Saltar al contenido

EUROVALOR GARANTIZADO ACCIONES V, FI (ES0133547002)

Ficha del fondo de inversión EUROVALOR GARANTIZADO ACCIONES V, FI (ES0133547002)

El fondo de inversión EUROVALOR GARANTIZADO ACCIONES V, FI con ISIN ES0133547002 es gestionado por POPULAR ASSET MGMT cuya entidad propietaria es SANTANDER. Este fondo de inversión es del tipo GARANTIZADOS y su categoría es RV GARANTIZADO, por lo cual su benchmark de referencia es Sin Benchmark de Referencia. Analizando su comportamiento tenemos la posibilidad de conceder un rating de 5 sobre 5 y con una volatilidad entre 2% y 5%. La fecha de constitución del fondo fue el 24/05/2016, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 600,00 EUR. En relación a los gastos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,02 %, la comisión de suscripción del 5,00% (07/10/2016 – 01/02/2023, ambos inclusive) y la comisión de reembolso del 5,00% (07/10/2016 – 31/01/2023, ambos inclusive), 0,00% (los días 10/10/2017, 09/10/2018, 08/10/2019, 13/10/2020, 05/10/2021 o día hábil posterior).

  • Nombre del fondo: EUROVALOR GARANTIZADO ACCIONES V, FI
  • Código ISIN: ES0133547002
  • Gestora del fondo de inversión: POPULAR ASSET MGMT
  • Entidad propietaria de la Gestora: SANTANDER
  • Categoría del fondo: RV GARANTIZADO
  • Clase del fondo de inversión: GARANTIZADOS
  • Índice referente: Sin Benchmark de Referencia
  • Rating del fondo de inversión: 5
  • Volatilidad del fondo de inversión: entre 2% y 5%
  • Día de apertura: 24/05/2016
  • Moneda del fondo: EUR
  • Comisión Variable : 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,02 %
  • Comisión de entrada: 5,00% (07/10/2016 – 01/02/2023, ambos inclusive)
  • Comisión de salida: 5,00% (07/10/2016 – 31/01/2023, ambos inclusive), 0,00% (los días 10/10/2017, 09/10/2018, 08/10/2019, 13/10/2020, 05/10/2021 o día hábil posterior)
  • Cantidad mínimo de inversión: 600,00 EUR

Política de Inversión

Banco Popular garantiza al Fondo a 01/02/2023 el 100% del valor liquidativo a 07/10/2016 (VLI) más el 100% de la revalorización de la media de las observaciones mensuales entre el 07/12/2016 y el 09/01/2023 de una cesta equiponderada formada por 3 valores del sector eléctrico (Iberdrola, E.ON y Enel), con un límite de subida para cada valor en cada fecha de observación del 20% respecto a su valor inicial, que es el máximo precio de cierre entre el 07/10/2016 y 07/11/2016. TAE garantizada mínima 0% y máxima 2,93% para suscripciones a 07/10/2016 mantenidas a vencimiento. Durante la garantía invierte en renta fija emitida/avalada por estados UE y podrá invertir en renta fija privada OCDE, con duración similar al vencimiento, de calidad crediticia media y/o alta y hasta un 20% en baja, en el momento de la compra. La rentabilidad bruta estimada del total de la cartera inicial de renta fija y liquidez, será al vencimiento de la garantía 6,99%.

EUROVALOR GARANTIZADO ACCIONES V, FI (ES0133547002)
EUROVALOR GARANTIZADO ACCIONES V, FI (ES0133547002)

Inversiones de bajo riesgo rentables y accesibles

Los fondos de renta variable tienen el potencial de ofrecer rendimientos más altos, pero con riesgo, mientras que los fondos de renta fija ofrecen rentabilidades relativamente más estables con menores riesgos. Para simplificar la canalización del ahorro a la inversión, nos encontramos en el mercado diferentes productos financieros, siendo los fondos de inversión aquellos que más destacan por su accesibilidad.

Esfera Capital era una agencia de valores con una oferta completa de productos y servicios financieros, entre los que se incluían los mercados de contado y derivados más importantes del mundo, ETFs, fondos de inversión, renta fija, etc. Además, Esfera Capital ofrecía a sus clientes un sistema de trading algorítmico a través de la plataforma Team Trading que permitía a los usuarios automatizar la operativa con estrategias propias y usar también las de otros usuarios. Los fondos de inversión no hacen lo que quieren con tu dinero, sino que respetan las reglas marcadas por su propio reglamento de gestión y siempre dentro del marco de la Ley y Reglamento de las Instituciones de Inversión Colectiva. Por otra parte, la Comisión Nacional del Mercado de Valores tiene entre sus funciones controlar la actuación de los fondos de inversión. Las condiciones de salida de los fondos de las inversiones son muy variadas pero por lo general están siempre atentos a oportunidades de desinversión si se cumplen los criterios de rentabilidad exigidos.

está detallado en el Folleto Informativo o Documento de Datos Fundamentales para el Inversor (DFI) de cada uno de los Fondos de Inversión, disponible en La rentabilidad de los fondos de inversión terminó el primer semestre con un ajuste del 0,75% tras cerrar junio con un rendimiento negativo del 0,08%, según los últimos datos publicados por Inverco. En junio destacaron los fondos de renta variable nacional, con una revalorización del 1,1%, obteniendo la mayor rentabilidad del mes.

fondos de inversión

La diferencia con los Fondos de Renta Variable es el riesgo, medido por la volatilidad. Este concepto, muy utilizado en los mercados financieros mide la desviación en el precio que sufre un activo financiero en un periodo de tiempo determinado. Los activos de renta variable en condiciones normales de mercado fluctuan más que los activos de renta fija, y por tanto, la potencial capacidad de pérdida es mayor.

Por nivel de riesgo

  • El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros.
  • ¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas?

¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?

Estos son un instrumento de inversión colectiva, es decir, se reúne el dinero de un grupo de diferentes inversores para invertir conjuntamente en un gran grupo de activos. Aquellos ahorradores que contratan un fondo de inversión, se les denomina partícipes ya que son propietarios de parte del patrimonio integrado.

Asimismo, dicha información legal está a tu disposición en la sede de la gestora y/o su página web. De esta forma, existen fondos de renta variable, que invierten la mayor parte de su patrimonio en este tipo de activos, y fondos de renta fija, que lo hacen en activos de renta fija. Los síndicos no pueden añadir los ingresos derivados de inversiones al capital de la dotación, excepto cuando tienen el poder de invertir en términos de rentabilidad total o ejercer un poder de acumulación. En lugar de ello, los ingresos de la inversión, se distribuirá a cualquiera de los fondos de libre disposición o a algún fondo de renta restringida dependiendo de las condiciones de la donación. Sin embargo, cualquier ganancia o pérdida de la inversión se atribuye al capital de la dotación.

Un producto distinto a las acciones y que tiene un impacto fiscal distinto en el IRPF y Declaración de la Renta. Debe actualizarse y revisarse cada cierto tiempo para que se adapte a su momento vital. No es lo mismo invertir a los 30 años, cuando todavía tiene más de 35 años hasta su jubilación que hacerlo a los 55 años, cuando apenas resta un lustro. En otras palabras, rotar la cartera desde la renta variable hacia la renta fija.

Quien se encarga de seleccionar los valores es un equipo gestor, y por lo tanto no tienes que preocuparte por ello. Lo único que necesitas es entender cómo funcionan los mercados de acciones y de renta fija. Para entender un poco mejor cómo funcionan los fondos de inversión podemos poner un ejemplo. Supongamos que inviertes 1.000 euros en un fondo de acciones europeas cuyo patrimonio alcanza los 10.000.000 euros y cuyos participantes activos son acciones de Abertis (20%), Société Générale (10%) y Deutsche Bank (2%).

fondos de inversión

Debemos, por tanto, conocer las características del fondo en el que estamos interesados y, para ello, se recomienda consultar el folleto informativo del fondo de inversión. En este documento encontrarás la política de inversión (el tipo de activos en los que invierte el fondo), las comisiones, el perfil de riesgo del fondo (que se suele medir en una escala del 1 al 7) o la garantía de rentabilidad. Es importante examinar detenidamente toda esta información para poder asegurarnos de que sabemos bien en lo que estamos invirtiendo. Pero estas medias implican una gran variabilidad en las rentabilidades según la filosofía de inversión de los productos.