Los comités de auditoría de todo el mundo han aumentado considerablemente su supervisión de los auditores, según un nuevo informe de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (OICV).
El informe, basado en una encuesta de diciembre de 2014, es el primero de la OICV en 10 años.

Los comités de auditoría también han cambiado. Ahora se requiere que más miembros sean independientes de la entidad pública y del auditor, y que posean ciertas habilidades y experiencia. Los comités también desempeñan un papel más importante en la selección de los auditores y la evaluación de sus honorarios.
Casi todos los encuestados (96%) indicaron que las entidades públicas están obligadas a tener un comité de auditoría (o un órgano rector similar).
El informe de la encuesta hizo estos seis puntos clave sobre los comités de auditoría:
1. Independencia. Todos los encuestados indicaron que al menos un miembro del comité de auditoría debe ser independiente de la dirección de la entidad pública y del auditor. La mayoría (76%) informó que al menos la mayoría de los miembros del comité deben ser independientes.
Pero la forma en que se determina la independencia de los miembros varía significativamente, ya que el 87% de los encuestados indicaron que el comité no es directamente responsable de la selección de los auditores. La selección o recomendación hecha a los accionistas puede recaer en el consejo de administración, que puede no enfrentarse a los mismos requisitos de independencia, según el informe.
2. Habilidades especiales o experiencia. La creciente globalización y los riesgos empresariales requieren un mayor conjunto de habilidades para los miembros del comité de auditoría, según el informe. Entre el 87 por ciento de los encuestados, al menos un miembro del comité debe tener habilidades especiales o experiencia.
«Las aptitudes o la experiencia específicas requeridas variaban entre las jurisdicciones que respondían», se afirma en el informe. «Algunas requieren conocimientos y/o experiencia en contabilidad o finanzas, mientras que otras exigen que los miembros del comité de auditoría sólo tengan la capacidad de leer y comprender los estados financieros básicos. Complementariamente, un pequeño número de los que respondieron también indicaron que se requiere que los miembros del comité de auditoría posean conocimientos de auditoría además de contabilidad y finanzas».
3. Evaluación de la independencia del auditor. Casi todos los encuestados (90 por ciento) requieren que el comité de auditoría sea «explícitamente responsable» de la evaluación de la independencia del auditor. La evaluación incluye la consideración de los servicios no relacionados con la auditoría prestados por el auditor independiente. Casi el 100% de los encuestados informaron de restricciones en los tipos de servicios no relacionados con la auditoría que pueden prestarse, pero la forma en que se determinan esas restricciones varía.
4. Evaluación del desempeño del auditor. La mayoría (71 por ciento) de los encuestados requieren una evaluación periódica del desempeño del auditor. Sin embargo, lo que realmente se evalúa varía significativamente. Puede ser subjetivo, como confiar en las percepciones del comité de auditoría, o puede requerir criterios objetivos y detallados, afirma el informe.
5. Comunicaciones del auditor. Se requieren comunicaciones entre el 80 por ciento de los encuestados. Pero lo que realmente se requiere, y con qué frecuencia, generalmente depende de las normas adoptadas por cada jurisdicción. Las comunicaciones también pueden estar reguladas por estatutos o normas, en particular en la Unión Europea.
6. Transparencia. Entre los encuestados con mercados de capital desarrollados, el 61% requiere informes de transparencia. En los mercados en crecimiento y emergentes, el 15 por ciento lo hace.
«La presentación de informes de transparencia es un instrumento empleado por ciertas empresas de auditoría para comunicar a los inversores y a las partes interesadas la gobernanza de la empresa de auditoría y los elementos del sistema de control de calidad de la empresa de auditoría para sus auditorías», se afirma en el informe. «La presentación de informes de transparencia puede fomentar la introspección interna y la disciplina en las empresas de auditoría y puede alentar a las empresas de auditoría a centrar más su atención en la calidad de las auditorías».
En cuanto a la transparencia del comité de auditoría, el 79% de los encuestados exige a los accionistas que voten en la selección del auditor. Pero el 49 por ciento requiere que los comités digan a los accionistas cuál es su proceso y resultados para la supervisión de los auditores.
En el sitio web de la OICV se afirma que la organización es el principal foro de política internacional para los reguladores de valores. Los miembros regulan más del 95 por ciento de los mercados de valores en más de 115 jurisdicciones.