hasta un 30%. La exposición a mercados de países emergentes puede ser del 100%. Se invertirá principalmente en activos de Latinoamérica, Europa del Este, África y Asia. También podrá invertir en empresas que no están radicadas en países emergentes pero tienen una parte importante del negocio en esos países, así como en ETF sobre materias primas que sean activo apto hasta un máximo del 10%. La suma de las inversiones en valores de renta variable emitidos por entidades de fuera del área euro más la exposición al riesgo divisa podrán superar el 30%. El Fondo invertirá en renta fija entre 70% – 100%, mayoritariamente en mercados emergentes, tanto en deuda pública como privada sin calidad crediticia predeterminada. La duración de la cartera será en promedio, de entre 1 y 8 años.

MEDIOLANUM MERCADOS EMERGENTES, FI L-A (ES0136467000)
MEDIOLANUM MERCADOS EMERGENTES, FI L-A (ES0136467000)

Todo Fondos de Inversion com

Se trata de un instrumento al alcance de cualquier perfil inversor con el que acceder de forma colectiva a una cartera compuesta por diversos activos. Su particularidad es que son administrados por una entidad o sociedad gestora. Constituidos por el aporte de diversas personas -denominadas partícipes-, detrás de los fondos de inversión encontramos equipos profesionales con capacidad para analizar los diferentes activos y mercados, operar y tomar las mejores decisiones de forma global. No obstante, debes saber que no todos los fondos de inversión son iguales y que tienen distintos niveles de riesgo en función de distintos factores. En nuestra web tienes disponibles, tanto en el buscador como antes de la contratación de cualquier fondo, el DFI (Datos Fundamentales Inversor), el Informe Semestral y el folleto completo correspondiente, donde podrás consultar las características y riesgos de cada fondo.

El incentivo de la promoción es un 3% calculado sobre la suma del valor de la cartera traspasada, y suscripciones realizadas en fondos de inversión, con un límite máximo de 600€ por cliente. En otras palabras, si contrata por ejemplo la Gestión Multiperfil antes del 31/Dic, comienzas con inversión una rentabilidad positiva del 3% a lo que se le suma todo el potencial de rentabilidad futura que ofrece el servicio de gestión. Al contratar un fondo de inversión, el inversor está comprando participaciones del mismo.

La mayor caída la ha sufrido la categoría de renta variable nacional euro y la renta variable internacional mercados emergentes. Mientras que la renta fija internacional ha firmado un buen inicio sumando un 0,98%. A pesar de ello, hay tres fondos que están destacando por encima del resto y han firmado en este inicio un +20%, según los datos de VDOS. Cabe destacar que existen unos tipos de fondos de inversión que son los de renta variable y carácter internacional que son sin duda los más riesgosos para los clientes cuando la situación económica en los mercados financieros es inestable.

La diferencia con los Fondos de Renta Variable es el riesgo, medido por la volatilidad. Este concepto, muy utilizado en los mercados financieros mide la desviación en el precio que sufre un activo financiero en un periodo de tiempo determinado. Los activos de renta variable en condiciones normales de mercado fluctuan más que los activos de renta fija, y por tanto, la potencial capacidad de pérdida es mayor.

Por nivel de riesgo

  • El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros.
  • ¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas?

¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?

Estos son un instrumento de inversión colectiva, es decir, se reúne el dinero de un grupo de diferentes inversores para invertir conjuntamente en un gran grupo de activos. Aquellos ahorradores que contratan un fondo de inversión, se les denomina partícipes ya que son propietarios de parte del patrimonio integrado.

Entonces, los 1.000 euros que tienes invertidos en participaciones de este fondo significan que posees 200 euros en acciones de Abertis, 100 euros en acciones de Société Générale y 20 euros en acciones de Deutsche Bank. Realmente, la erupción de los fondos de inversión en España llega en los años 90. En esa década, los mercados financieros españoles comienzan a madurar, se produce una caída de la rentabilidad de los depósitos y las entidades financieras realizan grandes campañas publicitarias de este tipo de productos de inversión. Son aquellos que aseguran, en una fecha concreta, el mantenimiento de la inversión inicial. Si son fondos garantizados de renta fija, además del capital inicial, aseguran un rendimiento fijo.

Pero los fondos de inversión tienen riesgos que no podemos pasar por alto. No hay que irse muy lejos a buscar buenas oportunidades para invertir en fondos de inversión. España es un país puntero en sectores punteros, con empresas que lideran sus segmentos a nivel europeo y mundial, con presencia clave en zonas de mayor crecimiento potencial… ¡y conocemos bien estas empresas! Con el Fondo de Inversión Renta Variable Fonditel Lince obtendrás la máxima rentabilidad invirtiendo al menos un 60% del total en renta variable de emisores y mercados españoles. Disfrutarás del alto potencial de la bolsa española, sin olvidar las oportunidades del resto de países de la zona Euro y la OCDE.

Este dinero aportado por un grupo de inversores lo invierte una entidad gestora en diversos tipos de activos financieros como acciones, títulos de renta fija, activos monetarios o en otros fondos de inversión. Conocemos que los fondos de pensiones invierten mayor o menor porcentaje en renta fija o en renta variable, ahora es el momento de conocer mejor estos conceptos. Recuerda que a mayor riesgo, mayor es la rentabilidad esperada, y viceversa. Los fondos más conservadores buscan preservar el capital mientras que los más riesgosos buscan ganar más sabiendo que si hay bajas en el mercado habrá tiempo de recuperarlas.

fondos de inversión

Uno de renta fija mixta, puede ser conservador si invierte una pequeña cantidad en empresas cotizadas o de alto riesgo si la mayoría de su cartera está compuesta de pequeñas compañías de mercados emergentes. La elevada volatilidad en los mercados de renta variable ha marcado el comportamiento de las bolsas mundiales en octubre, con caídas intermensuales tanto en economías avanzadas como en emergentes. Así, por ejemplo, índices de referencia como el Ibex 35, el S&P 500 o el Nikkei cierran el mes con ajustes del entorno del 5%, 6% y 9%, respectivamente. En este contexto, los fondos de inversión registraron en octubre una rentabilidad del -2,3% y acumulan una caída del 3% en el conjunto del año, según los datos provisionales publicados por Inverco. Los fondos de inversión están ganando adeptos en España y cada vez son más los que se plantean invertir en este tipo de activos, sobre todo ahora que la rentabilidad de los plazos fijos y de las cuentas de ahorro está en mínimos.