La AICPA apoya el proyecto de ley del Senado 3278, que busca proteger a los contribuyentes regulando a los preparadores de impuestos.
El proyecto de ley bipartidista fue propuesto por los senadores Rob Portman, R-Ohio, y Ben Cardin, D-Md. y actualmente está en el Comité de Finanzas del Senado.

En su carta del 1 de agosto, la Presidenta del Comité Ejecutivo de Impuestos de la AICPA, Annette Nellen, contadora pública, CGMA, dijo a los legisladores que la AICPA aprecia su esfuerzo «para asegurar un sistema de administración de impuestos orientado al servicio y modernizado que se gane el respeto y el aprecio tanto de los contribuyentes como de sus asesores».
«En nombre de nuestros miembros, la AICPA desea expresar su apoyo a la Sección 202, Regulación de los Preparadores de Declaraciones de Impuestos, que ayudará a promover la buena administración de los impuestos y proteger los intereses del contribuyente americano protegiendo a los contribuyentes de preparadores incompetentes y sin escrúpulos», escribió Nellen. La legislación propuesta autoriza al IRS a sancionar a los preparadores de declaraciones de impuestos y señala específicamente su capacidad para revocar los números de identificación fiscal (PTIN) de los preparadores.
«Esta autoridad garantizará una competencia mínima y normas éticas similares a las exigidas en el marco del Programa de Preparadores de Declaraciones de Impuestos Registradas (RTRP) y permitirá que el organismo actúe con rapidez y eficacia para impedir que los preparadores sigan presentando declaraciones de impuestos inexactas y fraudulentas», dice la carta.
«Al mismo tiempo, el proyecto de ley protege los derechos de los asesores fiscales, por ejemplo, exigiendo una notificación y la oportunidad de una audiencia antes de rescindir el PTIN de un preparador. Esta protección del debido proceso es esencial. El proyecto de ley también prevé excepciones apropiadas a las disposiciones sobre competencia para los abogados, los contadores públicos, los agentes inscritos y las personas supervisadas por estos profesionales», afirma Nellen. «Agradecemos que reconozca el régimen normativo inherente dentro del cual los contadores públicos y otros profesionales de la Circular 230 ya ejercen, así como el hecho de que las empresas de contadores públicos deben respaldar, como cuestión de licencia, el trabajo realizado por los miembros y empleados de sus empresas».
La confusión en el mercado es un área particular de preocupación, afirma Nellen. «El IRS no respalda a ningún preparador de impuestos. Sin embargo, hay casos en los que preparadores de impuestos sin licencia utilizan tácticas de marketing engañosas que implican que están respaldados por la agencia.
Como resultado, algunos contribuyentes se sienten confundidos por las diferentes calificaciones de los preparadores de impuestos y los diversos derechos de práctica que poseen. Por lo tanto, recomendamos que el proyecto de ley someta a los preparadores de declaraciones de impuestos sin licencia a la orientación del Aviso del IRS 2011-45, 2011-25 IRB 886, que tiene como objetivo mitigar la confusión del mercado y asegurar la verdad en la publicidad».
«Asegurarse de que los preparadores de impuestos son competentes y éticos es fundamental para mantener la confianza de los contribuyentes en nuestro sistema fiscal», afirma Nellen. «De hecho, estos objetivos son consistentes con el propio Código de Conducta Profesional de la AICPA y con las normas éticas fiscales aplicables».