Saltar al contenido

Todo lo que debes saber sobre las cláusulas suelo

El sistema bancario español se caracteriza por ofrecer diversas formas de financiación de un crédito, tanto para adquirir compromisos pequeños como para grandes compras que pueden incluir hasta la adquisición de un coche, piso o la apertura de un negocio.

Cómo saber si una hipoteca tiene una cláusula suelo

Entre las figuras más importantes para una financiación están las hipotecas, las cuales tienen una serie de condiciones que muchas deben estudiarse con detenimiento, para evitar confusiones en el momento de aceptar un trato con el banco.

Todo lo que debes saber sobre las cláusulas suelo
Todo lo que debes saber sobre las cláusulas suelo
Todo lo que debes saber sobre las cláusulas suelo
Todo lo que debes saber sobre las cláusulas suelo

Entre esas condiciones están las cláusulas suelo, una figura importante que establece los máximos y mínimos de intereses a pagar por parte de los clientes en caso de un préstamo hipotecario, definiendo así las políticas de crédito y la base legal que regula las hipotecas en España.

Para empezar, lo primero que se debe hacer es leer con detenimiento el contrato de la hipoteca, para localizar si se encuentra una cláusula suelo en la misma.

Para ser más claros, es importante revisar las escrituras del préstamo, y en caso de haber un término de ese tipo, hay que verificar sus condiciones y el porcentaje establecido, que generalmente se realiza a través de una calculadora clausula suelo profesional para determinar exactamente el importe a establecer.

De no encontrarse explícitamente dentro del contrato del préstamo, puede encontrarse con la frase “Límites a la aplicación de interés variable”, “Limitación al tipo de interés” o simplemente “Tipo de interés mínimo”. En cualquiera de estos subtítulos se pueden ver los términos de la cláusula suelo y las dimensiones de la consulta.

Mientras sigan las demandas en contra de esta figura jurídica, es importante informarse y documentarse para evitar estafas y falsas expectativas acerca de las dimensiones de una hipoteca.

Cómo funcionan las cláusulas suelo

La cláusula suelo es un tipo de interés fijado por los bancos, siendo algo de lo que se informa a los usuarios cuando se les concede un crédito hipotecario. Su índice es definido de acuerdo a las variaciones del índice Euribor, calculando así la suma del Euribor y el porcentaje que fija el banco anualmente.

Por ser el Euribor un indicador que fluctúa constantemente, las entidades bancarias decidieron establecer unos topes en los intereses, independientemente de que suban o bajen, y con el objetivo de asegurar el cobro de un pago mínimo que quede libre de cualquier volatilidad del mercado.

Por ejemplo, si el tipo de interés de la hipoteca y su diferencial cae a cero, el pago de intereses es casi nulo, llevando a una zona negativa el negocio de los préstamos hipotecarios, ya que las entidades no percibirán casi nada por haber realizado el préstamo. Es por eso que aparecen las cláusulas suelo como un mecanismo de seguridad para esos intereses con los que juegan ciertas entidades de crédito.

A través de una cláusula de este tipo se va a poder evitar que una persona que pida un crédito, tenga que pagar un precio muy bajo de interés o incluso que no pague interés alguno.

La aplicación de este tipo de normativa en las hipotecas ha causado polémica en España en muchas oportunidades, ya que es considerada por algunos como una medida injusta y unilateral por parte de los bancos, ya que al calcular la tasa por el Euribor, muchas veces, los clientes pagarían menos debido a que baja considerablemente.

Este conflicto ha generado diversas demandas contra los bancos, hasta el punto que en años anteriores fueron aceptadas demandas en el seno del Tribunal Supremo en contra de las cláusulas suelo, debido a su naturaleza abusiva.

Muchas de estas querellas judiciales fueron satisfactorias hasta el punto de que fueron anuladas, aparte de compensar el dinero perdido. Incluso se calcula que las entidades financieras españolas podrían estar desembolsando en el futuro hasta 7.600 millones de euros, aunque un informe del Banco de España calcula unos 5.000 millones.