Hoy día, parece misión imposible que la mayoría de los mexicanos puedan hacerse con su propia casa. Infonavit nace con la idea de ofrecer una oportunidad para la población que no puede permitirse en estos momentos adquirir un hogar. ¿Por qué los créditos hipotecarios no facilitan el proceso? ¿En qué consiste el crédito Infonavit? Tienes más información en esta url o sigue leyendo este artículo.
¿Por qué es tan difícil para los mexicanos comprar una casa?
Uno de los consejos financieros más importantes que hay que tener en cuenta, es que es conveniente destinar a la hipoteca un máximo del 30% de los ingresos. Sin embargo, por regla general no existe equilibrio entre el salario prometido del mexicano y el precio de las casas.

Por otro lado, nos encontramos que los créditos se utilizan como un gasto corriente, es decir, como si fueran una extensión de los ingresos. Así, se genera una condición alarmante que afecta directamente a las finanzas personales.
Aunque los créditos hipotecarios en México sean caros, lo más importante es tomar consciencia de lo importante que es el ahorro a la hora de adquirir una casa. Si es posible pagar una parte importante del inmueble, el monto del crédito es inferior y los intereses disminuyen significativamente.
Los problemas con las instituciones bancarias son una constante: intereses abusivos y concesiones de crédito si tienes muchos ahorros o eres cliente premium. Sin embargo, la mayoría de los mexicanos deben partir de un crédito para comprar una vivienda. De esa manera, surge el crédito Infonavit, con una tasa de interés muy competitiva que facilita en gran medida las cosas.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores o Infonavit nació en los años setenta como un fondo nacional dotado de una aportación patronal equivalente al 5% del salario del trabajador.
El objeto de este fondo era ofrecer una oportunidad a los trabajadores que quisieran optar por un crédito de vivienda. En el pasado existía una gran confusión acerca de los términos de la devolución. Por esa razón, actualmente se realiza de forma automática, de forma que los habitantes de México puedan hacer buen uso de ese ahorro en el momento de su jubilación, aunque no necesiten el crédito.
La función del Infonavit, por tanto, se encuentra dividida en dos elementos clave. Por un lado fomenta el ahorro para el futuro y, por otro, otorga créditos basados en dicho ahorro.
Muchas personas piensan que el dinero ahorrado pertenece al gobierno, algo que no es cierto. En realidad es fruto del esfuerzo del empleado tras haber trabajado durante años en una empresa.
Algo que es imprescindible aclarar es que Infonavit no se dedica a construir casas. Su misión es conceder créditos para comprarlas o reformarlas. Incluso también se puede emplear para comprar terreno o expandirlo.
Requisitos necesarios para solicitarlo
Para formar parte del crédito Infonavit, es necesario cumplir los siguientes requisitos:
- Ser trabajador activo durante un mínimo de dos años seguidos. Cuantos más años, mejor será el crédito al que poder optar.
- Estar afiliado al Instituto Mexicano de la Seguridad Social.
- El lugar donde se trabaja debe estar incorporado al Infonavit.
- No poseer un crédito anterior con la entidad.
- Elaborar un presupuesto
- Poseer un mínimo de 116 puntos
Los variables a tener en cuenta para obtener los puntos son: la edad, el salario y la antigüedad laboral (tiempo cotizado y antigüedad en el actual empleo).
Para checar puntos y saber si puedes acceder al préstamo, puedes utilizar la calculadora online que encontrarás en la página oficial de Infonavit. Además, contarás con tu propio espacio Infonavit para obtener una guía financiera clara y precisa.