Saltar al contenido

KUTXABANK BONO, FI CARTERA (ES0114276001)

Ficha del fondo de inversión KUTXABANK BONO, FI CARTERA (ES0114276001)

El fondo de inversión KUTXABANK BONO, FI CARTERA con ISIN ES0114276001 es gestionado por KUTXABANK GESTION cuya entidad propietaria es KUTXABANK. Este fondo de inversión es del tipo RENTA FIJA y su categoría es RF EURO LARGO PLAZO, por lo cual su benchmark de referencia es AFI a 1 día (50%) + EFFAS Bond Indices Euro Government All > 1 YR Total Return (20%) + Barclays Euro Aggregate Corporate Total Return Index Value Unhedged EUR (30%). Analizando su comportamiento le podemos conceder un rating de no disponible sobre 5 y con una volatilidad entre 2% y 5%. La fecha de constitución del fondo fue el 03/03/1998, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 1,00 EUR. Respecto a los gastos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,10 %, la comisión de suscripción del 0,00 % y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Nombre del fondo de inversión: KUTXABANK BONO, FI CARTERA
  • Código ISIN: ES0114276001
  • Gestor del fondo de inversión: KUTXABANK GESTION
  • Banco titular de la Gestora: KUTXABANK
  • Tipo del fondo de inversión: RF EURO LARGO PLAZO
  • Tipo del fondo de inversión: RENTA FIJA
  • Índice de referencia: AFI a 1 día (50%) + EFFAS Bond Indices Euro Government All > 1 YR Total Return (20%) + Barclays Euro Aggregate Corporate Total Return Index Value Unhedged EUR (30%)
  • Rating del fondo: no disponible sobre 5
  • Volatilidad del fondo de inversión: entre 2% y 5%
  • Fecha de inicio: 03/03/1998
  • Divisa del fondo de inversión: EUR
  • Comisión Variable (de éxito): 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,10 %
  • Comisión de suscripción: 0,00 %
  • Comisión de reembolso: 0,00 %
  • Monto mínimo de inversión: 1,00 EUR

Política de Inversión

El Fondo tendrá el 100% de la exposición en renta fija, pudiendo invertir hasta un 10% del patrimonio a través de IICs, e invertirá en mercados de la OCDE. Los activos tendrán calidad crediticia alta y media o igual al del Reino de España en cada momento, si ésta fuera inferior. No obstante, se podrá invertir un máximo del 25% del patrimonio en activos con calificación crediticia inferior en tres escalones a la del Reino de España. En circunstancias excepcionales de mercado, ante bajadas sobrevenidas de calificación crediticia, la Entidad Gestora valorará con celeridad la conveniencia de vender o mantener las posiciones afectadas, pudiendo rebasar los límites anteriores hasta un 10% del patrimonio del Fondo, para salvaguardar al máximo el patrimonio del Fondo. Se podrá invertir en depósitos y en activos monetarios, cotizados o no cotizados siempre que sean líquidos. La duración media de la cartera oscilará entre 1 y 3 años y habrá un máximo del 10% de exposición a riesgo divisa.

KUTXABANK BONO, FI CARTERA (ES0114276001)
KUTXABANK BONO, FI CARTERA (ES0114276001)

Tipos de Inversiones Financieras

FONDOS DE INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE

Además, en el supuesto de que la entidad bancaria a través de la cual hemos contratado el fondo tuviese problemas, el partícipe no se vería afectado, ya que los fondos pertenecen al partícipe y no están dentro del balance de los bancos. Y si en cualquier momento se necesita disponer de ese dinero invertido, existe la opción de retirarse y vender la participación. Para entrar a formar parte de un fondo se tienen que adquirir participaciones, que representan una parte del valor patrimonial del fondo de inversión.

¿Cuál fue el primer fondo de inversión del mundo?

¿Qué fondo de AFP me conviene 2019?

Glosario de Tesoro Público – Fondos públicos. Todos los recursos financieros de carácter tributario y no tributario que se generan, obtienen u originan en la producción o prestación de bienes y servicios que las Unidades Ejecutoras o entidades públicas realizan, con arreglo a Ley.

Y los rendimientos obtenidos por personas se integrarán, a efectos del impuesto sobre la renta de las personas físicas, en el tipo que corresponda según cada caso. Los fondos de inversión tienen una gran ventaja fiscal en España, en comparación con la inversión directa, que es la figura del traspaso.

  • Puedes cambiar de un fondo a otro, sin retención sobre tus intereses, tributando a Hacienda solo al reembolsar definitivamente la inversión.
  • Según el ‘Observatorio del Ecosistema de Startups en España’ elaborado por la Fundación Innovación Bankinter y publicado en marzo, el volumen de inversiones de los grandes fondos en startups barcelonesas se redujo un 18% durante 2019.
  • Esto le viene bien al inversor particular porque de un simple vistazo puede hacer comparaciones de lo que cuestan unos y otros fondos.

Si la recupera antes, lo hará según el valor de mercado del fondo en ese momento. La contrapartida de esta garantía está en la rentabilidad que ofrecen. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, pero sí pueden servir de indicativo sobre cómo se comparta el fondo en diferentes momentos de mercado. Existen muchos tipos de fondos con diferentes filosofías de inversión y estrategias, y todavía más si se incluyen los ETFs para la gestión pasiva. Uno de los errores más repetidos por el inversor es paralizarse ante tanta opción y buscar el fondo perfecto para su propósito.

Existe otra comisión, aplicada a determinadas participaciones/clases de acción, no “visible” para el inversor. Es la denominada comisión de distribución, estando normalmente incluida en la comisión de gestión. En los fondos UCITS domiciliados en el extranjero, esta comisión puede encontrase en el folleto. Destacar que esta comisión va integra para el comercializador del fondo.

fondos de inversión

Entre sus ventajas destaca una fiscalidad atractiva, pues el traspaso de entre fondos de inversión se encuentra exento de tributación. Esto significa que a pesar de que en el momento del traspaso existan unas plusvalías latentes, no debemos pagar nada a Hacienda, reservando este pago únicamente en el momento de reembolso que deberá integrarse en la base imponible del ahorro.

Como va a ser solo el 10%, en un principio, y además la idea es ir a largo plazo, todos los fondos serán en renta variable, siempre atento a la tendencia por si llegara el momento de pasar a mixtos o renta fija. Tengo intención de empezar en unos días, cuando terminen los depósitos de bienvenida de SelfBank y OpenBank, a invertir en fondos. Hasta hace poco era muy conservador pero llevo meses leyendo y entendiendo el concepto de invertir, así que voy a utiliza un 10% de mi capital para entrar poco a poco en el mundo de los fondos. El resto estará en la 123 del Santander y en Coinc, y buscando algún deposito a corto plazo que merezca la pena.