Saltar al contenido

Eliminar la evasión fiscal es una pieza clave del plan de diez puntos del G8

Por Jason Bramwell

Los líderes de los gobiernos de ocho de las economías más grandes del mundo se comprometieron el 18 de junio a adoptar una postura más firme en la lucha contra la evasión fiscal.

Eliminar la evasión fiscal es una pieza clave del plan de diez puntos del G8
Eliminar la evasión fiscal es una pieza clave del plan de diez puntos del G8

Los líderes del Grupo de los Ocho (G8), que se reunieron en Irlanda del Norte, elaboraron un plan de diez puntos, la Declaración de Lough Erne, en la que se pide un mayor intercambio de información entre las autoridades fiscales y una mayor transparencia para evitar la evasión fiscal. También incluye elementos que promueven la apertura del comercio entre los países y reducen el derroche de burocracia.

La declaración establece que «los gobiernos tienen la responsabilidad especial de establecer normas adecuadas y promover la buena gestión pública». Impuestos justos, mayor transparencia y un comercio abierto son impulsores vitales de esto».

Los diez elementos del plan incluyen:

  1. Las autoridades tributarias de todo el mundo deberían compartir automáticamente la información para luchar contra el flagelo de la evasión fiscal.
  2. Los países deberían cambiar las normas que permiten a las empresas trasladar sus beneficios a través de las fronteras para evitar impuestos, y las multinacionales deberían informar a las autoridades fiscales sobre qué impuestos pagan y dónde.
  3. Las empresas deben saber quiénes son sus verdaderos propietarios, y los recaudadores de impuestos y las fuerzas del orden deben poder obtener esta información fácilmente.
  4. Los países en desarrollo deben tener la información y la capacidad para recaudar los impuestos que les corresponden, y otros países tienen el deber de ayudarlos.
  5. Las empresas extractivas deberían informar de los pagos a todos los gobiernos, y los gobiernos deberían publicar los ingresos de dichas empresas.
  6. Los minerales deben obtenerse legítimamente, no ser saqueados de las zonas de conflicto.
  7. Las transacciones de tierras deben ser transparentes, respetando los derechos de propiedad de las comunidades locales.
  8. Los gobiernos deberían hacer retroceder el proteccionismo y acordar nuevos acuerdos comerciales que impulsen el empleo y el crecimiento en todo el mundo.
  9. Los gobiernos deberían reducir la burocracia derrochadora en las fronteras y facilitar y agilizar el transporte de mercancías entre los países en desarrollo.
  10. Los gobiernos deberían publicar información sobre las leyes, los presupuestos, los gastos, las estadísticas nacionales, las elecciones y los contratos gubernamentales de manera que sea fácil de leer y reutilizar para que los ciudadanos puedan pedirles cuentas.

Informe de la OCDE a los líderes del G8

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), que trabaja con los gobiernos para promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo, presentó recientemente a los líderes del G8 un informe que incluye cuatro medidas clave necesarias para crear un sistema fiscal mundial más justo y transparente.

El informe, A Step Change in Tax Transparency , que se preparó a petición de la Cumbre del G8 en Lough Erne (Irlanda del Norte), establece un modelo mundial, seguro y rentable de intercambio automático de información fiscal.

El informe se presenta después de que el Ministro de Finanzas del Grupo de los Veinte (G-20) aprobara el pasado mes de abril el intercambio automático de información con fines fiscales como la nueva norma prevista. En él se afirma que, dado que la evasión fiscal es un problema mundial, el modelo debe tener un alcance mundial para evitar simplemente trasladar el problema a otro lugar. También es necesario normalizar el proceso para reducir al mínimo los costos para las empresas y los gobiernos y mejorar la eficacia.

Los cuatro pasos necesarios para crear un sistema fiscal mundial más justo y transparente incluyen:

  1. Promulgación de una legislación marco amplia para facilitar la expansión de la red de jurisdicciones asociadas de un país.
  2. Selección de la base jurídica para el intercambio de información.
  3. Adaptación del alcance de los requisitos de presentación de informes y de diligencia debida y coordinación de la orientación.
  4. Desarrollando estándares informáticos comunes o compatibles.

En el informe también se indican los posibles plazos para cada etapa y se señala que gran parte de esta labor ya está en marcha en la OCDE. También se destaca que más jurisdicciones se están adhiriendo a la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia de Tributación, que proporciona una base jurídica para el intercambio automático de información y subraya el papel del Foro Mundial sobre Transparencia e Intercambio de Información con fines tributarios de la OCDE. El foro ha recibido el mandato del G-20 de vigilar la aplicación de la nueva norma.

«Felicito al G8 por poner toda su fuerza en los esfuerzos internacionales para impulsar el crecimiento sostenible a través de soluciones globales para la evasión y el fraude fiscal», dijo Angel GurrÃa, secretario general de la OCDE, en una declaración escrita antes de que los lÃderes del G8 se reunieran el 18 de junio. «Los sistemas tributarios deben ser justos y ser vistos como justos. La OCDE está ayudando a los paÃses a trabajar juntos para poner fin a la evasión fiscal en el extranjero mediante la creación de un sistema seguro y rentable de un único estándar mundial para el intercambio automático de información».