Saltar al contenido

El IRS ha sido llamado a aclarar la política de no-regulación

El Instituto Americano de Contadores Públicos (AICPA) ha pedido al IRS que aclare su reciente política de no-regulación en relación con las corporaciones S.

La organización ha hecho tres peticiones específicas al IRS:

El IRS ha sido llamado a aclarar la política de no-regulación
El IRS ha sido llamado a aclarar la política de no-regulación
  1. Asegurarse de que la política de no-regla no se vuelva demasiado amplia
  2. Definir y publicar los parámetros de la política
  3. Emitir un aviso oficial que aclare sobre qué corporación S emite el IRS no va a gobernar

Según la carta del 2 de mayo de la AICPA al IRS, un funcionario del IRS de la Oficina del Consejero Jefe Asociado de la agencia (Passthroughs e Industrias Especiales) describió una política de no-regulación en tres asuntos de la corporación S durante una conferencia de ley de impuestos en marzo.

El funcionario citó los limitados recursos del Servicio de Impuestos Internos y la necesidad de cambios en la forma en que la agencia gobierna como resultado de las preocupaciones sobre la corrección y el valor inherente de varias resoluciones de cartas privadas emitidas en las tres áreas, según la carta de la AICPA.

Las tres cuestiones se relacionan con:

  • Distribuciones desproporcionadas hechas por una sociedad y si esas distribuciones causaron que la sociedad tuviera más de una clase de acciones cuando las distribuciones no se hicieron de conformidad con una disposición vigente.
  • Si un instrumento, obligación, arreglo o acuerdo hace que se trate a una sociedad como si tuviera más de una clase de acciones cuando este resultado sólo se produciría cuando el principal objetivo del instrumento, obligación, arreglo o acuerdo sea eludir la única clase de requisito de acciones.
  • Defectos de procedimiento en una elección bajo el subcapítulo S, incluyendo una elección S, una elección subsidiaria calificada del subcapítulo S, una elección de fideicomiso calificada del subcapítulo S, y una elección de fideicomiso de pequeña empresa.

El funcionario del IRS, a quien la carta no identifica, también dijo que la política de no-regla puede ser ampliada «a medida que se plantean cuestiones que el IRS considera como ‘sentencias de confort’ o sentencias que no están proporcionando protección a los contribuyentes», según la carta de la AICPA.

«El proceso de resolución de cartas privadas del IRS cumple una función vital para muchos contribuyentes, especialmente para las corporaciones S», escribió Annette Nellen, CPA, CGMA, Esq., presidenta del Comité Ejecutivo de Impuestos de la AICPA, en la carta. «Con la nueva política informal de no reglamentación, muchos contribuyentes de las empresas S se quedan sin una vía para remediar diversas cuestiones que son específicamente exclusivas de las empresas S.

La AICPA solicita que cualquier aviso oficial del IRS incluya los siguientes parámetros:

  • La omisión de cierta información o el suministro de información errónea, que no sea crítica para hacer una elección válida según el subcapítulo S, no invalida una elección
  • El consentimiento adecuado a una elección en virtud del subcapítulo S, en el que se pretendía obtener un consentimiento pleno y adecuado y que finalmente se obtuvo, no invalida una elección
  • Orientación sobre el efecto de haber hecho distribuciones desproporcionadas que violan los instrumentos rectores
  • El IRS no impugnará la validez de una elección S basada en el consentimiento de un oficial o de un accionista que falte
  • Una renuncia automática de una elección S inadvertida, inválida o terminada está disponible para una sociedad de responsabilidad limitada (LLC)
  • El margen de distribución de intereses variable se ampliará de acuerdo con las reglas de las cartas anteriores

La AICPA también quiere que el IRS emita anuncios oficiales si la agencia identifica otros asuntos de calificación de la corporación S para los cuales no emitirá dictámenes por carta privada.