La música en la empresa puede llegara a tener una importancia destacada. Como herramienta de marketing (por ejemplo su uso en las grandes superficies), como fórmula de motivación para los empleados, como barrera sonora para evitar que se escuche conversaciones, etc. Pero, ¿cómo podemos acceder a la misma?. Vamos a repasar distintas opciones, desde el hilo músical a las modernas radios corporativas.
Antes de entrar con cada una de las opciones, conviene recordar la existencia de los derechos de autor, y la conveniencia de estudiar con nuestros asesores jurídicos en que casos de los que vamos a citar a continuación debemos pagar dichos derechos a la sociedad correspondiente.

Uno de los clásicos es el hilo músical, un producto clásico de Teléfonica, hoy redenominado como Onthespot, lleva más de 40 años entre nosotros, habiéndose pasado al ADSL, multiplicado su oferta de canales, e introducido DJs asesores en cuanto a las canciones a emitir.
Por supuesto, también se puede recurrir al DIY, al do it yourself, o prepararlo uno mismo: radios, televisiones, reproducción de CDs, de listas de iTunes, de Spotify, de webs con música copyleft, etc. Nunca fue tan sencillo como hoy acceder a toda la música que deseemos y programar nuestras propias sesiones.
La alternativa a esta amateurización son las llamadas radios corporativas, que viene a ser empresas dedicadas a gestionar emisoras privadas para empresas, que transmiten sus contenidos vía intranet. De esta manera, empresas con redes de distribución, con multiples centros de trabajo, cuentan con un fondo sonoro común, donde se introduce música, noticias de empresa, ofertas para clientes. Un medio de comunicación diseñado a medida del cliente.
¿Quién pincha la música en tu negocio?