Haced la prueba, hablad con cualquier comerciante y muchos os dirán que uno de los problemas de sus negocio es la irregularidad en el tráfico de clientela. Lo más difícil es conseguir atraer gente a tu negocio, ya sea virtual o real. Una vez está dentro tienes una oportunidad. Mientras tanto no. Por ello, y para los negocios a pie de calle, os proponemos celebrar eventos en vuestro local para incrementar el tráfico de esa clientela potencial (entre otras cosas).
¿De qué estamos hablando? Por recurrir a un clásico de toda la vida de las librerías, y vinculado con la promoción editorial, las firmas de ejemplares de libros por su autor. Claro que a esto se le puede dar muchas vueltas, con numerosas posibilidades en todo tipo de negocios, y yendo más allá de lo estrictamente vinculado con acciones de marketing de productos concretos:
- Celebración de talleres, cursos, charlas, seminarios, vinculados con técnicas, productos, mercados, relacionados con nuestro negocio, de interés para el público general, o para especialistas.
- Cesión de espacios para exposiciones de arte, conciertos, proyección de documentales, cortos, desfiles de moda, microteatro, recitales de poesía, etc…
- Colaboración con asociaciones sin ánimos de lucro para celebrar reuniones, asambleas y actividades varias.
Son sólo tres ejemplos, de un campo muy amplio, pero que reflejan claramente las posibilidades que tenemos. ¿Y qué conseguimos con ello?
- Para empezar ese tráfico de clientela potencial del que hablábamos. Una vez están allí pueden comprar, y aunque no sea así, al menos toman conocimiento del local, hablan del mismo, etc…y por supuesto, esa afluencia de gente al local atrae más gente. Los negocios vacios no invitan a entrar, siendo un círculo vicioso.
- Hacer visible nuestro local gracias a la publicidad que los organizadores del acto (si no somos nosotros mismos) van a realizar, incluyendo redes sociales o medios de comunicación masivos que nos cobrarían un dinero en concepto de publicidad de otra manera.
- Construir imagen de marca, de referente en el sector, de dinamismo empresarial.
Evidentemente, para maximizar estos efectos y evitar consecuencia negativas, conviene gestionar correctamente estas acciones, sabiendo muy bien qué tipo de perfil de público queremos captar, qué costes tiene, gestionar la organización para qué no interfiera con el dái a día del negocio lastrándolo, etc…