Ficha del fondo de inversión BANKIA GARANTIZADO BOLSA 4, FI (ES0113567004)
El fondo de inversión BANKIA GARANTIZADO BOLSA 4, FI con ISIN ES0113567004 es gestionado por BANKIA FONDOS cuya entidad propietaria es BANKIA. Este fondo de inversión es del tipo GARANTIZADOS y su categoría es GARANTIZADOS, por lo que su benchmark de referencia es Sin Benchmark de Referencia. Analizando su rendimiento tenemos la posibilidad de conceder un rating de no disponible sobre 5 y con una volatilidad no disponible. La fecha de constitución del fondo fue el 19/02/2014, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 100,00 EUR. En relación a los gastos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,05 %, la comisión de suscripción del 5,00% (26/04/2014 – 31/07/2018, ambos inclusive) y la comisión de reembolso del 3,00% (26/04/2014 – 30/07/2018, ambos inclusive), 0,00% (los días 15/10/2014, 15/04/2015, 15/10/2015, 15/04/2016, 17/10/2016, 17/04/2017, 16/10/2017, 16/04/2018 o día hábil posterior o reembolsos obligatorios).
- Nombre del fondo de inversión: BANKIA GARANTIZADO BOLSA 4, FI
- Código ISIN: ES0113567004
- Gestora del fondo de inversión: BANKIA FONDOS
- Entidad propietaria de la Gestora: BANKIA
- Categoría del fondo de inversión: GARANTIZADOS
- Tipo del fondo: GARANTIZADOS
- Índice de referencia: Sin Benchmark de Referencia
- Rating del fondo de inversión: no disponible
- Volatilidad del fondo: no disponible
- Fecha de inicio: 19/02/2014
- Moneda del fondo: EUR
- Comisión Variable (de éxito): 0,00 %
- Comisión de Depósito: 0,05 %
- Comisión de suscripción: 5,00% (26/04/2014 – 31/07/2018, ambos inclusive)
- Comisión de salida: 3,00% (26/04/2014 – 30/07/2018, ambos inclusive), 0,00% (los días 15/10/2014, 15/04/2015, 15/10/2015, 15/04/2016, 17/10/2016, 17/04/2017, 16/10/2017, 16/04/2018 o día hábil posterior o reembolsos obligatorios)
- Monto mínimo de inversión: 100,00 EUR
Política de Inversión
Bankia garantiza al Fondo a vencimiento (31/07/2018) el 101% de la inversión inicial (25/04/2014) o mantenida (ajustada por posibles reembolsos/traspasos voluntarios) más un posible pago anual del 2,45% bruto sobre la inversión inicial mediante reembolsos obligatorios si en cada fecha de observación anual el valor final de cada una de las acciones (Repsol, Deutsche Telekom, BMW) supera el 100% de su valor inicial. Si no se cumple no se paga importe ese año. Si en un año posterior se cumple la condición, se pagara un 2,45% más los importes anuales no pagados anteriormente. TAE entre 0,233% – 2,513% para suscripciones a 25/04/2014 mantenidas a 31/07/2018. Durante la garantía, invierte principalmente en Deuda emitida/avalada por OCDE/CCAA con duración similar al vencimiento, liquidez y renta fija privada OCDE (incluye depósitos, instrumentos de mercado monetario cotizados o no que sean líquidos, cédulas hipotecarias y hasta un 25% en titulizaciones) en euros.

Las claves para elegir el fondo de inversión
El valor de cada participación se obtendrá dividiendo el patrimonio del fondo entre el número de participaciones, y determinará el valor liquidativo en un determinado momento. Este valor liquidativo variará en función de la variación en el mercado de los activos que componen el mismo. En los últimos años, además, existe una nueva controversia en el mercado de los fondos de inversión, la que implica a los de gestión pasiva –los que simplemente replican a un índice- y aquellos que se llaman de gestión activa.
En el segundo caso, carteras de acciones asesoradas o gestionadas por un tercero, puede tener sentido si la gestión o asesoramiento aporta un valor diferencial. Un problema de partida de las carteras de acciones en relación con los fondos es que el tamaño de la cartera importa, y mucho. Los costes operativos y de mantenimiento están normalmente vinculados a los importes y habitualmente cuentan con mínimos. Por ello el volumen de operaciones es especialmente crítico en carteras con importes bajos. Esta limitación no solo tiene un impacto a través de unos costes transaccionales proporcionalmente más dolorosos para carteras con importes bajos sino que además incentiva carteras mucho más concentradas de lo deseable.
El valor liquidativo se publica diariamente, teniendo en cuenta el precio al cierre de los mercados bursátiles. Aunque la rentabilidad es uno de los principales indicadores a tener en cuenta a la hora de elegir un fondo de inversión, se deberían observar también otros factores. Algunos de estos serían, por ejemplo, el riesgo que comporta el fondo de inversión, los mercados en los que está posicionado, las empresas que tiene en cartera, el tipo de activos en los que invierte, etc.
En el caso de los fondos garantizados de renta variable, la rentabilidad depende de los movimientos del mercado. En la primera quincena de marzo, todas las categorías de fondos de inversión han registradomás salidas de capital que aportaciones. Los mayores reembolsos netos en lo que va de mes se llevaron a cabo en los fondos mixtos, con salidas de 687,81 millones de euros, seguidos de los fondos garantizados, de los que se retiraron 396,15 millones de euros; y los fondos de renta fija, con reembolsos netos de 300,72 millones de euros.
La CNV dispuso hoy que los Fondos Comunes de Inversión (FCI) en pesos deberán invertir al menos el 75 por ciento de su patrimonio en instrumentos financieros y valores negociables emitidos en la República Argentina exclusivamente en moneda nacional
???? https://t.co/sLy8fTjQeN— CNV Argentina (@CNVArgentina) April 28, 2020
Fondos que se venden en tu banco
- El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros.
- ¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas?
- Únicamente en ese caso, y siempre que no seamos muy activos con la operativa de la cartera, podríamos tener la ventaja del ahorro de costes relacionados con la comisión de gestión o de asesoramiento.
¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?
Estos son un instrumento de inversión colectiva, es decir, se reúne el dinero de un grupo de diferentes inversores para invertir conjuntamente en un gran grupo de activos. Aquellos ahorradores que contratan un fondo de inversión, se les denomina partícipes ya que son propietarios de parte del patrimonio integrado.
Entonces, los 1.000 euros que tienes invertidos en participaciones de este fondo significan que posees 200 euros en acciones de Abertis, 100 euros en acciones de Société Générale y 20 euros en acciones de Deutsche Bank. Realmente, la erupción de los fondos de inversión en España llega en los años 90. En esa década, los mercados financieros españoles comienzan a madurar, se produce una caída de la rentabilidad de los depósitos y las entidades financieras realizan grandes campañas publicitarias de este tipo de productos de inversión. Son aquellos que aseguran, en una fecha concreta, el mantenimiento de la inversión inicial. Si son fondos garantizados de renta fija, además del capital inicial, aseguran un rendimiento fijo.
Si quieres conocer tu perfil como inversor haz el test de Indexa Capital. I ndexa Capital es un gestor de inversiones automatizado del cual soy cliente (más información aquí). En función de las respuestas que des a varias preguntas, Indexa te asigna una cartera de inversión personalizada con los fondos de inversión más baratos que existen (la puedes ver sin coste). BBVA Asset Management es la sociedad encargada de administrar los fondos de inversión de BBVA. La entidad es responsable de la gestión de un catálogo de estos productos financieros, clasificados de acuerdo al tipo de activo (renta fija, renta variable, mixtos, garantizados, globales etc) y el nivel de riesgo que se quiera asumir.
Este tipo de fondo de inversión es el único que no se ofrece con una modalidad de rentabilidad mínima garantizada. En general un buen estudio del mercado nos ayudará a tomar la decisión correcta y más acorde a nuestra situación. Los expertos recomiendan que en ningún momento se han de realizar inversiones sin estudiar el mercado. Haga clic en los enlaces proporcionados para ver con más detalle las especificidades de cada uno y filtrar los fondos por continente, país, calificación de Morningstar, calificación de riesgo, emisor o clase de activo.
Los fondos de inversión de renta variable mixta son los indicados para aquellos clientes que desean obtener mayores rendimientos que con un fondo de renta fija y que no quieren asumir tanto riesgo como muestran los fondos de tipo variable. En cuanto a los distintos tipos de fondos de inversión hay que decir que los que mayor riesgo guardan son los fondos de inversión de renta variable, seguidos de los mixtos y por último los fondos de renta fija. Para aquelos clientes que prefieran una inversión tranquila y sin sobresaltos, la mejor opción sería optar por fondos de renta fija mientras que para los que busquen una oportunidad de alcanzar una alta rentabilidad lo mejor serían los fondos de renta variable. Para evitar que suceda este fenómeno, la gente opta por invertir su dinero de diversas maneras; comprando bienes que se revalorizarán con el tiempo, dejando el dinero en el banco a un tipo fijo de interés rentable o invirtiendo en lo que se denomina “fondo de inversión”.