Saltar al contenido

El impacto de la decisión de SCOTUS en el impuesto sobre las ventas de EE.UU.

El 21 de junio de 2018, la Corte Suprema de los Estados Unidos (SCOTUS) falló a favor de Dakota del Sur en el caso Dakota del Sur contra Wayfair, Inc. una decisión que probablemente tendrá un impacto amplio y duradero y que llevará tiempo a los estados determinar su impacto.

Mientras tanto, al revisar la decisión en su totalidad, a menudo me preguntan qué significa esta decisión para los estados y para los vendedores remotos que les venden. Esto es lo que sabemos: La Corte Suprema ha dictaminado que el estándar de presencia física que sostuvo en Quill Corp. vs. Dakota del Norte (1992) es «poco sólido e incorrecto». Eso significa que los estados pueden gravar con impuestos a las empresas que no tienen presencia física en el estado.

El impacto de la decisión de SCOTUS en el impuesto sobre las ventas de EE.UU.
El impacto de la decisión de SCOTUS en el impuesto sobre las ventas de EE.UU.

Sin embargo, antes de que Dakota del Sur pueda hacer cumplir su ley de nexo económico, el Tribunal Supremo de Dakota del Sur tiene que aprobarla de manera que «no sea incompatible con» el fallo del SCOTUS. Tal como está escrito, la ley SB 106 de Dakota del Sur exige que un vendedor a distancia cobre y remita el impuesto sobre las ventas si el vendedor cumple alguno de los siguientes criterios en el año natural anterior o en el actual:

  • «Los ingresos brutos del vendedor por la venta de bienes personales tangibles, cualquier producto transferido electrónicamente, o servicios entregados en Dakota del Sur exceden los cien mil dólares; o
  • El vendedor vendió bienes personales tangibles, cualquier producto transferido electrónicamente o servicios para su entrega en Dakota del Sur en doscientas o más transacciones separadas».

Esto representa un gran cambio con respecto a la norma de presencia física sostenida por la Corte Suprema en el caso Quill Corp. contra Dakota del Norte en 1992. En pocas palabras, una empresa que ni siquiera pone un pie en Dakota del Sur podría tener una conexión sustancial con el estado, también conocido como nexo. Lo que no sabemos son algunas de las implicaciones más amplias de esta decisión que sin duda saldrán a la luz en las próximas semanas y meses.

¿Y ahora qué?

Esa es la gran pregunta. En el plazo inmediato, el caso ha sido remitido a la Corte Suprema de Dakota del Sur para una mayor revisión. En otras palabras, asumiendo que la revisión final no sea una gran sorpresa, Dakota del Sur será libre de hacer cumplir su ley existente tal y como se presentó a SCOTUS en la audiencia.

Pero lo que la mayoría de la gente quiere saber es cómo van a responder otros estados. ¿Algunos, si no todos, promulgarán legislación sobre el nexo económico en la misma línea que Dakota del Sur?

En los meses transcurridos desde que el tribunal accedió a escuchar este caso, varios estados siguieron adelante y adoptaron el nexo económico, entre ellos Connecticut, Georgia, Kentucky, Hawai, Illinois y Iowa. Muchos estados ya no están en sesión legislativa, por lo que si esperan promulgar una legislación similar, es posible que tengan que esperar hasta 2019.

Los Estados que ya cuentan con leyes sobre el nexo económico se esfuerzan por proporcionar más información a fin de hacerlas cumplir lo antes posible. Por ejemplo, el Departamento de Hacienda de Dakota del Norte ya ha publicado una FAQ sobre el impuesto sobre las ventas de vendedores remotos en la que explica que los vendedores remotos que alcancen el umbral de ventas deben empezar a recaudar y remitir el impuesto sobre las ventas antes del 1º de octubre de 2018, o 60 días después de alcanzar el umbral, lo que ocurra más tarde. El Departamento de Ingresos de Minnesota ha prometido proporcionar información adicional en un plazo de 30 días.

Este fallo es sólo el primer paso hacia un nuevo panorama de cumplimiento de impuestos. El juez Kennedy se hizo eco de ese sentimiento en la decisión de SCOTUS: «En nombre del federalismo y del libre mercado, Quill hace daño a ambos. La regla de la presencia física que define ha limitado la capacidad de los Estados para buscar la prosperidad a largo plazo y ha impedido que los participantes del mercado compitan en un campo de juego parejo».

¿Qué pasa con el Congreso?

El fallo de SCOTUS a favor de Dakota del Sur podría actuar como un catalizador para el Congreso. Si decide responder, podría pasar a regular estrictamente el comercio interestatal mediante la Ley de Paridad de Transacciones Remotas o la similar Ley de Equidad de Mercado, ambas permitirían a los estados gravar ciertas ventas remotas. El Congreso ha tenido varios años para votar esta legislación, pero veremos si SCOTUS finalmente la impulsa a la acción.

Sólo el comienzo

En las próximas semanas y meses, sabremos más sobre cómo se desarrollará esta decisión. Mientras tanto, aprenda más leyendo esta FAQ y visitando avalara.com.