Saltar al contenido

SANTANDER ACCIONES LATINOAMERICANAS, FI A (ES0105930038)

Ficha del fondo de inversión SANTANDER ACCIONES LATINOAMERICANAS, FI A (ES0105930038)

El fondo de inversión SANTANDER ACCIONES LATINOAMERICANAS, FI A con ISIN ES0105930038 es gestionado por SANTANDER ASSET MGMT cuya entidad propietaria es SANTANDER. Este fondo de inversión es del tipo RENTA VARIABLE y su categoría es RVI LATINOAMÉRICA, por lo que su benchmark de referencia es MSCI LATIN AMERICA 10/40 NET USD. Analizando su rendimiento tenemos la posibilidad de conceder un rating de 1 sobre 5 y con una volatilidad mayor 10%. La fecha de constitución del fondo fue el 11/06/1991, su divisa es EUR y el importe mínimo de inversión es 3.000,00 EUR. Respecto a los gastos del fondo, la comisión variable es del 0,00 %, la comisión de depósito del 0,10 %, la comisión de suscripción del 0,00 % y la comisión de reembolso del 0,00 %.

  • Denominación del fondo de inversión: SANTANDER ACCIONES LATINOAMERICANAS, FI A
  • Código ISIN: ES0105930038
  • Gestora del fondo de inversión: SANTANDER ASSET MGMT
  • Entidad propietaria de la Gestora: SANTANDER
  • Tipo del fondo: RVI LATINOAMÉRICA
  • Clase del fondo: RENTA VARIABLE
  • Índice de referencia: MSCI LATIN AMERICA 10/40 NET USD
  • Rating del fondo de inversión: 1 / 5
  • Volatilidad del fondo: mayor 10%
  • Día de apertura: 11/06/1991
  • Moneda del fondo de inversión: EUR
  • Comisión Variable : 0,00 %
  • Comisión de Depósito: 0,10 %
  • Comisión de suscripción: 0,00 %
  • Comisión de salida: 0,00 %
  • Monto mínimo de mantenimiento: 3.000,00 EUR

Política de Inversión

Para el seguimiento del índice se empleará tanto el modelo de réplica física (acciones) como el de sintética (futuros y/ ETFs), suponiendo para partícipes la máxima exposición a su evolución, sin existir riesgo de contraparte en los derivados utilizados, al estar mitigado por existir una cámara de compensación o garantías/colaterales. Se invertirá más del 75% de la exposición total en renta variable de países emergentes, principalmente iberoamerica, o emisores que desarrollan gran parte de su actividad en estos países, sin descartar OCDE. El resto se invertirá en renta fija de emisores públicos o privados con al menos calidad crediticia media (rating mínimo BBB-/Baa3) y duración media inferior a 1 año. Los emisores estarán domiciliados en Latinoamerica y Europa, sin excluir OCDE. Los valores en los que se invierte se negocian principalmente en mercados iberoamericanos autorizados, sin descartar negociados en OCDE.

SANTANDER ACCIONES LATINOAMERICANAS, FI A (ES0105930038)
SANTANDER ACCIONES LATINOAMERICANAS, FI A (ES0105930038)

Los mejores fondos de inversión

El valor de cada participación se obtendrá dividiendo el patrimonio del fondo entre el número de participaciones, y determinará el valor liquidativo en un determinado momento. Este valor liquidativo variará en función de la variación en el mercado de los activos que componen el mismo. En los últimos años, además, existe una nueva controversia en el mercado de los fondos de inversión, la que implica a los de gestión pasiva –los que simplemente replican a un índice- y aquellos que se llaman de gestión activa.

Los activos financieros de dicho patrimonio están custodiados en una Sociedad Depositaria (sociedad de valores, banco, etc). Los FI son, en esencia, quizás la Institución de Inversión Colectiva más popular a nivel global. No siempre se va a encontrar el fondo perfecto ya que las fluctuaciones económicas hacen que las recomendaciones de los expertos financieros varíen en función de la situación económica.

El valor liquidativo se publica diariamente, teniendo en cuenta el precio al cierre de los mercados bursátiles. Aunque la rentabilidad es uno de los principales indicadores a tener en cuenta a la hora de elegir un fondo de inversión, se deberían observar también otros factores. Algunos de estos serían, por ejemplo, el riesgo que comporta el fondo de inversión, los mercados en los que está posicionado, las empresas que tiene en cartera, el tipo de activos en los que invierte, etc.

Descubra información sobre cada fondo de inversión, como el cambio a un año, mínima inversión, rentabilidad financiera, asignación de activos, etc. El Brexit, el enfrentamiento entre Italia y la Comisión Europea… no hay semana en que los mercados europeos no sufran en sus carnes la incertidumbre política. Y para más inri, el escenario de tipos de interés ultrabajos resta atractivo a los activos en euros frente a los denominados en dólares.

Fondos de bolsa temáticos

  • En el segundo caso, carteras de acciones asesoradas o gestionadas por un tercero, puede tener sentido si la gestión o asesoramiento aporta un valor diferencial.
  • El primer caso sólo podría tener sentido en el caso de inversores con unos conocimiento profundos y la capacidad y recursos para realizar un seguimiento continuado de las posiciones de la cartera y de los mercados financieros.
  • ¿Qué beneficios e inconvenientes tiene invertir a través de un fondo versus acciones directas?
  • Únicamente en ese caso, y siempre que no seamos muy activos con la operativa de la cartera, podríamos tener la ventaja del ahorro de costes relacionados con la comisión de gestión o de asesoramiento.

¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?

Estos son un instrumento de inversión colectiva, es decir, se reúne el dinero de un grupo de diferentes inversores para invertir conjuntamente en un gran grupo de activos. Aquellos ahorradores que contratan un fondo de inversión, se les denomina partícipes ya que son propietarios de parte del patrimonio integrado.

Entonces, los 1.000 euros que tienes invertidos en participaciones de este fondo significan que posees 200 euros en acciones de Abertis, 100 euros en acciones de Société Générale y 20 euros en acciones de Deutsche Bank. Realmente, la erupción de los fondos de inversión en España llega en los años 90. En esa década, los mercados financieros españoles comienzan a madurar, se produce una caída de la rentabilidad de los depósitos y las entidades financieras realizan grandes campañas publicitarias de este tipo de productos de inversión. Son aquellos que aseguran, en una fecha concreta, el mantenimiento de la inversión inicial. Si son fondos garantizados de renta fija, además del capital inicial, aseguran un rendimiento fijo.

Pueden destinar su patrimonio a renta fija (bonos), renta variable (bolsa), monetarios (parecidos al efectivo), mixtos (que incluyen renta fija y renta variable)…. Los que invierten en un sector específico, o en un tipo de empresa, que solo compran empresas que reparten dividendo, o bonos de alto riesgo. Elegir un fondo de inversión por su nombre ha llevado a más de un inversor a pérdidas no esperadas. Por ejemplo, un fondo garantizado no siempre es sinónimo de preservar el capital.

Mucho cuidado también con los fondos de inversión, como bien dice Agustín y se encarga de clasificar la CNMV tienen riesgo (es decir puedes perder dinero). Por ejemplo, los de renta fija que supuestamente son más seguros y para perfiles más conservadores en su mayoría pierden dinero por los tipos bajos y la actuación de los bancos centrales.

fondos de inversión

Analizando el fondo de acciones argentinas, vemos que se trata de un fondo que invierte en instrumentos de renta variable a largo plazo. Se trata de la mejor opción para un perfil de inversor agresivo, el cual prefiere que la administración de los fondos sea dinámica y más bien arriesgada en búsqueda de una mayor rentabilidad. Un inversor mostrará una preferencia mayor por los fondos de renta variable para objetivos a largo plazo y fondos de renta fija para objetivos de corto y medio plazo.