Por Jason Bramwell
Un fallo de un tribunal federal de San Francisco del 29 de abril permite al IRS buscar información sobre los contribuyentes estadounidenses que puedan tener cuentas bancarias en el Caribe.

El Juez Superior de Distrito Thelton E. Henderson autorizó al IRS a entregar una citación llamada «John Doe» a la firma de servicios financieros Wells Fargo & Co, con sede en San Francisco, según el Departamento de Justicia.
La citación permitirá a las autoridades tributarias federales identificar a los contribuyentes que tienen o han tenido intereses en cuentas financieras en el Canadian Imperial Bank of Commerce FirstCaribbean International Bank (FCIB) y otras instituciones financieras que utilizaron la cuenta corresponsal del FCIB en Wells Fargo desde el 1º de enero de 2004 hasta el 31 de diciembre de 2012.
La citación de John Doe es utilizada por el IRS para obtener información sobre posibles violaciones de las leyes de Impuestos Internos por parte de individuos cuyas identidades son desconocidas.
«Esta citación de John Doe es una indicación visible de cómo estamos utilizando las muchas herramientas disponibles para llevar a cabo esta actividad dondequiera que esté ocurriendo», dice Kathryn Keneally, asistente del fiscal general de la división de impuestos del Departamento de Justicia, en una declaración escrita. «Aquellos que aún se esconden deben ponerse en contacto con su país y sus compañeros contribuyentes antes de que sea demasiado tarde».
Los representantes de Wells Fargo no respondieron a las solicitudes de comentarios de AccountingWEB.
Según una declaración escrita de la agente de Hacienda Cheryl Kiger, la FCIB tiene sucursales en dieciocho países del Caribe, pero ninguna en los Estados Unidos. Sin embargo, el banco mantiene una cuenta de corresponsalía en el Wells Fargo Bank N.A.
Según el Departamento de Justicia, una cuenta de corresponsalía es una «cuenta de depósito bancaria mantenida por un banco para otro banco». …los bancos extranjeros que hacen negocios en dólares americanos, pero que no tienen oficina en los EE.UU., obtienen una cuenta corresponsal en un banco de EE.UU. para realizar dichas transacciones».
«Los cheques girados en una cuenta de corresponsalía funcionan como cualquier cheque girado en una cuenta en una institución financiera de EE.UU. y podrían ser depositados o cobrados en dólares de EE.UU. en otras instituciones financieras», escribe Kiger, que ha trabajado en la Iniciativa de Banca Privada Offshore del IRS desde febrero de 2011. «Basado en mi experiencia, sé que una cuenta corresponsal también puede servir como un medio para mover fondos al banco demandado extranjero, en este caso el FCIB».
Después de investigar a la FCIB en la base de datos del programa de divulgación voluntaria del IRS en el extranjero (OVDP), Kiger se enteró de que al menos 129 divulgaciones voluntarias habían sido hechas por contribuyentes estadounidenses que tenían cuentas no divulgadas en el Caribe.
«He revisado todas estas presentaciones de divulgación voluntaria y todas ellas se refieren a contribuyentes que no informaron sobre los ingresos relacionados con las cuentas no divulgadas en la FCIB y sus predecesores», dice Kiger en su declaración.
Steven Miller, comisionado en funciones del IRS, dice en una declaración escrita que la citación marca otro hito en la aplicación de impuestos internacionales.
«Nuestro trabajo aquí muestra nuestra resolución de perseguir estos casos en todas partes del mundo, independientemente de si la persona que esconde el dinero en el extranjero elige un banco sin oficinas en suelo estadounidense», afirma.
Artículos relacionados:
- Lucha contra la evasión fiscal en el extranjero, aplicación de la ley FATCA
- El Tesoro y el IRS emiten las regulaciones finales de la FATCA
- El IRS publica el borrador del formulario 8957 para el registro en la FATCA