Saltar al contenido

SANTALUCIA RENTA VARIABLE INTERNACIONAL, FI A (ES0112186004)

Ficha del fondo de inversión SANTALUCIA RENTA VARIABLE INTERNACIONAL, FI A (ES0112186004)

El fondo de inversión SANTALUCIA RENTA VARIABLE INTERNACIONAL, FI A con ISIN ES0112186004 es gestionado por SANTALUCIA ASSET MGMT cuya entidad propietaria es SANTALUCIA. Este fondo de inversión es del tipo RENTA VARIABLE y su categoría es RVI GLOBAL, por lo cual su benchmark de referencia es MSCI World 100% Hedged to Eur Net Total Return. Analizando su rendimiento tenemos la posibilidad de asignar un rating de 2 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 15/06/2011, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 1.000.000,00 EUR. Respecto a los costos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,03 %, la comisión de suscripción del 0,00 % y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Nombre del fondo de inversión: SANTALUCIA RENTA VARIABLE INTERNACIONAL, FI A
  • Código ISIN: ES0112186004
  • Gestor del fondo: SANTALUCIA ASSET MGMT
  • Entidad propietaria de la Gestora: SANTALUCIA
  • Tipo del fondo: RVI GLOBAL
  • Clase del fondo de inversión: RENTA VARIABLE
  • Índice referente: MSCI World 100% Hedged to Eur Net Total Return
  • Rating del fondo de inversión: 2 / 5
  • Volatilidad del fondo: mayor 10%
  • Día de constitución: 15/06/2011
  • Divisa del fondo: EUR
  • Comisión Variable (de éxito): 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,03 %
  • Comisión de suscripción: 0,00 %
  • Comisión de reembolso: 0,00 %
  • Cantidad mínimo de contratación: 1.000.000,00 EUR

Política de Inversión

El Fondo invierte entre 50% – 100% en IICs de carácter financiero, que sean activos apto, armonizadas o no, mayoritariamente gestionadas por Gestoras extranjeras de reconocido prestigio, sin descartar la inversión minoritaria en IICs del Grupo de la Gestora. Máximo se podrá invertir el 30% en IICs no armonizadas. Generalmente el Fondo invertirá al menos en 4 IICs. Al menos se tendrá un 75% de la exposición total, ya sea de manera directa o indirecta, en renta variable y en más de un 75% de la exposición total en renta variable en emisores y mercados de países de la zona no euro (incluido países emergentes), no existiendo predeterminación respecto a la capitalización bursátil. El resto de la exposición, ya sea directa o indirectamente, será en renta fija pública y privada (incluyendo depósitos) de mediana calidad crediticia de emisores y mercados de países de la OCDE y valores de renta variable de emisores y mercados de la zona euro.

SANTALUCIA RENTA VARIABLE INTERNACIONAL, FI A (ES0112186004)
SANTALUCIA RENTA VARIABLE INTERNACIONAL, FI A (ES0112186004)

Los mejores fondos de inversión

Los fondos de pensiones que más se comercializan en España distribuyen de media sus carteras a partes iguales entre renta fija y renta variable.

Otra pata de este desembarco, de la que se habla menos, es la parte presencial y de infraestructuras. Los fondos de inversión también están entrando en el sector de las residencias universitarias y los campus. Y algunos temen que la entrada de fondos de inversión, con un único objetivo claro como es ganar dinero, pueda suponer una bajada de calidad.

Invertir dinero en Vino de alta gama

¿Qué fondo de AFP me conviene 2019?

Glosario de Tesoro Público – Fondos públicos. Todos los recursos financieros de carácter tributario y no tributario que se generan, obtienen u originan en la producción o prestación de bienes y servicios que las Unidades Ejecutoras o entidades públicas realizan, con arreglo a Ley.

La evolución de los precios en el mercado y la oportunidad de obtener nuevos ingresos por una participación activa en los mercados de ajuste pueden suponer algunos cambios en la tradicional forma de operar los proyectos renovables por parte de los fondos. Este punto, junto con algunas de las ideas avanzadas en este artículo serán algunos de los temas que abordaremos en el nuevo seminario de Aemer del 14 de noviembre. Una modalidad especifica son los Fondos Cotizados, ETF en su terminología inglesa, es un instrumento de inversión cuya operativa es similar a la cotización en bolsa. Es decir, se pueden comprar y vender con la misma facilidad que si fueran acciones y su valor liquidativo está en consonancia con la evolución del mercado a lo largo del día.

  • Según el ‘Observatorio del Ecosistema de Startups en España’ elaborado por la Fundación Innovación Bankinter y publicado en marzo, el volumen de inversiones de los grandes fondos en startups barcelonesas se redujo un 18% durante 2019.
  • Esto le viene bien al inversor particular porque de un simple vistazo puede hacer comparaciones de lo que cuestan unos y otros fondos.
  • BBVA ofrece varios fondos de inversión a través de BBVA Asset Management, la entidad gestora de esta entidad.

Gracias a esta exención, si en algún momento se altera nuestro perfil de riesgo, podemos ajustarnos a fondos de un mayor o un menor riesgo, sin enfrentarnos a consecuencias fiscales por esta decisión. Para información más detallada de los riesgos y costes de fondos de inversión, consulta el Folleto del fondo. La contratación de fondos de inversión lleva asociados determinados costes que pueden consultarse en el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (DFI) de cada fondo (disponible en la página web y en oficina).

El mercado monetario, o mercado de dinero, es un conjunto de mercados al por mayor para el intercambio de dinero y otros activos financieros de corto plazo. Características distintivas de los activos financieros negociados en un mercado monetario son la elevada liquidez (posibilidad de ser convertidos en dinero efectivo en una manera inmediata y sin pérdida significativa de su valor durante la operación) y un nivel de riesgo reducido. Si en los últimos 104 MESES seguiste la estrategia FyF, conseguiste una rentabilidad de un 103,17%.

fondos de inversión

Entre sus ventajas destaca una fiscalidad atractiva, pues el traspaso de entre fondos de inversión se encuentra exento de tributación. Esto significa que a pesar de que en el momento del traspaso existan unas plusvalías latentes, no debemos pagar nada a Hacienda, reservando este pago únicamente en el momento de reembolso que deberá integrarse en la base imponible del ahorro.

En fondos de inversión, los inversores se denominan partícipes y cuando hablamos de meter dinero se habla de suscripciones, mientras que si retiramos hacemos un reembolso. Las salidas de dinero se pueden hacer de golpe (reembolso total) o sacando sólo una parte (reembolso parcial). El riesgo principal al invertir en fondos es que las rentabilidades sean negativas, ya sea porque el equipo gestor se ha equivocado en sus decisiones o porque hemos elegido un tipo de activo que ha ido muy mal.