Ficha del fondo de inversión ALONDRA CAPITAL, FI (ES0108611007)
El fondo de inversión ALONDRA CAPITAL, FI con ISIN ES0108611007 es gestionado por DUX INVERSORES cuya entidad propietaria es ALTEGUI GESTION. Este fondo de inversión es del tipo MIXTOS y su categoría es MIXTO FLEXIBLE, por lo cual su benchmark de referencia es MSCI World, EURIBOR a 12 meses. Analizando su comportamiento tenemos la posibilidad de asignar un rating de 4 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 03/01/2017, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 0,00 EUR. En relación a los costos del fondo, la comisión variable es del 9,00% (rentabilidad > 5,00%), la comisión de depósito del 0,08 %, la comisión de suscripción del 0,00 % y la comisión de reembolso del 0,00% + descuento a favor del fondo: 3,00% (< 12 meses), 2,00% (12 - 24 meses), 1,00% (24 - 36 meses), 0,00% (> 36 meses).
- Nombre del fondo: ALONDRA CAPITAL, FI
- Código ISIN: ES0108611007
- Gestor del fondo de inversión: DUX INVERSORES
- Banco titular de la Gestora: ALTEGUI GESTION
- Tipo del fondo de inversión: MIXTO FLEXIBLE
- Clase del fondo de inversión: MIXTOS
- Índice de referencia: MSCI World, EURIBOR a 12 meses
- Clasificación del fondo de inversión: 4 sobre 5
- Volatilidad del fondo de inversión: mayor 10%
- Día de apertura: 03/01/2017
- Moneda del fondo: EUR
- Comisión Variable (de éxito): 9,00% (rentabilidad > 5,00%)
- Comisión de Depósito: 0,08 %
- Comisión de entrada: 0,00 %
- Comisión de salida: 0,00% + descuento a favor del fondo: 3,00% (< 12 meses), 2,00% (12 - 24 meses), 1,00% (24 - 36 meses), 0,00% (> 36 meses)
- Importe mínimo de mantenimiento: 0,00 EUR
Política de Inversión
El Fondo invertirá como mínimo un 10% de la exposición total en valores de renta variable nacional e internacional. El resto de la exposición total será renta fija pública o privada, (incluidos depósitos e instrumentos del mercado monetario, cotizados o no, líquidos). No existe objetivo predeterminado ni límites máximos en lo que se refiere a la distribución de activos por tipo de emisor (público o privado), ni por rating de emisión/emisor (pudiendo estar hasta un 90% de la exposición total en activos de baja calidad crediticia o sin rating), ni duración, ni por capitalización bursátil, ni por divisa, ni por sector económico o industria, ni por países o áreas geográficas. Podrá invertir hasta el 100% de su exposición en países emergentes. La exposición al riesgo de divisa puede alcanzar el 100% de la exposición total. Se podrá invertir hasta un 10% de su patrimonio en IICs financieras (activo apto), armonizadas o no, del grupo o no de la Gestora.

Los fondos de inversión
En definitiva, un cursillo básico de pilotaje en el circuito de los fondos de inversión. Los fondos de renta variable internacional y los de renta fija mixta son en estos momentos los más atractivos para los inversores.
Los hay que compran deuda pública (fondos de renta fija), o acciones (de renta variable), o bienes inmuebles (fondos inmobiliarios), o participaciones en otros fondos (fondos de fondos), etcétera. Los de renta fija y algunos de renta variable acumulan rentabilidades negativas a un año e incluso a tres.
Repartir las inversiones en una amplia gama de empresas o sectores industriales ayuda a reducir el riesgo si una empresa aporta pérdidas, debido al bajo peso relativo en la cartera conjunta. Cuando se une dineros en un mismo fondo se consigue la formación de economías de escala, porque esta diversificación sería especialmente más costosa en una cartera de valores particular, lo que menguaría la rentabilidad final del inversor. Si quieres invertir en acciones u obligaciones, deberás saber interpretar un balance, una cuenta de resultados y calcular una duración. En cambio, para invertir en un fondo de inversión no necesitas estos conocimientos.
¿Qué es un fondo de inversión?
Un fondo de inversión es un patrimonio constituido por el aporte de diversas personas, denominadas partícipes del fondo, administrado por una Sociedad gestora responsable de su gestión y administración, y por una Entidad Depositaria que custodia los títulos y efectivo y ejerce funciones de garantía y vigilancia ante
Para terminar, recalcaría las ventajas de transparencia, acceso a la información y seguridad de los fondos de inversión junto con la ventaja añadida en España de la no tributación por traspasos entre fondos españoles armonizados y extranjeros UCITs registrados. ¿A qué riesgos está expuesto un inversor que invierte directamente en acciones y un inversor que invierte en fondos no? La inversión directa en acciones está condicionada por el importe de la cartera y esto supone una menor diversificación para carteras que no son suficientemente grandes. Un fondo de inversión tiene un patrimonio mínimo de 3 millones de euros. Las acciones tienen un riesgo específico que implican la necesidad de un conocimiento profundo.
La CNV dispuso hoy que los Fondos Comunes de Inversión (FCI) en pesos deberán invertir al menos el 75 por ciento de su patrimonio en instrumentos financieros y valores negociables emitidos en la República Argentina exclusivamente en moneda nacional
???? https://t.co/sLy8fTjQeN— CNV Argentina (@CNVArgentina) April 28, 2020
Fondos de bolsa temáticos
- En el segundo caso, carteras de acciones asesoradas o gestionadas por un tercero, puede tener sentido si la gestión o asesoramiento aporta un valor diferencial.
- El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros.
- ¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas?
- Únicamente en ese caso, y siempre que no seamos muy activos con la operativa de la cartera, podríamos tener la ventaja del ahorro de costes relacionados con la comisión de gestión o de asesoramiento.
¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?
Estos son un instrumento de inversión colectiva, es decir, se reúne el dinero de un grupo de diferentes inversores para invertir conjuntamente en un gran grupo de activos. Aquellos ahorradores que contratan un fondo de inversión, se les denomina partícipes ya que son propietarios de parte del patrimonio integrado.
Los fondos de inversión son herramientas financieras en las que los individuos buscan una misma finalidad, la rentabilidad. El fondo de inversión se encarga de reunir el dinero de todos los inversores y negociar con las entidades financieras las mejores condiciones para esa suma de dinero. Por lo general, los fondos de inversión suelen diversificar su cartera de operaciones, es decir, casi nunca se van a decantar por apostar todo el dinero a una misma inversión. Suelen optar por activos monetarios, bonos, acciones y diversos instrumentos financieros que garantizan una diversificación de las oportunidades y por tanto del riesgo. Tipo de fondo de inversiónCaracterísticasMonetarios a corto plazoElevada liquidez y riesgo limitado (su objetivo es salvaguardar el principal).
Pueden destinar su patrimonio a renta fija (bonos), renta variable (bolsa), monetarios (parecidos al efectivo), mixtos (que incluyen renta fija y renta variable)…. Los que invierten en un sector específico, o en un tipo de empresa, que solo compran empresas que reparten dividendo, o bonos de alto riesgo. Elegir un fondo de inversión por su nombre ha llevado a más de un inversor a pérdidas no esperadas. Por ejemplo, un fondo garantizado no siempre es sinónimo de preservar el capital.
En cuanto al patrimonio, en febrero, las carteras de los fondos de inversión «vieron reducido su volumen de activos un -2,1% (5.751 millones de euros), para cerrar el mes en 271.251 millones de euros. En el conjunto de 2020, los fondos presentan un caída de activos del -1,9%», reconoce Inverco. Este fondo se ha quedado muy cerca del primero al firmar una rentabilidad del 24,44% en este curso. En el conjunto de 2019 terminó el año por encima del 25% y en 2018 sufrió una caída muy leve del 0,1%. El objetivo del fondo es incrementar el valor del fondo (apreciación del capital) en el largo plazo.
El fondo pretende alcanzar este objetivo mediante la inversión en una cartera de empresas de alta calidad con crecimiento a largo plazo. Hay que tener en cuenta que los fondos de inversión no tienen por qué centrarse en un único tipo de activo financiero (aunque algunos sí que lo hagan), sino que su cartera puede estar compuesta por renta fija, renta variable, derivados, depósitos, etc. Adquirir o deshacerse de estos activos es, por tanto, su principal tarea. En Esfera Capital Gestión te ofrecemos una amplia selección de estrategias de inversión para diversificar tu cartera de forma sencilla y eficiente. A través de nuestros fondos puedes invertir en sectores que están experimentando una gran transformación y en compañías que tendrán un rol esencial en los cambios socio-económicos que se aproximan.