Saltar al contenido

SABADELL PRUDENTE, FI PLUS (ES0111187029)

Ficha del fondo de inversión SABADELL PRUDENTE, FI PLUS (ES0111187029)

El fondo de inversión SABADELL PRUDENTE, FI PLUS con ISIN ES0111187029 es gestionado por SABADELL ASSET MANAGEMENT, S.A.,S.G.I.I.C. cuya entidad propietaria es BANCO SABADELL. Este fondo de inversión es del tipo MIXTOS y su categoría es MIXTO CONSERVADOR GLOBAL, por lo cual su benchmark de referencia es Mixtos Renta Fija Global’. Analizando su rendimiento tenemos la posibilidad de conceder un rating de 2 sobre 5 y con una volatilidad entre 5% y 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 06/05/2011, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 100.000,00 EUR. En relación a los costos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,05 %, la comisión de suscripción del 0,00 % y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Nombre del fondo: SABADELL PRUDENTE, FI PLUS
  • Código ISIN: ES0111187029
  • Gestora del fondo de inversión: SABADELL ASSET MANAGEMENT, S.A.,S.G.I.I.C.
  • Banco titular de la Gestora: BANCO SABADELL
  • Categoría del fondo: MIXTO CONSERVADOR GLOBAL
  • Clase del fondo: MIXTOS
  • Índice de referencia: Mixtos Renta Fija Global’
  • Clasificación del fondo de inversión: 2
  • Volatilidad del fondo: entre 5% y 10%
  • Fecha de inicio: 06/05/2011
  • Moneda del fondo: EUR
  • Comisión Variable (de éxito): 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,05 %
  • Comisión de suscripción: 0,00 %
  • Comisión de reembolso: 0,00 %
  • Monto mínimo de contratación: 100.000,00 EUR

Política de Inversión

El Fondo invertirá más del 50% del patrimonio en IICs financieras aptas, armonizadas o no, de gestión tradicional o de gestión alternativa y pertenecientes o no al grupo de la Gestora. La parte no invertida en IICs se invertirá en activos de renta fija pública y privada, sin restricción geográfica ni de divisa, así como en depósitos e instrumentos del mercado monetario no negociados. En condiciones normales, la exposición a la renta variable será de un 10% a través de IICs, situándose entre 0% – 30%, sin límite de capitalización. Las IICs de renta variable seleccionadas invertirán en Europa Occidental y en otros mercados como EEUU, Japón o países emergentes. El Fondo también invertirá en IICs de renta variable global especializadas en temas o sectores económicos concretos y, con un límite máximo del 15% sobre el patrimonio, en IICs especializadas que inviertan en materias primas. La exposición al riesgo divisa no superará el 50% ni la exposición a mercados emergentes el 25%.

SABADELL PRUDENTE, FI PLUS (ES0111187029)
SABADELL PRUDENTE, FI PLUS (ES0111187029)

Todo Fondos de Inversion com

La clave está en cómo evolucionan los activos en los que invertimos a través del fondo. En el día a día los inversores no siempre tenemos el tiempo necesario para poder analizar todas las opciones de inversión en busca de los mejores activos ni vigilar si se trata de una cartera equilibrada y con una gestión apropiada del riesgo.

SOLO TRES GESTORAS CIERRAN CON RENTABILIDAD EN VERDE

Le siguen Caixabank AM (-9%), Ibercaja Gestión (-8,1%), Santander AM (-7,8%), Kutxabank Gestión (-7,5%), Bankinter Gestión de Activos (-7,4%), Mutuactivos (-6,7%), Bankia Fondos (-6,6%) y Sabadell AM (-6,2%). El patrimonio de los fondos de inversión se redujo en 28.954 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un recorte del 10% de su patrimonio, hasta los 251.568 millones de euros a cierre de marzo, según Vdos. Dicho esto, debemos tener muy en cuenta que todos los fondos conllevan un riesgo, que depende de los activos en los que invierten su patrimonio.

A nuestro parecer, el valor añadido viene de la mano de BBVA Invest, un servicio de asesoramiento completo que facilita la tarea no solo de elegir, si no de elegir bien. Que un fondo de inversión de BBVA tenga un histórico de rentabilidad bueno no es sinónimo de beneficios. Los porcentajes de volatilidad (cambios en el valor de un activo en el mercado financiero) varían diariamente.

Pero si no tienes los conocimientos suficientes y dispones de un dinero para invertir, ¿por qué no? Lo más normal es que obtengas una rentabilidad mayor que si lo tuvieras guardado en el banco. Además, según tu perfil de inversor puedes elegir un tipo de fondo u otro (conservadores, arriesgados…). No es tan preciso como si invirtieras tú mismo, pero sí se adapta bastante al tipo de riesgo que quieras asumir. No olvidemos que hablamos de invertir, rentabilidad, ganancias, abundancia… pero la contrapartida es riesgo, pérdidas… y eso es algo también a tener en cuenta.

Uno de los amigos decide rescatar 2 participaciones, que ahora valen 2.000 euros cada una. Este mecanismo, tan sencillo, es en esencia el sistema de funcionamiento de la mayoría de los FI del sistema financiero. Están presentes en la mayoría de los productos financieros y los fondos de inversión no son una excepción. Todo lo que pague en comisiones será un dinero que no llegue a su cuenta.

fondos de inversión

El riesgo país se desploma 14% por optimismo sobre renegociación de deuda

  • Esta categoría acumula un rendimiento positivo en 2018 superior al 1,2%.
  • Los bonos ofrecen un potencial de rentabilidad alto, pero menor que las acciones.
  • Son fondos que como norma invierten en empresas que no cotizan en Bolsa, buscan un crecimiento lo más rápido posible de la compañía y planean desde el primer momento salir del accionariado a medio plazo –si es posible antes de cinco años– con importantes plusvalías.
  • El tiempo durante el que tengamos previsto mantener nuestra inversión en fondos de inversión es uno de los condicionantes a tener en cuenta a la hora de elegir los mejores fondos de inversión.

Normalmente, esta rentabilidad va referida a la evolución de algún índice de referencia, como el Ibex 35 o el FT-100 de Londres. Mediante los fondos de inversión puedes aprender del mercado poco a poco y después, si te interesa, puedes entrar a la bolsa de valores de manera independiente, ya con experiencia. Por ello, te contamos las principales características de los fondos de inversión, para que te animes a utilizarlos.

fondos de inversión

Conoce todos los Fondos de Inversión que Principal tiene para ti y elige el que mejor se adapte a tus proyectos de vida. Los últimos años han vivido una fuerte proliferación de estos fondos en la compra de activos en operación a pesar de la traumática experiencia de la reforma energética y las pérdidas sobrevenidas por los cambios regulatorios inducidos por la misma. La razón principal de este interés estaría vinculada al atractivo de ser inversiones con flujos de caja continuos, garantizados y, en gran medida, predecibles, además de tener un riesgo limitado, una vez finalizada la reforma energética. Por otro lado, no existen muchas inversiones alternativas, la deuda pública tiene una remuneración muy baja e invertir en renovables tiene una buena imagen entre inversores individuales e institucionales, ya se sabe que todo el mundo se apunta a la tan cacareada y por demostrar sostenibilidad. El objetivo de este artículo es dar algunas ideas sobre el importante papel que los fondos de inversión tienen en la propiedad y en la gestión de los activos renovables y tratar de entender si el mantenimiento tiene un tratamiento distinto al resto de empresas del sector.

¿Qué es un fondo de inversión de renta fija?

En esencia, es un conjunto de valores (títulos como bonos o acciones), una “canasta” ensamblada por una empresa (banco, casa de bolsa u otra entidad), que se construye para ser un vehículo de inversión. Un fondo de inversión es simplemente la elección que hace una entidad de diferentes acciones o bonos.

Este tipo de fondo busca un equilibrio entre los dos mundos que acaba de ver. Cuanto más se incline la balanza del lado de la renta variable, mayor será el riego y la posible rentabilidad, y viceversa. Si la balanza se inclina más del lado de la renta fija, podría hablarse de fondos de renta fija mixta y, si es al contrario, de renta variable mixta. Invierten la mayor parte de su patrimonio en renta fija, que está compuesta por letras del tesoro, bonos, pagarés y otro tipo de deuda subordinada.

Será necesario conocer qué perfil tenemos nosotros como inversores y saber qué es lo que buscamos, así podremos escoger el fondo que más nos convenga según nuestras directrices. Puedes traspasar fondos de inversión en su totalidad, o solamente un número concreto de participaciones, las cuáles mantendrán su fecha y valor de compra.