Saltar al contenido

7 Prioridades principales de los comités de auditoría en 2017

Un nuevo informe de KPMG no se anda con rodeos sobre los desafíos que se presentan a los comités de auditoría.

El lento crecimiento y la incertidumbre económica, las alteraciones del modelo de negocios, los riesgos cibernéticos, un mayor escrutinio regulatorio, las demandas de transparencia de los inversionistas y los cambios políticos y de políticas pondrán a prueba los informes financieros, el cumplimiento y el entorno de riesgo y control interno, según la Agenda del Comité de Auditoría de KPMG 2017.

7 Prioridades principales de los comités de auditoría en 2017
7 Prioridades principales de los comités de auditoría en 2017

Y eso significa que las agendas «centradas, pero flexibles» estarán a la orden del día para los comités de auditoría.

«Los comités de auditoría continúan cargando con agendas de alto riesgo», dijo José Rodríguez, socio encargado y director ejecutivo del Instituto de Comités de Auditoría de KPMG, en una declaración preparada. «Ejercer el juicio sobre lo que pertenece y no pertenece a la agenda será clave para mantenerse enfocado en las responsabilidades centrales del comité: informes y divulgaciones financieras, controles internos, calidad de la auditoría y mejorar continuamente la efectividad del comité de auditoría».

KPMG hace las siguientes siete recomendaciones para que los comités de auditoría las consideren.

1. Las medidas financieras no relacionadas con el GAAP deberían ocupar un lugar prioritario en la agenda. A la luz del escrutinio reglamentario, «mantener un diálogo sólido con la administración sobre el proceso y los controles mediante los cuales la administración desarrolla y selecciona las medidas financieras no conformes con los principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP) que proporciona, su correlación con el desempeño del negocio y los resultados, y si las medidas financieras no conformes con los GAAP se están utilizando para mejorar la transparencia y no distorsionar los resultados», afirma el informe.

2. Supervisar los planes de aplicación de los grandes cambios contables que se avecinan, especialmente las nuevas normas de reconocimiento de ingresos y de contabilidad de los arrendamientos. Si bien el impacto de la norma de reconocimiento de ingresos variará, las empresas con contratos grandes y complejos se enfrentarán a grandes cambios contables. Debido a que se utilizarán nuevos juicios y estimaciones, los comités de auditoría deben preguntar acerca del proceso de cómo se llega a ellos, afirma el informe.

Y como las compañías están listas para el nuevo estándar de ingresos, también tienen que lidiar con «cambios al por mayor» en la contabilidad de los arrendamientos.

Juntas, las dos normas «no son sólo un ejercicio de contabilidad» para aplicar, según el informe. Significará que los comités de auditoría deben recibir información actualizada sobre el estado de la aplicación y cualquier problema, la comunicación con las partes interesadas y la idoneidad del personal asignado a la aplicación.

3. Aumentar el enfoque en la ética, el cumplimiento y la cultura. Los programas de cumplimiento y monitoreo deben aplicarse a todos los proveedores a nivel mundial, y deben comunicar los estándares éticos. Si el comité de auditoría no ve todas las quejas de los denunciantes, ¿cuál es el proceso de selección de los que sí ve?

«Como resultado de la radical transparencia que permiten los medios de comunicación social, la cultura y los valores de la empresa, su compromiso con la integridad y el cumplimiento de la ley, y la reputación de su marca se exhiben como nunca antes», afirma el informe.

La auditoría interna puede ayudar a evaluar la cultura de la organización.

4. La auditoría interna debe centrarse en las principales esferas de riesgo y en la idoneidad de los procesos de gestión de riesgos. La auditoría interna es más eficaz cuando se centra en las esferas de riesgo fundamentales y no sólo en la presentación de informes financieros y el cumplimiento, según se indica en el informe.

Los comités de auditoría deberían «desafiar a la auditoría interna a tomar la iniciativa en la coordinación con otras funciones de gobernanza, riesgo y cumplimiento dentro de la organización para limitar la duplicación y, lo que es más importante, para prevenir las lagunas», afirma el informe.

5. Supervisar la forma en que los reguladores tratan de aumentar la transparencia en el proceso de auditoría. Se espera que la Junta de Supervisión Contable de Empresas Públicas emita una norma definitiva sobre el modelo de presentación de informes de los auditores. Seguirá siendo un modelo de aprobación/reprobación pero probablemente requerirá una descripción de los asuntos críticos de la auditoría.

«Un informe de auditoría ampliado estaría directamente asociado a los estados financieros de la empresa, por lo que las implicaciones son reales», afirma el informe.

Además, se sigue considerando la publicación del concepto de la Comisión de Valores y Bolsa de los EE.UU. de julio de 2015 sobre los cambios en los requisitos de presentación de informes del comité de auditoría, que incluye la atención a la supervisión del auditor externo por parte del comité de auditoría.

6. Enfoque en el director financiero y otros líderes para la calidad de los informes financieros. Una encuesta mundial indica que casi la mitad (44%) de los comités de auditoría no creían que su agenda se centraba adecuadamente en la planificación de la sucesión del CFO, y el 46% sólo estaba algo satisfecho. Pocos se mostraron satisfechos con el grado de atención que se presta al talento y las aptitudes en la organización financiera.

«Dada la tasa de rotación del Director Financiero y el papel fundamental que desempeña en el mantenimiento de la calidad de los informes financieros, es esencial que la empresa cuente con planes de sucesión, no sólo para el Director Financiero sino también para otros ejecutivos financieros clave -el controlador, el jefe de contabilidad, el jefe de auditoría, el tesorero- y tal vez el jefe de cumplimiento y el jefe de riesgos», afirma el informe.

7. Aprovechar el tiempo del comité de auditoría juntos dentro y fuera de la sala de juntas. Los logros en la sala de juntas dependen del tiempo fuera de la sala de juntas, y eso significa visitar las instalaciones de la compañía, hablar con los empleados y clientes, y considerar las perspectivas externas – todo lo cual ayuda a entender el tono, la cultura y el ritmo de la organización, afirma el informe.

Artículos relacionados:

El diálogo debe continuar sobre las medidas financieras no GAAP, dice el CAQ.
Cómo los comités de auditoría pueden ayudar en los esfuerzos de reconocimiento de ingresos.
Los auditores internos se centran en la cultura, el riesgo tecnológico…
El PCAOB revisa la propuesta para mejorar el informe del auditor