Es el esquema mediante el cual una entidad denominada “Arrendador” otorga el USO Y GOCE de ciertos bienes objeto del arrendamiento, a otra entidad llamada “Arrendatario” (el cliente final), el cual deberá de pagar una renta por ese bien arrendado.
Existen 2 tipos de arrendamiento

El negocio de los arrendadores
Colocar créditos garantizados en parte por el bien, a una taza mas alta que la de un crédito bancario, todo esto se basa en el valor actual neto (VAN) y operaciones financieras un poco más complejas.
Ventajas para el arrendatario
- Es más común poder financiar 100% de la inversión
- Es mas simple el manejo contable de los activos, porque no hay activo que registrar, el bien se registra como un gasto cada vez que se debe de pagar la letra.
- Se ahorra pago de impuestos, porque el activo se convierte en un gasto que disminuye la utilidad, bajando los impuestos que se basan en un porcentaje de la utilidad (régimen del 31% del ISR para Guatemala).