Saltar al contenido

Cómo trabajar mejor con los asesores financieros

Los clientes son el alma de su negocio, pero muchas veces, hay una falta de coordinación entre sus asesores. Como profesional de impuestos, eres un miembro clave del equipo de asesores de un cliente. Desafortunadamente, se encontrará con clientes que tienen asesores financieros que no se sienten cómodos trabajando con usted o llevándolo a conversaciones.

Las dificultades pueden presentarse de muchas formas, como ocultar información o no comunicar el plan de juego general del cliente. Como sea que surjan, presentan un problema inherente para el cliente y deben ser superadas.Es fundamental que todos los miembros del equipo asesor del cliente se comuniquen de forma eficaz.

Cómo trabajar mejor con los asesores financieros
Cómo trabajar mejor con los asesores financieros

Aquí, discutiré cinco formas en las que puedes trabajar con asesores difíciles y convertirte en un valioso miembro del equipo:

1. Comunicación

Este es, de lejos, el aspecto más importante de cualquier relación, y es una calle de doble sentido.Lo ideal sería que los profesionales de la fiscalía supieran cuándo se están discutiendo las estrategias que pueden tener un impacto fiscal para que puedan estar preparados.En el mismo sentido, los asesores financieros deben conocer la planificación fiscal que puede tener un impacto en la planificación financiera o la gestión de las inversiones de los clientes.La única manera de asegurar que esta información fluya libremente entre las partes es tener una línea de comunicación abierta entre los clientes y sus asesores.Al final, la situación financiera del cliente está en juego, no la nuestra.Debemos poner nuestros egos a un lado y trabajar en el mejor interés del cliente, lo que significa comunicarse.La comunicación por sí sola puede ahorrarle al cliente un tiempo y dinero significativos.

2. Ser un recurso

A menos que ellos mismos sean contadores públicos, los asesores financieros no deberían dar consejos sobre impuestos.Esto significa que en el transcurso del año, el asesor tendrá que hacer a un profesional de impuestos preguntas que no son capaces de responder. Puede ser de gran ayuda y un recurso para el asesor.A su vez, esto reducirá las barreras y mostrará que está dispuesto a trabajar con ellos y ser un miembro valioso del equipo.

3. Usar el Asesor como un recurso

A lo largo del año, usted y sus clientes se encontrarán con desafíos, algunos de los cuales no pueden ser resueltos únicamente con la planificación fiscal. Al colaborar con un asesor financiero, puede ser capaz de discernir una solución viable. Aunque seas un especialista, obtener una perspectiva externa te ayudará a obtener el mejor resultado posible para el cliente. He aquí un ejemplo: Tal vez un cliente necesita retener a un empleado clave y le preocupa lo que pasaría si esa persona se fuera. Como profesional de impuestos, puede que no sea un área con la que esté familiarizado, pero su asesor financiero puede estar en posición de resolver ese problema por ellos o traer a otro profesional que pueda hacerlo.Esto podría ser una situación en la que todos saldrían ganando para usted, el asesor y el cliente.

4. Posicionarse como jugador de equipo

Tanto los asesores financieros como los profesionales de la fiscalidad tienden a sentirse amenazados por el otro.Nunca entendí esto, pero es claramente un problema.Anime al asesor financiero a asistir a las reuniones que tendrá con el cliente.Esto le mostrará que valora su opinión y se siente miembro del equipo, y proporciona al cliente una visión de un frente unificado para sus mejores intereses.Las situaciones de los clientes son más complicadas que nunca en estos días y requieren de varias personas con diferentes conocimientos y disciplina para abordar sus problemas.Los clientes saben esto y aprecian dónde comienza y termina la experiencia de cada profesional.También valoran cuando un asesor sabe que debe aportar otros recursos para abordar sus preocupaciones.El simple gesto de invitar al asesor a la reunión será de gran ayuda.

5. Hacer presentaciones

Intente presentar al asesor a clientes potenciales, centros de influencia u otros que crea que sería beneficioso que conocieran.Esto realmente ayudará a demostrar que sientes que son un miembro valioso del equipo y un recurso en el que confías y al que respetas.No hay mayor cumplido que hacer una introducción como esta, y no pasará desapercibido para el asesor financiero.Como tú, están tratando de construir su negocio, y es mucho más fácil cuando hay otros que les ayudan a hacerlo.Un gesto como este solidificará sus intenciones y objetivos para ser parte del equipo.No me sorprendería que les devolvieran el favor y les dieran algunas referencias a cambio.Dar el primer paso puede ser una puerta de entrada para abrir una ola de otros negocios para ambos.

Los profesionales de impuestos y los asesores financieros están cortados por el mismo patrón.En muchos casos, ambos somos personalidades de tipo A que quieren ser el punto de mira de nuestros clientes y asegurarse de que se les atiende de la mejor manera posible.Esta propensión a querer hacer el bien y ser el líder a veces hace que sea un reto para estos dos grupos trabajar juntos de forma cohesionada, pero es una necesidad para el cliente.

La implementación de estas cinco formas en su práctica conducirá al crecimiento del negocio en forma de referencias tanto del asesor financiero como de sus clientes. También aumentará la confianza de sus clientes en usted, solidificará su relación con ellos y creará un gran vínculo con un profesional externo y complementario.

Este artículo representa la opinión de Mitlin Financial Inc. No debe ser interpretado como que proporciona asesoramiento de inversión, legal y/o fiscal.

Artículos relacionados

Cómo aumentar su visibilidad

20 cosas que hacer de forma diferente en 2020