Aunque el 2016 ya está estrenado, los mercados mundiales parecen haberse quedado anclados en las malas prácticas de 2015, con altos niveles de volatilidad, incertidumbre y correlación entre los diferentes tipos de activos.

Diciembre de 2015 despidió el año con un pico de volatilidad, motivado en gran parte por las decisiones, aunque esperadas, de política monetaria de los dos bancos centrales, FED y BCE. El primero no decepcionó en su discurso, ya que decidió poner fin a su programa de compra de activos y subir los tipos 25 puntos básicos. Por su parte, Mario Draghi (presidente BCE) mantuvo la compra de activos en el mismo nivel, prolongó la duración del programa hasta marzo de 2017 y subió la penalización a los bancos que depositen fondos en el BCE en lugar de prestarlos, pero estas medidas no convencieron al mercado, que reaccionó con volatilidad y con un aumento de las primas de riesgo. Por otro lado, los precios de las materias primas siguen sin encontrar un soporte y continúan protagonizando abruptas caídas.
En este contexto, más que nunca se pone de manifiesto la necesidad de una gestión activa y flexible, que permita al inversor maximizar el potencial de la inversión en renta fija con un enfoque global y diversificado.
¿Por qué un fondo global?
El entorno económico descrito refuerza la necesidad de un enfoque global. Con capacidad para invertir en distintos países, sectores y divisas. Concentrando toda la inversión en un solo país o en un solo tipo de activo, si esta va mal, toda la inversión se resentirá. La inversión en un fondo global diversifica el riesgo y ayuda a minimizarlo.
El fondo Amundi Funds Global Aggregate, sigue un índice de referencia de renta fija agregada, pero además de las clases de activo que componen el índice (Renta fija soberana, crédito con grado de inversión y ABS/MBS), el fondo puede invertir en High Yield (máximo 20%), Deuda Emergente (máximo 34%) y divisas para construir un universo de inversión enriquecido.
¿Por qué un fondo que no siga de forma estricta a su índice de referencia?
La inversión fuera de los límites del benchmark aumenta las posibilidades del gestor de conseguir rentabilidades más atractivas ajustadas por su nivel de riesgo, lo que está justificado en el entorno actual de políticas monetarias divergentes y bajos tipos de interés.
El crédito y la Deuda de Mercados emergentes suministran oportunidades, dados sus sólidos fundamentales y atractivas valoraciones, mientras que se espera que las divisas contribuyan a la rentabilidad de la cartera.
No obstante, la gestora sigue un estricto control del riesgo a través de la diversificación de emisores y tipos de bonos, buscando fuentes de rentabilidad poco correlacionadas, que permitan mejorar el rendimiento potencial reduciendo al mismo tiempo el riesgo global.
El fondo tiene cuatro estrellas Morningstar y puedes encontrarlo bajo los siguientes ISINs:
Amundi Fds Bd Global Aggregate AE-C – LU0557861274
Amundi Fds Bd Global Aggregate SU-C – LU0319688361
Amundi Fds Bd Global Aggregate SHE-C – LU0613076990